

Secciones
Servicios
Destacamos
Situada en la periferia de la alta velocidad, Salamanca está condenada a una posición secundaria de la red ferroviaria estatal, y así será hasta que se concreten las inversiones pendientes en la línea de Fuentes de Oñoro y la futurible reconexión de la Ruta de la Plata. En estos momentos, si queremos viajar sin bajarnos del tren sólo llegaremos a una docena de capitales de provincia que se alcanzan en la mayoría de casos vía Valladolid o Madrid: sin estas salidas, la oferta sería de las peores del país.
Encontrarse descolgados de la red ferroviaria más moderna es clave para la oferta y posibilidades de viajar en tren. Esta semana han empezado a venderse los billetes para un nuevo destino de alta velocidad, el que opera en el corredor Madrid-Asturias. El éxito ha sido total, con 25.000 pasajes despachados a precios desde 18 euros para trayectos que conectan en AVE el centro ferroviario estatal con las capitales asturianas.
Por contra, en el caso de Salamanca, y a pesar de las positivas cifras del servicio ferroviario en Castilla y León (un 165% más de viajeros este año) y del impacto de los abonos bonificados y gratuitos, la provincia se siente castigada con menos conexiones de las que considera necesarias. Tras la pandemia costó recobrar el servicio, perdió la cuarta frecuencia del tren rápido con Madrid y el tren nocturno con Lisboa. La disconformidad con la oferta ferroviaria está detrás de movilizaciones para reclamar el proyecto de la Ruta de la Plata o la recuperación de la cuarta frecuencia del Alvia, la electrificación de la línea hasta Fuentes de Oñoro o una conexión con las capitales portuguesas.
Noticia relacionada
Una de las claves es la desconexión de la red principal del mapa de la alta velocidad AVE, que condena a Salamanca al vagón de cola de los servicios ferroviarios. La capital está descolgada de esa red a la que accede por Medina. Salvo con Madrid y Valladolid, no hay grandes conexiones directas y se depende de las combinaciones a través de Chamartín y Campo Grande, que tampoco son las mejores. Un ejemplo es Valladolid: seis conexiones al día, tres por la mañana y tres por la tarde, dejan muchas horas sin servico y obligan a largas esperas en la estación de paso de la que depende Salamanca para buena parte de la oferta ferroviaria de larga distancia.
En estos momentos, Salamanca cuenta con conexiones directas, sin transbordo, con doce capitales de provincia, aunque el número tiene cierto 'truco'. La línea hacia Valladolid permite llegar hasta Palencia; la conexión con Barcelona da acceso a Burgos, Vitoria, Pamplona, Zaragoza, Lleida y Tarragona; y la salida hacia Madrid permite parada en Segovia. A las que hay que sumar la antigua línea convencional hacia Ávila.
En la lista se aprecian grandes espacios en blanco en el mapa de conexiones. No hay conexiones directas con Zamora ni León, tampoco hacia el Sur con Extremadura ni hacia Galicia o Andalucía. Con transbordo vía Valladolid se puede viajar a San Sebastián y Bilbao y vía Madrid sí se puede viajar al Levante. Pero si nos remitimos a las conexiones directas y a viajes de una duración no muy elevada, la oferta se reduce mucho.
El resultado es que Salamanca es una de las provincias peor conectadas por tren de Castilla y León por su situación periférica a la red de altas prestaciones. Eso puede cambiar en el futuro con la mejora de la línea de Fuentes de Oñoro hacia Portugal y, especialmente, si el país vecino elige esta conexión para unir Oporto y Lisboa con Madrid. Y si se recupera la Ruta de la Plata para mercancías y pasajeros.
El pasado 18 de octubre, Ecologistas en Acción publicó un informe a raíz de la propuesta para eliminar los aviones para trayectos regionales que cuenten con una alternativa ferroviaria de hasta cuatro horas de duración en el territorio español.
En el informe se analizan los destinos a menos de 2 horas y media en trayectos directos. El resultado para Salamanca es que están dentro de ese tiempo de viaje los trenes a Valladolid y Ávila (MD y regionales), no todos los de Madrid y la conexión con Segovia. También entran los trenes directos con Burgos y Palencia, pero no las alternativas con transbordo. Mientras que a Soria, León y Zamora no hay conexión alguna.
En menos de dos horas y media, se puede viajar en tren desde Madrid a 22 capitales de provincia, aunque no todas ellas cuentan con aeropuerto o con conexión aérea con Madrid. La segunda ciudad mejor conectada, Barcelona, aún se encuentra a mucha distancia en calidad de conexión.
La peor conectada en tren de la red entre capitales de provincia es Almería, ya que tan sólo tiene una conexión directa con otra capital, Granada. En cuanto a duración de viajes, las peores conectadas por tren con otras provincias son Badajoz, Cáceres, Almería, Jaén, Logroño y Oviedo, con tan sólo una capital a menos de dos horas y media.
La conclusión es que la red ferroviaria actual acerca Madrid a toda España, pero el resto de España está todavía lejos de quedar conectada entre sí. Con la actual configuración, Salamanca es una de esas provincias alejada del resto de España, pero un poco menos de sus estaciones de referencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.