Borrar
Un vehículo reduce su velocidad al acercarse a uno de los nuevos radares didácticos de Salamanca. ÁLEX LÓPEZ

Los radares didácticos ayudan a rebajar la velocidad de los conductores salmantinos

En los últimos meses tanto la capital como la provincia han visto aumentar este tipo de dispositivos que no multan pero sí que contribuyen a reducir la velocidad

Juanjo González

Salamanca

Sábado, 2 de septiembre 2023, 10:17

Salamanca y su provincia se han sumado en los últimos meses a la 'moda' de instalar en diversos puntos conflictivos radares didácticos para reforzar la seguridad y concienciar sobre los límites de velocidad. Estos dispositivos destinados al tráfico tienen la intención es persuadir a los conductores para que reduzcan la velocidad en diferentes tramos y que regresen a los límites establecidos por el ayuntamiento de turno. Estos radares didácticos no multan pero sí que sirven a los conductores despistados para tomar conciencia de que la velocidad a la que circulan está por encima de la permitida. Así, alertan lumínicamente en rojo y advierten con la palabra 'peligro' de que su tránsito supera la normativa y, en cambio, cuando sí que están por debajo del límite, la velocidad a la que circula el vehículo en cuestión se refleja en verde junto a un mensaje de 'gracias' destinado al conductor.

El Ayuntamiento de Salamanca instaló a finales del pasado mes de marzo 12 radares didácticos para reforzar la seguridad y concienciar sobre los límites de velocidad. Pero recientemente otros ayuntamientos como Aldeatejada se sumaron a otros ya existentes en otros pueblos como Carbajosa de la Sagrada, por ejemplo. Los de Salamanca tienen la capacidad de detectar a los vehículos a más de 250 metros de distancia con tecnología DOPPLER, permitiendo al conductor reaccionar ante su exceso de velocidad de manera eficiente. Los datos obtenidos de intensidad del tráfico, así como la velocidad, se trasladan a la plataforma de gestión de la Sala de Control de Tráfico, donde serán analizados por si fuese precisa la adopción de medidas complementarias, por ejemplo, el establecimiento de controles periódicos con radares móviles.

Así, se instalaron en la carretera de Aldealengua con calle Hortelanos; paseo de la Estación con calle Elcano; avenida Alfonso IX de León (junto al Colegio Santa Teresa); avenida Alfonso IX de León con plaza de Madrid; carretera de Ledesma junto a calle Relojeros; carretera de Ledesma con calle Guijuelo; calle Babia con calle del Bachiller Sansón Carrasco; calle Mayor de Chamberí con calle de Núñez Losada; avenida José Núñez Larraz junto al puente del VIII Centenario; puente Sánchez Fabrés (en dirección salida de la ciudad) y calle Buenaventura con calle San Damián. Se priorizó aquellas ubicaciones donde se ha detectado una Intensidad Media Diaria (IMD) elevada y unos datos de velocidad por encima de lo permitido para transitar por dicha vía

Los ejemplos prácticos

Desde Salamancahoy hemos capturado en vídeo durante varios minutos el comportamiento de los conductores salmantinos en tres puntos de Salamanca y su alfoz con velocidades máximas diferentes: en el puente de la Universidad, con una máxima de 50 km/h, en la entrada a la ciudad por la carretera de Vecinos (30 km/h) y también en la peligrosa curva de Aldeatejada hacia la capital, con un máximo permitido de 70km/h. Y como se puede apreciar en el vídeo de la noticia, en los tres el comportamiento de los conductores es bastante similar.

Como el radar didáctico capta la primera velocidad del vehículo a unos 250 metros de distancia, el marcador del radar suele estar en rojo -es decir, que el conductor suele ir ligeramente por encima de la velocidad permitida- pero a medida que su vehículo se acerca al marcador esa velocidad se va reduciendo y en muchos casos se adecúa a la permitida en ese tramo del trayecto, cumpliendo de esta forma el propósito de la colocación de estos dispositivos destinados al tráfico. No obstante también hay otros conductores que en los periodos de grabación de los vídeos de Salamancahoy pasan por encima de la velocidad y aunque reducen en muchos de estos casos la velocidad, todavía pasan por el radar didáctico en rojo y con el aviso de 'peligro' intentando concienciar de su rápido paso por la señal. El 'gracias', por otra parte, suele ocupar buena parte de los pasos de vehículos de los conductores salmantinos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Los radares didácticos ayudan a rebajar la velocidad de los conductores salmantinos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email