Borrar
Uno de los nuevos autobúses eléctricos con otro convencional. SH

Así son los nuevos autobuses eléctricos de Salamanca que 'avisan' al llegar

Los vehículos que ya circulan tras su estreno se mueven con soltura, son muy silenciosos y amplios y sólo su nulo ruido de circulación obligará a adaptarse a los usuarios

Félix Oliva

Salamanca

Lunes, 15 de abril 2024, 18:48

El tráfico de Salamanca ha asistido este lunes a un estreno absoluto, el de los primeros autobúses urbanos 100% eléctricos que incorpora el servicio municipal. Los vehículos ya están rodando con cierta sorpresa de los primeros usuarios, que se han encontrado con muchas ventajas y que tendrán que hacer frente a una dificultad: oirlos circular. Y eso que literalmente 'hablan', lo que ayudará a sentirlos llegar porque no hacen nada de ruido.

La flota municipal incorporará hasta el 1 de junio las 25 nuevas unidades de autobúses eléctricos, las primeras con esta tecnología. En pocos años, la incorporación de vehículos de tracción eléctrica al servicio ha pasado de quimera imposible a una realidad.

Hace siete año, en 2017, se hizo una primera prueba para incorporar buses eléctricos en la ciudad, pero fue un fiasco. Los vehículos no tenían potencia ni autonomía suficiente y, además, eran mucho más caros. Sin embargo, las tornas han cambiado por completo en ese tiempo y ahora Salamanca ya tiene sus primeros buses eléctricos, en los que invertirá 235 millones de euros.

  1. Primeros viajes

    Locución de voz al llegar a la parada

Esos vehículos ya están circulando. A primera hora de la tarde de este lunes se estrenaban en varias líneas y, como usuarios, nos hemos podido subir a uno de ellos que hacía el recorrido de la línea 4, en un trayecto desde el alto del Rollo hasta Gran Vía.

A su llegada a la parada ya dejan notar su principal característica: el silencio. El bus se acerca a su apartadero prácticamente sin hacer ningún ruido, ni de mecánica ni de rodadura. Al aproximarse, se escucha una grabación que advierte que «está girando a la derecha» como se escucha en el vídeo de esta información. Dentro, el conductor, que lo acaba de coger, aclara que la locución se activa al dar el intermitente. Ya dentro, comprobamos que es así en cada maniobra.

  1. Cuidado peatones

    'Demasiado' silenciosos

La señal acústica será de gran ayuda porque este silencio de marcha va a ser también uno de los problemas de los buses, al menos, hasta que los usuarios se acostumbren. Como pasa con todos los vehículos de impulsión eléctrica, ya sean turismos, furgonetas o motocicletas, prácticamente no emiten ruido alguno al circular y no se les siente llegar.

Eso puede ser un problema para los peatones y el propio alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha recomendado precaución. «No hacen casi ruido, o ninguno, mejor dicho, por lo que hay mirar bien a derecha e izquierda para pasar la calle», ha dicho.

1 / 4

En este caso, la verdad es que la diferencia con los convencionales es abismal. Prácticamente no suenan al llegar a la parada, ni al arrancar, y convierten los 'antiguos' en artefactos ruidosos y eso que ya no lo eran.

Ya dentro, los nuevos vehículos destacan por su amplitud. Han perdido el altillo de la parte trasera en la que, en los convencionales, van el motor y partes mecánicas que aquí van en el piso.

El piso lleva unas láminas simil madera, como de parquet, y los asientos tienen tapicerías modernas y parece algo más cómodos. El resto es muy similar al resto, aunque a la unidad en la que montamos le faltaba la pantalla informativa, pero sí tenía el soporte para instalarla.

  1. Potencia y autonomía

    Más de 300 km rodando

Hace ahora más de un año que Salamancahoy adelantó que los nuevos buses urbanos de la ciudad iban a ser 100% eléctricos. Entonces, el pliego de condiciones estableció que en el nuevo contrato se podían ofrecer los clásicos vehículos de combustión, gas comprimido en el caso de Salamanca, pero también eléctricos, algo que ocurría por primera vez.

En el pliego se establecían dos condiciones especiales: una horquilla de potencia y una autonomia mínima. La potencia era idéntica para motores de combustión y vehículos eléctricos, pero en cuanto a capacidad de circular se pedían al menos 300 kilómetros para los eléctricos. La petición tiene que ver con el primer intento de incorporarlos.

En 2017 se hizo una prueba de unas semanas con un vehículo y los resultados comunicados en su día no fueron satisfactorios. Al bus eléctrico le costaba remontar las pendientes y tenía poca autonomía, insuficiente para un día completo de servicio. Además, cada vehículo era sensiblemente más caro de adquirir, hasta el doble de uno equivalente de gas. Y había que dotar a las cocheras del bus urbano de infraestructura de recarga, algo que también habrá que hacer ahora.

Ahora los buses tienen potencia más que de sobra (326 CV) y la autonomía necesaria para circular un día completo. Dentro se nota que tienen fuerza suficiente para moverse con agilidad, tanta como los convencionales, y lo que duren las baterías se irá comprobando con las primeras semanas de uso.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Así son los nuevos autobuses eléctricos de Salamanca que 'avisan' al llegar

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email