Borrar
Directo Lunes negro en las bolsas mundiales por los aranceles de Trump
Línea del Duero en Portugal. Foto: IP
Portugal planea llegar con un tren eléctrico a la frontera con Salamanca a partir de 2027

Portugal planea llegar con un tren eléctrico a la frontera con Salamanca a partir de 2027

El gobierno luso adjudica los estudios para reformar la Línea del Duero y reabrir el tramo Pocinho a Barca d'Alva a las puertas de tierras salmantinas, además de la compra de locomotoras híbridas, aunque la prioridad de fechas no está clara

Félix Oliva

Salamanca

Domingo, 11 de febrero 2024, 19:06

El futuro ferroviario de Salamanca se juega en buena parte en Portugal. La conexión con los puertos lusos, objetivo de la electrificación ferroviaria, es en última instancia clave del desarrollo del puerto seco de la capital que ya está recibiendo empresas. Mientras se esperan avances en la línea Salamanca-Fuentes de Oñoro y su encuentro con la línea portuguesa de la Beira Alta, el gobierno luso sigue dando pasos en una alternativa: la mejora de la antigua línea del Duero. Su último avance, la contratación de estudios para llegar con un tren eléctrico hasta la misma frontera salmantina, algo que podría ocurrir en torno a 2030.

La sociedad estatal Infraestruturas de Portugal acaba de adjudicar el contrato para los estudios previos y redacción de proyecto para la reapertura del tramo Pocinho-Barca d'Alva de la línea del Duero; lo ha hecho por algo más de 4 millones de euros y un plazo de dos años. Se espera que para 2027 tenga proyecto y también declaraciones ambientales, que se haya licitado y puedan empezar las obras, presupuestadas en unos 75 millones.

Este tramo, de 28 kilómetros, está cerrado desde hace años y es el que impide que los trenes de pasajeros y el conocido tren turístico lleguen hasta el andén de Barca, al otro lado de la frontera fluvial y con Salamanca a la vista. El proyecto portugués contempla electrificarlo y dotarlo de nueva tecnología GSM-R, la que se usa también en España para líneas convencionales modernizadas. El plan inicial es que el tramo esté abierto en 2027 y que pueda operar incluso con trenes de alta velocidad, aunque ambas cosas son complicadas.

Además, Comboios de Portugal, la Renfe lusa, adjudicó la adquisición de locomotoras híbridas que pueden circular tanto a tracción diésel como con tensión eléctrica, tomada de las catenarias, lo que permite circular por tramos ya electrificados y por los que no, que es lo que puede pasar en esta línea hasta que se acaben las obras. Es una solución similar a la que España toma con algunas líneas de alta velocidad.

Sin prioridad clara

Además, el gobierno luso ya tiene en marcha la electrificación de otros dos tramos de la misma línea, Marco-Régua (43 kilómetros) y Régua-Pocinho (70 kilómetros), que se encuentran en distintas fases. El primero ya está en fase de adjudicación de contrato de obras y el segundo todavía está en plazo para la redacción de estudios y proyectos, ya adjudicados.

Con todo, la mayor dificultad en el horizonte son los plazos y su prioridad presupuestaria. El último tramo, el que está ahora cerrado desde Pocinho, no tendrá proyecto y permisos hasta el entorno de 2027; a partir de ahí, habrá que esperar adjudicación y obras de una actuación que tampoco tiene asignación de fondos europeos por ahora.

En el caso de los tramos más adelantados, las obras podrían comenzar entre este año y 2028, pero en el tramo que llega hasta la frontera salmantina habrá que esperar al entorno de 2030. Una fecha que coincide con la prioridad que Portugal ha dado a estos proyectos en su plan ferroviario, que tiene como objetivo fundamental la conexión de alta velocidad entre Lisboa y Oporto.

En todo caso, IP asegura que no se podrá reabrir toda la línea y el último tramo hasta el límite por la provincia de Salamanca hasta que se finalicen todas las obras. Y, con todo, el mayor problema es que esta línea no puede tener continuidad en la provincia ya que la línea del Duero conecta con lo que ahora es el itineario del Camino de Hierro.

Electrificación, AVE y tren turístico

Con todo, esta línea del Duero se perfila como una alternativa a la línea de la Beira Alta, la que entronca con Fuentes de Oñoro-Salamanca, en la que se ha invertido en los últimos años para su renovación. Las obras están pendientes en los dos lados, con un horizonte 2024 para la reconstrucción del apeadero de la Alamedilla en el caso del lado español, ya que están pendientes los pasos por el municipio de Salamanca y algunas obras en el resto del trazado.

No es el único proyecto ferroviario que une Portugal con Salamanca. El país vecino quiere hacer un ramal intermedio de su línea principal de alta velocidad para poder unir Lisboa y Oporto con Madrid pasando por Salamanca; un proyecto que Europa considera viable y prioritario. Es la opción que prefieren, con una fecha de referencia de 2030, pero en España favorecen la conexión por Extremadura, ya en marcha.

Por último, está la extensión del tren turístico del Duero. En su plan ferroviario, el ejecutivo luso considera que este tren es uno de los que cuenta con un mayor potencial turístico del país. De hecho, está considerado el mejor ejemplo de turismo ferroviario. Por eso, está previsto prolongar su circulación hasta la localidad de Barca d'Alva, fronteriza con la provincia de Salamanca.

El motivo de la apuesta por esta línea es que aquí el tren histórico une tres elementos Patrimonio de la Humanidad: la ciudad de Oporto, el área vitivinícola del Duero y el Valle del Côa, conocido por sus manifestaciones rupestres.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Portugal planea llegar con un tren eléctrico a la frontera con Salamanca a partir de 2027

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email