

Secciones
Servicios
Destacamos
Dos de los últimos radares de velocidad instalados en las calles de Salamanca se han colocado entre los que más sancionan a los conductores que superan los límites. Ambos están instalados en tramos limitados a 30 km/h y se pusieron a instancias de los vecinos que pedían más controles para poner coto a los excesos de velocidad.
Estes es uno de los principales efectos de la política de control de velocidad del Ayuntamiento de Salamanca, que eleva la cifra de infracciones controladas por los cinemómetros a 1.810 en lo que va de año, casi once al día, y en la que dos de los radares que menos tiempo llevan operativos están destacando.
Según los datos facilitados por el consistorio, del 1 de enero a este 4 de agosto los radares de tráfico han detectado a 1.810 vehículos superando los límites de velocidad marcados en las correspondientes vías; la media es de 9,09 multas al día. En algunas calles, estos límites son de 30, que se han generalizado en el caso urbano, aunque todavía se mantienen algunos radares a 50. Estos datos corresponden con los radares fijos que se instalan en las cajas repartidas por el municipio, no incluyen los que se ponen con los radares portátiles que tiene la Policía Local.
Las multas se reparten entre tres cinemómetros que rotan por 21 ubicaciones diferentes; no siempre hay radar en todas las cajas, aunque es casi imposible distinguir si lo tienen o no, con lo que hacen labor de disuasión. Está previsto que, en los próximos años, el consistorio adquiera más cinemómetros para aumentar la rotación por los puntos de control, que también se irán actualizando.
Los tres aparatos rotan por las cajas que se han ido instalando en los últimos años, todas homologadas. La rotación no sigue un patrón fijo, pero en lo que va de año los cinemómetros han pasado un mínimo de diez días y un máximo de 58 en cada uno de los puntos donde hay caja. Hay un total de nueve ubicaciones donde la caja contiene radar un número superior de días.
A la cabeza del ránking está la caja colocada en el cruce entre la calle Ramos Andrade y Papa Luna, en la zona de Huerta Otea, que ha detectado 414 infracciones en 76 días, 5,4 cada día que ha tenido cinemómetro instalado. Sin embargo, el más efectivo es el que está a la altura del parque Villar y Macías en la avenida de Portugal, frente a los pisos de Nicar; en este lugar se han puesto en lo que va de año 9,11 multas al día, para un total de a 164 infracciones en los 18 días que la caja ha tenido cinemómetro.
Estos son los lugares donde más multas se ponen cada vez que hay aparato en la caja y el lugar donde más conductores han caído. Sin embargo, sorprende que ver entre los más eficaces dos de los radares más recientes que se han instalado, ambos reclamados en su día por los vecinos en zonas con problemas de excesos. Son dos radares que están demostrando su eficacia para lo que se pusieron, que era para frenar la velocidad del tráfico en estos dos puntos.
El más activo es el instalado en Comuneros, puesto a finales de octubre de 2022 y operativo semanas después. En lo que va de 2023, ha habido radar en esta caja 42 días en los que 292 vehículos han sido detectados superando la velocidad límite, que en este punto es de 30 km/h. Son casi 7 multas al día (6,95) para un lugar donde la velocidad de circulación era alta y donde ha bajado ostensiblemente a expensas de las multas.
El otro radar más efectivo es el de Santiago Madrigal, que fue visto por primera vez en mayo de 2023 y entró en funcionamiento semanas después. Desde entonces, 18 días ha habido cinemómetro en esta caja y han caído 155 vehículos que superaban el límite marcado allí, también de 30.
Este radar fue la solución final a las quejas de los vecinos por la alta velocidad de circulación, algunos accidentes y la sospecha de 'carreras' entre vehículos. Durante años, se intentó atajar el problema con medidas como 'guardias tumbados' o vigilancia policial, pero finalmente se ha optado por poner un radar porque esa zona tendrá pronto mucha actividad por la presencia de una gran residencia de mayores, otra de menores y varios centros públicos y de investigación.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.