Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este domingo 13 de abril
Plaza Mayor de Salamanca entre luces y sombras. Álex López
Diez cosas que hay que hacer en Salamanca, al menos, una vez en la vida

Diez cosas que hay que hacer en Salamanca, al menos, una vez en la vida

Tanto la capital como la provincia charra esconden multitud de experiencias dignas de vivir

Laura Linacero

Salamanca

Sábado, 8 de abril 2023, 13:06

Como si de una lista con diez casillas se tratara donde cada tick supone una experiencia nueva, los imprescindibles de Salamanca se agrupan en una decena de posibilidades que hay que hacer, al menos, una vez en la vida. Puede que aún siendo charro no hayas conseguido aún completar todas las esenciales de la provincia pero si es así, aún estás a tiempo. Igualmente, si están pensando en una escapada por Salamanca y ya has cumplido con lo clásico, quizás sea el momento de comenzar esta 'checklist' del turismo salmantino.

Para obtener este carné de charro en base a experiencias, no sólo redescubrirás Salamanca por la capital sino que la provincia también cuenta con algunas visitas dignas de hacer antes de morir. No sólo paisajes, rutas y paseos se recogen en esta lista; la gastronomía y la diversión también juegan un papel crucial en aquellas cosas que sí o sí, tienes que cumplir.

Peña de Francia

Nº1

Peña de Francia

Dentro de la provincia de Salamanca, la Peña de Francia es uno de los imprescindibles. Si lo tienes en mente y estabas esperando una señal para animarte, aquí la tienes: un espectacular mirador donde se encuentra el Santuario de la Peña de Francia. En realidad, hay tres miradores: el Balcón de Santiago, el Balcón del Fraile y el Mirador de Santo Domingo. Cualquiera de ellos, tiene unas vistas espectaculares así que no defraudará la foto panorámica.

Además, en la Sierra de Francia están algunos de los pueblos más bonitos de Salamanca. La Alberca, Mogarraz, Miranda del Castañar o San Martín del Castañar son algunos de los municipios más bellos de la provincia que permiten, como si de un viaje en el tiempo se tratara, volver a la época Medieval y disfrutar de este ambiente por sus calles.

Pueblos con encanto

Nº2

Pueblos con encanto

Si ya has cumplido con la primera opción de la lista y disfrutado de los pueblos de la Sierra de Francia, apunta otros dos imprescindibles: Candelario y Ciudad Rodrigo. Candelario obstenta este año el título de nueva 'Capital Española de las Montañas' por estar rodeado de una riqueza paisajística inigualable y es además considerado uno de los pueblos más bonitos de España.

Ciudad Rodrigo, por su parte, ofrece un paseo por una ciudad fortificada por murallas donde además hay palacetes y casas nobiliarias de esa época. La fachada del Ayuntamiento, el Castillo de Enrique II de Trastámara y la Catedral son paradas obligatorias en este paseo por la localidad.

Turista por un día

Nº3

Turista por un día

La mejor manera de redescubrir tu ciudad natal es sentirte turista por un día. Eso, en Salamanca, pasa por cruzar de una Catedral a la otra, mirar los pabellones de la Plaza Mayor con detenimiento, probar el hornazo, comer de tapas y buscar la rana, el astronauta y el demonio con el helado. Callejear por el centro de la ciudad hasta el huerto de Calixto y Melibea y participar incluso en un 'free tour' hará que descubras una ciudad nueva que quizás, llevas transitando años.

Noche salmantina

Nº4

Noche salmantina

Salamanca es una de las ciudades universitarias por excelencia, por ello, la capital charra por la noche tampoco defrauda. La vida nocturna es también parte de la esencia, de hecho, tiene una de las fiestas más multitudinarias de la comunidad: la Nochevieja Universitaria. Sin embargo, lejos de este evento, las posibilidades nocturnas son muy variopintas. La calle Varillas, Gran Vía, la zona de Bordadores y el centro de Salamanca ofrece opciones para todos los gustos y todas las edades.

La Ruta de la Plata

Nº5

La Ruta de la Plata

La arqueología, el patrimonio histórico y la naturaleza hacen esta escapada una de las rutas que hay que hacer al menos, una vez en la vida. A lo largo de su recorrido por la provincia salmantina se conservan interesantes muestras de la primitiva Calzada de la Plata, en forma de antiguas losas, miliarios y alcantarillas, como los que aparecen en las inmediaciones de Montemayor del Río.

