Borrar
Urgente Ribera asegura que «no hay indicios de sabotaje o ciberataque»
Uno de los pueblos medievales más bonitos de España está en Salamanca

Uno de los pueblos medievales más bonitos de España está en Salamanca

National Geographic incluye en un ranking de los 40 municipios más bellos nueve localidades de Castilla y León

Laura Linacero

Salamanca

Lunes, 3 de abril 2023, 10:43

Castilla y León acoge en su territorio alguno de los pueblos más bonitos de España. Muchos de ellos se caracterizan por su arquitectura, otros por su historia y la mayoría de ellos por su paisaje. Sin embargo, el denominador común que comparten todos los pueblos encuadrados en el ranking de la revista especializada National Geographic es la herencia medieval que han conseguido rescatar. Así, los municipios medievales más bonitos de España son fáciles de identificar por «contar con plazas empedradas, iglesias antiquísimas y unos baluartes y muros que dan fe de su importancia siglos atrás».

Tras describir este patrimonio, seguro que comienzan a emerger nombres de municipios que, bien en fotos o desde la retina puedes recordar. National Geographic ha escogido cuarenta pueblos de toda la geografía española de los cuales nueve se encuentran en Castilla y León. Quizá coincidian con los que elegirías tú o puede que la lista se pudiera ampliar según tu experiencia; no obstante, todos los que se encuentran en esta lista presumen de poseer una belleza especial.

La Alberca, Salamanca (28/40)

La Alberca cuenta con 1.107 habitantes, sin embargo, recibe anualmente a más de 300.000 viajeros Esa popularidad queda avalada por la originalidad de la plaza y es que las fachadas recorridas por dos series de balcones, los soportales y el crucero que la preside son dignas de admirar. Se ha dicho que la estructura urbana de La Alberca es la de una judería, por lo intrincado, laberíntico y secreto de sus calles. Pero tampoco han faltado quienes, al recorrer el pueblo, lo han asociado con los arrabales de Damasco.

La Alberca es la unión a lo largo de los siglos de las culturas cristiana, islámica y judaica. Precisamente esa combinación es lo que hace a este municipio incluirse en la lista de los municipios medievales más bonitos de España.

Cuéllar, Segovia (6/40)

El rico patrimonio monumental que caracteriza a este municipio segoviano le sitúa como una gran opción de turismo medieval. El Castillo de Cuéllar fue construido entre los siglos XV y XVI e incluye un Patio de Armas renacentista. Además, en la iglesia de San Martín, templo del siglo XIII, se ha instalado el Centro de Interpretación del Arte Mudéjar donde concentran los distintos ejemplos que recoge la provincia. San Esteban destaca por los sepulcros góticos-mudéjares decorados en filigranas y la iglesia de San Miguel presenta retablos barrocos en su interior. Una combinación de estilos e historia que aúnan miles de años de distintas culturas.

Pedraza, Segovia (31/40)

Pedraza es uno de los municipios que ha sabido conservar en sus calles la historia que la caracteriza. Desde mediados del siglo XIV hasta bien entrado el siglo XVII, Pedraza fue un importante centro de elaboración de paños de lana de oveja merina, con talleres que abastecían a ciudades como Florencia y Brujas.

Además de este nombramiento en la lista de municipios medievales más bonitos de España por National Geographic, ha sido reconocida como el Pueblo Más Bello de Castilla y León en 2019 y forma parte de la Asociación de los Pueblos Más Bonitos de España desde 2014.

Puebla de Sanabria, Zamora (1/40)

Su inusual belleza lo coloca como el pueblo medieval más bonito de España según National Geographic. Se encuentra en el puesto número uno entre las cuarenta referencias y el Parque Natural del Lago de Sanabria le suma naturaleza al conjunto histórico del municipio zamorano. La villa fue declarada Conjunto Histórico Artístico y prosperó en la Edad Media. De ese periodo es el Castillo considerado uno de los recintos fortificados mejor conservados. El monumento alberga actualmente la Casa de la Cultura, una biblioteca y un pequeño museo. A su alrededor se pueden visitar la anexa ermita barroca de San Cayetano y la iglesia de Nuestra Señora del Azogue, de origen románico.

Frías, Burgos (3/40)

Además de muchos reconocimientos por su belleza, sustenta el honor de ser la ciudad más pequeña de España. Una ciudad amurallada que guarda el paisaje de los últimos siglos y aquellos que la visitan capturan una postal en cada paso que dan. Destaca el castillo, la parroquia de San Vicente Mártir y sus casas colgadas. Además de su arquitectura, el entorno que la rodea la hace también inolvidable: la cascada del Río Molinar ofrece un paseo a su paso por Tobera.

Calatañazor, Soria (4/40)

Aún mantiene la arquitectura tradicional y la misma esencia que en la Edad Media. Sus calles pedregosas están protegidas por casas de piedra, ventanales y vigas de madera. Además, es un enclave histórico ya que durante la época de la Reconquista, fue una zona de paso entre los territorios musulmanes y cristianos. La iglesia románica de Nuestra Señora del Castillo, la ermita de la Soledad y la Reserva Natural del Sabinal de Calatañazor son algunas de las imprescindibles que ofrece este municipio.

Almazán, Soria (17/40)

Una pasarela desde el río que desvela unas imponentes torres y baluartes infranqueables justifica que Almazán este dentro de la lista de los pueblos medievales más bonitos de España. El municipio da la bienvenida a través de unos arcos de muralla que desembocan en la Plaza Mayor donde se encuentran la iglesia de San Miguel y el palacio de los Hurtado de Mendoza, edificada y renovada en diferentes épocas pero fundamentalmente a lo largo de los siglos XV y XVI.

Peñafiel, Valladolid (29/40)

El castillo de Peñafiel se impone en la Ribera del Duero junto a los viñedos que caracterizan a esta tierra. Esta fortaleza medieval fue declarada Monumento Nacional en 1917 y en la actualidad se ha convertido en todo un emblema para el enoturismo de la Ribera del Duero, al encontrarse ubicado en su patio sur el Museo Provincial del Vino. También destaca la Plaza del Coso de Peñafiel, declarada Bien de Interés Cultural en 1999, como un espacio público creado en la Edad Media para albergar festejos taurinos y continúa teniendo esa función en la actualidad.

Urueña, Valladolid (39/40)

Se cuela por los pelos en esta lista pero no por falta de méritos. Urueña es una de las localidades medievales mejor preservadas de la provincia de Valladolid. La muralla que rodea la localidad data de los siglos XII y XIII. El Castillo de Urueña conserva la Torre del Homenaje y el 80% de su perímetro defensivo. La Puerta de la Villa está sobrevolada por un arco, y la Puerta del Azogue es un arco de medio punto flanqueado por dos cubos que crean un estrecho pasillo defensivo. Es considerada la villa del libro por ser un espacio en el que el libro es un imán para los viajeros y un lugar de encuentro para personas amantes de la lectura.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Uno de los pueblos medievales más bonitos de España está en Salamanca

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email