Borrar
Los dos trazados, por Zamora y por Salamanca, de una conexión desde Oporto a Madrid. SH
La alta velocidad para unir Salamanca con Oporto observa una alternativa por Zamora

La alta velocidad para unir Salamanca con Oporto observa una alternativa por Zamora

Instituciones españolas y lusas reclaman una salida por tierras zamoranas como la más rápida aunque Portugal sólo contempla por ahora la opción salmantina en su plan

Félix Oliva

Salamanca

Sábado, 5 de agosto 2023, 10:10

Los planes de Portugal para ampliar sus conexiones ferroviarias con Europa a través de España han puesto en primera fila un futuro tren de alta velocidad que una Oporto con Madrid y que venga a sustituir al desaparecido tren nocturno en el trayecto hacia Lisboa. En primera línea de esa pretensión está Salamanca que figura en la estrategia aprobada por el gobierno luso como posible salida por tren, junto a una segunda conexión por Extremadura, pero en las últimas semanas ha surgido una tercera vía: la de Zamora.

La vecina provincia se postula como alternativa a la conexión por Salamanca, con un proyecto apoyado por la región lusa de Tras-os-montes que promete una conexión en 2 horas y 45 minutos aprovechando las vías de la alta velocidad Madrid-Galicia, que pasa por Zamora y Sanabria. El proyecto ha recabado los apoyos políticos e institucionales que también tiene la opción salmantina, ofrece un viaje de menor duración y la ventaja de que buena parte del trazado, el lado español, está ya en funcionamiento. Pero, ¿es realmente una alternativa? ¿Se puede producir una competencia?

En noviembre de 2022, el Gobierno de Portugal presentaba su plan nacional ferroviario, un documento con las inversiones y proyectos para desarrollar las conexiones por tren en los próximos años. Se trata de una estrategia que tiene como prioridad unir Oporto y Lisboa por alta velocidad, hacer lo propio con las diez mayores ciudades del país y ampliar las conexiones con España, camino de Europa. Inversión total, más de 10.000 millones de euros.

Este documento plantea la construcción de ramales que, desde la línea principal Lisboa-Oporto, puedan ligar los trenes portugueses con España, con el objetivo número uno de contar con conexiones competitivas hacia Madrid. El plan plantea dos ramales, uno por Extremadura y otro por Salamanca. En este último caso, se propone ligar Oporto con Madrid a través de la frontera lusa con la provincia salmantina aprovechando la línea desde Fuentes de Oñoro a Medina y el lado portugués desde la frontera hasta Aveiro. Para ello, se está modernizando la línea de la Beira Alta y se espera unirla con el trazado español, que se está electrificando. No está previsto que esté en servicio antes de 2030 y queda para una fase final del plan que llega hasta 2050.

El hecho de que la conexión por Salamanca esté en el documento del Plan Nacional Ferroviario de Portugal, ¿invalida la opción de Zamora? No es exactamente así. Se trata de un plan que todavía dará vueltas porque hay que desarrollarlo y, lo más importante, pagarlo. El gobierno luso sí quiere esta salida por Salamanca, pero la competencia está servida. Estos son los argumentos.

Oporto-Salamanca-Madrid

Alta velocidad para pasajeros y válido para mercancías

Esta salida es, junto con la de Extremadura, la que contempla el plan oficial. Según el documento, su horizonte es 2050, ya que son más prioritarias las conexiones entre Oporto y Vigo, la unión de las dos grandes capitales lusas o la salida por Extremadura, que es la preferida del Gobierno español y que tiene tramos de alta velocidad ya operativos.

Según el documento luso, se trata de una nueva línea entre Aveiro y Vilar Formoso, en la frontera, que conectaría con la línea Fuentes de Oñoro-Salamanca que sigue hasta Media del Campo, donde se une con la alta velocidad.

Está pensada para mejorar las conexiones de la Beira interior con la costa y la salida de mercancías hacia España y Europa. Para ello, hace años que se está mejorando la antigua línea lusa al tiempo que se trabaja en la electrificación de la española. La idea es construir una nueva línea de alta velocidad para pasajeros y mantener la actual, mejorada, para mercancías.

Salidas por Extremadura y Salamanca en el Plan Nacional Ferroviario de Portugal. SH

Se plantea una línea de hasta 250 km/h, que se construirá en tres grandes tramos, que permitiría un trayecto Oporto-Madrid vía Salamanca en el entorno de las tres horas y quince minutos. Está previsto que tenga servicios locales y de larga distancia, estos últimos, con al menos cuatro trenes diarios por sentido. Según la previsión, el viaje de Lisboa a Vilar Formoso sería de 3h20 y se habilitaría un regional Lisboa-Salamanca de 4h30, con salida también hacia Madrid.

3h15 entre Oporto y Madrid y posible conexión entre Lisboa y Salamanca

A favor de la salida por Salamanca, que se trata de un trayecto muy directo y que está pensado para alternar el uso de mercancías. A Portugal le interesa tener una salida hacia Europa y el puerto seco salmantino es una vía directa. En su contra, que la parte española es altas prestaciones, hasta 200 km/h.

No obstante, Portugal ya trabaja en horarios y servicios para recuperar esta conexión por la vía de Salamanca que cuenta con el apoyo de una plataforma animada por el Ayuntamiento salmantino que reivindica esta conexión como uno más de los agravios ferroviarios, que incluyen los Alvia a Madrid o el tren Ruta de la Plata.

Oporto-Zamora-Madrid

Menos de tres horas y AVE 100%

En las últimas semanas, las administraciones zamoranas han puesto en marcha un frente para plantear que la mejor salida desde Oporto hacia Madrid es por Zamora y han empezado a recabar apoyos y a hacer 'ruido' parlamentario. Esta salida no está contemplada en el plan portugués que, no obstante, está sujeto a posibles cambios en función de la financiación necesaria, que supera los 10.000 millones de euros.

La Associação Vale D'Ouro de los distritos de Vila Real, Trás-os-Montes y Alto Douro ha realizado un estudio que pretende demostrar que la salida más barata y rápida de Oporto a Europa y a Madrid es a través de Bragança para enlazar con la línea del AVE a Galicia en Otero de Bodas (Zamora).

Trayecto propuesto por Vale D'Ouro por Zamora. SH

Esta propuesta parte de aprovechar la infraestructura de la alta velocidad Madrid-Galicia que pasa por Zamora, con estación en la capital y otra en Sanabria. Calcula que dicha conexión podría realizarse en 2 horas y 45 minutos, media hora menos de viaje que por Salamanca. Eso sí, los promotores de la idea piden este ramal adicional: no pretenden que sustituya al de Salamanca.

La idea cuenta con respaldo institucional y político y este pasado viernes el Pleno de la Diputación de Zamora respaldó por unanimidad de todos los grupos políticos representados el apoyo a la propuesta de la Región Norte de Portugal para conectar las ciudades de Oporto, Zamora y Madrid mediante un nuevo trazado de la Línea de Alta Velocidad de Trás-os-Montes

2h45 entre Oporto y Zamora, con todo el viaje en AVE

Esa ventaja de tiempo nace del hecho de que la línea es 100% alta velocidad y que desde las capitales gallegas llega a Madrid de forma directa. Zamora, a diferencia de Salamanca, sí tiene un AVE 'real' y conexiones con la capital a una hora de viaje.

En su contra, el hecho de no estar en los planes iniciales del gobierno luso y que no estaría inicialmente pensada para el transporte de mercancías.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La alta velocidad para unir Salamanca con Oporto observa una alternativa por Zamora

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email