

Secciones
Servicios
Destacamos
La alta velocidad ferroviaria entre Oporto y Salamanca camino de Madrid, que incluye conexión posible con Lisboa, cuenta con un importante aval. Un informe elaborado a instancias de las autoridades comunitarias recoge la conexión Aveiro-Viseu-Salamanca por la frontera lusosalmantina como la alternativa más viable y provechosa en términos socioeconómicos, y señala su desarrollo prioritario en el horizonte de 2050.
El documento, que analiza qué tramos debe desarrollar Europa para conseguir una red ferroviaria óptima, esboza en un mapa el trayecto Aveiro-Salamanca con continuidad hasta Medina del Campo como uno de los prioritarios para el espacio económico europeo. El trazado coincide con el ramal que Portugal ha propuesto para unir Oporto con Madrid a través de la frontera salmantina y que constituye uno de los ejes transversales que el gobierno luso plantea para completar la conexión Lisboa-Oporto en alta velocidad.
El estudio, titulado originalmente «Smart and affordable rail services in the EU: a socio-economic and environmental study for High-Speed in 2030 and 2050», data de enero de 2023 y se ha ido desarrollando a partir de un encargo de autoridades de la EU para analizar las necesidades ferroviarias del continente y los beneficios de trasladar parte de la movilidad por carretera a trenes de mercancías y viajeros. Está compuesto por un informe ejecutivo y dos estudios técnicos.
En el estudio se recoge un mapa con la red ferroviaria estratégica para Europa, partiendo de la existente, y se propone el desarrollo de nuevos tramos con horizontes temporales a 2030 y 2050. Según el citado mapa, el primer tramo de la línea en el lado portugués, Aveiro-Viseu, sería prioritari para 2030; la continuación Viseu-frontera formaría parte de la red transeuropea para 2050; y se añade su continuidad entre Fuentes de Oñoro y Medina, vía Salamanca, para esa misma fecha como objetivo deseable.
El informe aporta datos sobre el impacto económico previsto, desde el coste de la construcción y el ahorro de emisiones de gases contaminantes por el transporte, a la creación de empleo. El análisis incluye datos sobre el núcleo de Salamanca, que es favorable según los cálculos realizados. La cifra más relevante, la creación de 7.000 nuevos empleos a partir de la finalización y puesta en servicio del tramo.
El mallado que propone el estudio dibuja claramente la conexión desde Aveiro a Salamanca como salida de los trenes portugueses de alta velocidad hacia España. Esta línea, mitad lusa, mitad española, serviría de conexión con la línea principal con la que el gobierno de Portugal quiere unir Oporto y Lisboa.
En noviembre de 2022, el Gobierno de Portugal presentaba su plan nacional ferroviario, un documento con las inversiones y proyectos para desarrollar las conexiones por tren en los próximos años. Se trata de una estrategia que tiene como prioridad unir Oporto y Lisboa por alta velocidad, hacer lo propio con las diez mayores ciudades del país y ampliar las conexiones con España, camino de Europa. Inversión total, más de 10.000 millones de euros.
Este documento plantea la construcción de ramales que, desde la línea principal Lisboa-Oporto, puedan ligar los trenes portugueses con España, con el objetivo número uno de contar con conexiones competitivas hacia Madrid. Se contemplan dos opciones: uno por Extremadura y otro por Salamanca.
En este último caso, se propone ligar Oporto con Madrid a través de la frontera lusa con la provincia salmantina aprovechando la línea desde Fuentes de Oñoro a Medina y el lado portugués desde la frontera hasta Aveiro. Para ello, se está modernizando la línea de la Beira Alta y se espera unirla con el trazado español, que se está electrificando. No está previsto que esté en servicio antes de 2030 y queda para una fase final del plan que llega hasta 2050.
Precisamente en esto coincide con el análisis encargado por la UE y que confirma la viabilidad y carácter prioritario de este ramal, frente a otras propuestas como la que alimenta Zamora y la región lusa de Tras-os-Montes. La decisión sigue sin ser firme, pero este aval favorece a los intereses de Salamanca.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.