Arribes del Duero

Nº6

Arribes del Duero

El Pozo de los Humos, en las Arribes del Duero, es una de los espectáculos de la naturaleza que deberías ver seas o no de Salamanca. Una ruta que desvela una de las cascadas más impresionantes de España cuando lleva mucho caudal. La mejor temporada es en periodo de lluvias intensas y deshielo que es cuando este paisaje impresiona más. Para los amantes del senderismo, hay una ruta algo más larga desde Pereña de la Ribera, -de cuatro kilómetros- que permite obtener una visión más completa del salto.

También se puede llegar a ella desde Masueco y es, de hecho, la ruta más clásica para visitar la casacada del Pozo de los Humos. Desde este municipio y siguiendo la señalización, podemos acceder con el coche hasta un aparcamiento que acerca bastante a la zona. Después, un pequeño paseo llevará hasta los primeros miradores.

Salamanca de noche

Nº7

Salamanca de noche

La iluminación del casco histórico de noche hace, si cabe, aún más bella Salamanca. Por ello, hay diferentes compañías que ofrecen un paseo nocturno a la luz de la luna. De hecho, algunos 'free tour' aprovechan esta ambientación para convertirlo en un recorrido de leyendas y misterios que permite descubrir con otra mirada Salamanca.

La Torre del Clavero, la Casa de las Conchas, el Convento de San Esteban, la Plaza Mayor o el Huerto de Calixto y Melibea son algunos escenario de la capital que merece la pena ver cuando el sol se esconde.

Cerro de San Vicente

Nº8

Cerro de San Vicente

El yacimiento arqueológico del Cerro de San Vicente, origen de la ciudad de Salamanca, acoge una amplia secuencia arqueológica que se inicia con un poblado de la primera Edad del Hierro, entre los siglos VII y IV a. C. Un regreso al pasado que merece la pena ver. Cuenta con un espacio habilitado de 400 metros cuadrados para mostrar los restos exhumados en las excavaciones arqueológicas realizadas en este yacimiento.

El recorrido por el Cerro de San Vicente permite conocer el origen de la ciudad de Salamanca. La visita incluye: los restos arqueológicos, el antiguo edificio del Convento de San Vicente y los miradores.

Ruta de los murales

Nº9

Ruta de los murales

El barrio Oeste es una de las partes que esconde arte urbano a su paso. Descubrir un talento libre por cientos de puertas de garaje y fachadas que viven ahora una segunda vida entra dentro de esta lista de imprescindibles. Una galería urbana que cuenta con trece obras, una de ellas un mural de Diego As titulado 'Antes y ahora'. Una pintura de 5 metros de ancho por 10 de alto en la que muestra unas manos humanas haciendo ganchillo, un «homenaje a toda esa gente que cose, que hace ganchillo», aseguró el propio Diego As.

Pozo de nieve

Nº10

Pozo de nieve

Un espectacular pozo de más de siete metros de profundidad cubierto por una bóveda de pizarra. Esto es lo que encontramos como reto final de esta 'checklist' de Salamanca. Se trata de uno de los monumentos más peculiares y desconocidos de la Salamanca del siglo XVIII. Formando parte de las estructuras anejas al Convento del Carmen Calzado de San Andrés, conocido como el «Escorial salmantino» por sus grandes dimensiones y adusto estilo arquitectónico, encontramos el Pozo de Nieve, una asombrosa construcción en la que nuestros antepasados almacenaban y conservaban la nieve que traían sobre mulos desde las sierras de Francia y Béjar para convertirla en hielo, que luego aprovechaban para fabricar helados o sorbetes, como conservante o con fines terapéuticos.

Pero no solo eso, también podremos admirar parte de la antigua muralla medieval de Salamanca, las caballerizas y tenadas del convento, parte de la torre nordeste del complejo… Y sobre todo, las misteriosas galerías subterráneas, de origen y función inciertos, que sumergen al visitante en lo ignoto de las profundidades de la tierra. Un escenario digno de ver y que, al menos, tienes que disfrutar una vez en la vida.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Diez cosas que hay que hacer en Salamanca, al menos, una vez en la vida

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email