

Secciones
Servicios
Destacamos
En calles a 30, con especial presencia en los barrios, pero no en lugares como el Hospital o puntos donde habían sido imprescindibles como Cipreses y Canalejas. Así están funcionando los radares instalados en las calles de Salamanca, que verifican los excesos de velocidad por los que se multa a una media de 10 conductores al día, para cuya colocación se utilizan criterios de seguridad vial.
Los radares de control de velocidad que funcionan en las calles de Salamanca sorprendieron a más de 1.800 conductores hasta mediados de julio superando los límites marcados en la capital en alguno de los 19 puntos en los que hay instaladas cajas de radar. Sin embargo, no en todos los sitios existe la misma probabilidad de ser multado porque la Policía Local sólo cuenta con tres cinemómetros que van rotando de forma aleatoria por las cajas, pero que 'trabajan' más en determinados lugares, mientras otras han pasado esta primera mitad del año vacías.
Así se desprende de los datos facilitados por el consistorio sobre la actividad de los radares. En la lista figuran los cinco más eficaces, aquellos puntos en los que se detectan más infracciones en global o tienen una media más alta por cada día que están instalados.
A la cabeza del ránking está la caja colocada en el cruce entre la calle Ramos Andrade y Papa Luna, en la zona de Huerta Otea, que ha detectado 414 infracciones en 76 días, 5,4 cada día que ha tenido cinemómetro instalado. Sin embargo, el más efectivo es el que está a la altura del parque Villar y Macías en la avenida de Portugal, frente a los pisos de Nicar; en este lugar se han puesto en lo que va de año 9,11 multas al día, para un total de a 164 infracciones en los 18 días que la caja ha tenido cinemómetro.
Un mapa con la ubicación de las cajas de radar y sus datos permite conocer un poco más sobre su filosofía. Como se ve, los que más multan están en zonas limitadas a 30, el nuevo máximo implantado hace unos años en la ciudad que ha sustituido al genérico de 50. De hecho, muchos de los puntos donde había caja pasaron de 50 a 30.
La mayoría de las cajas están en calles a 30 y es donde más multas se están poniendo. Se mantienen a 50 sólo en Saavedra y Fajardo, Vía Helmántica, Reina Berenguela, Avenida Luis de Camoens s/n, Doctor Ramos del Manzano s/n y Paseo de la Transición, frente al Hospital.
También se observa que hay un ramillete de cajas donde el radar pasa más días. La Policía Local cuenta con tres cinemómetros y los tres aparatos rotan por las cajas que se han ido instalando en los últimos años. La rotación no sigue un patrón fijo, pero en lo que va de año los cinemómetros han pasado un mínimo de diez días y un máximo de 58 en cada uno de los puntos donde hay caja. Sin embargo, en nueve ubicaciones la caja contiene radar un número superior de días.
No obstante, es casi imposible distinguir si lo tienen o no, con lo que hacen labor de disuasión. Está previsto que, en los próximos años, el consistorio adquiera más cinemómetros para aumentar la rotación por los puntos de control, que también se irán actualizando.
Pero, ¿cómo se decide donde ponerlos? Desde el consistorio explican que se colocan en función de puntos más conflictivos o donde se detecte que se incumplen más los límites, dos criterios que responden a las necesidades de seguridad vial y a los objetivos de rebaja de accidentes y, especialmente, atropellos. Eso concuerda con la presencia de dos de los nuevos radares entre los más multones: los vecinos de Puente Ladrillo y Comuneros habían pedido radares contra los excesos y su presencia ha apaciguado el tráfico.
También los radares que más infracciones detectan están en zonas residenciales o estudiantiles (Huerta Otea) y en calles con mucho tránsito o cerca de parques (Villar y Macías), lo que implica que existan más en zonas limitadas a 30.
Por contra, sorprende la falta de control en algunos puntos clave. Según los datos facilitados por el Ayuntamiento, durante la primera parte del año no se recogen multas en el paseo de la Transición, la nueva avenida frente al Hospital. Este fue uno de los puntos con más multas durante 2022, tiene una gran afluencia y está limitado a 50, pero no ha tenido radar dentro de la caja ni un día.
Lo mismo ocurre con el segundo radar de Canalejas. La avenida está limitada a 30 y tiene una caja próxima a la plaza de España y otra en el extremo opuesto, en el cruce con la calle Jardines. Este lugar, con mucho tráfico, no ha tenido cinemómetro en los primeros meses del año. No obstante, hay que decir que se ha conseguido rebajar la velocidad real de circulación en esta avenida muy cerca de su límite legal.
También ha desaparecido el radar de la avenida de Los Cipreses, donde desde hace tiempo controla la velocidad en una zona con un centro comercial, un gra supermercado y colegios. Está limitada a 30. Y tampoco ha pasado por Vía Helmántica, la gran circunvalación de conexión con Santa Marta, donde está limitada la velocidad a 50.
¿Significa eso que no se ponen radares allí? No, porque lo más probable es que esas cajas entren en la rotación de lo que queda de año y contengan cinemómetro para el control de velocidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.