Borrar
Bus urbano, cruceros del Duero, tráfico en el centro y avión en Matacán. SH
Las cifras del año récord de movilidad en Salamanca por tierra, mar y aire

Las cifras del año récord de movilidad en Salamanca por tierra, mar y aire

Las cifras de usuarios del bus urbano, los turistas de cruceros y el repunte de los vuelos son la cara positiva de un ejercicio con más tráfico en la ciudad y problemas para viajar en tren

Félix Oliva

Salamanca

Sábado, 27 de enero 2024, 10:12

La pandemia marcó un antes y un después en la movilidad de Salamanca que ha tardado más de tres años en recuperarse, pero que ya se puede decir que ha dejado atrás aquel parón. El recién terminado 2023, la ciudad mejoró sus cifras de usuarios del bus urbano y ha visto aumenta la llegada de viajeros en barco y en avión, con la única contrapartida de un tráfico rodado ligeramente superior y de los problemas que han acompañado la histórica demanda de billetes de tren.

Según los datos ya disponibles, los principales medios de transporte han regresado a cifras de antes de la pandemia o están a punto de hacerlo. Las restricciones a la movilidad supusieron un parón traumático para todo aquello que tenía que ver con los viajes y el transporte, que paró de inmediato; durante meses, casi todas las modalidades de transporte estuvieron suspendidas y, después, limitadas. La recuperación posterior ha sido muy paulatina, especialmente en el bus urbano, los aeropuertos y los trenes. Pero eso se acabó.

Al término de 2023 se han movido más viajeros que nunca por tierra, mar y aire. Así ha ocurrido en el número de usuarios del bus urbano, que incluso ha marcado un récord diario; en la afluencia al aeropuerto de Matacán; en la llegada de cruceristas por el Duero; en el tráfico diario de la capital; y en los andenes de la estación de tren. Estas han sido sus cifras.

Bus urbano

13 millones de viajeros

El bus urbano ha registrado el último año cifras récord y está a punto de regresar a las cifras prepandemia. El número de viajeros ha alcanzado los 13 millones en todo 2023 impulsado por el éxito de las líneas con más pasajeros. Un éxito que permitirá recuperar los datos de antes de la pandemia este 2024, algo fundamental en una capital cada vez más embotellada.

Un total de 12.996.520 personas utilizaron el autobús urbano en 2023, un 23% más que en el año anterior, unas cifras que reflejan la recuperación constante del número de pasajeros acortando distancias con las registradas antes de la pandemia del coronavirus que, previsiblemente, se alcanzarán a lo largo de 2024.

La ruta que ha experimentado un mayor incremento ha sido la nocturna Norte, con un 42,4% más de usuarios con respecto al ejercicio del 2022. Se trata de un servicio que el pasado mes de septiembre sumó seis nuevas paradas en los barrios de Huerta Otea y Puente Ladrillo.

Octubre fue el mes que más usuarios contabilizó con un total de 1.297.532 y, en concreto, en el 31 de octubre se alcanzó el récord de usuarios en un día laborable, con 55.805 viajeros en una sola jornada. Le siguen, los meses de noviembre con 1.292.519 y marzo con 1.186.514.

Aeropureto Matacán

21.000 pasajeros

El aeropuerto de Matacán lleva años buscando sentido a su operatividad, y aunque va a ser difícil que tenga un uso mayor que el actual, al menos ha recuperado parte del movimiento con el final de la pandemia y el regreso de los vuelos vacacionales. Le falta, con todo, intentar una vuelta de tuerca para que no ocurra como en la visita del Barça, cuando el avión del club culé fue el único que aterrizó y despegó en todo el día.

El aeródromo salmantino llevaba años sin que ninguna operadora ofreciera vuelos de forma regular a destinos vacacionales. Así fue hasta que Volotea firmó con la sociedad municipal de turismo y empezó a ofrecer vuelos a Mallorca. Llevan ya dos temporadas y la segunda ha sido la mejor.

Este tipo de vuelos nutre la actividad del aeródromo salmantino, que vio despegar o aterrizar a 21.083 pasajeros en todo el año pasado, un 60% más que en el ejercicio anterior. Es el mejor registro desde 2015 (23.052) y uno de los mejores de siempre. Se han conseguido en 8.253 operaciones de las cuales ninguna fue para mercancías, una de las líneas que en el pasado se barajaron.

Tráfico

Un 0,11% más en 2023

El tráfico en la ciudad también ha experimentado un aumento, discreto en términos anuales, pero más apreciable en los últimos meses, lo que marca una tendencia al alza. Según los datos que maneja la Policía Local, el tráfico en la capital subió un 0,11% durante el año pasado y marca su cifra más alta desde que regresamos de la pandemia.

El tráfico rodado de vehículos afronta meses clave ya que, en junio, entra en vigor la ZBE que anticipa las primeras restricciones al tráfico, que tardarán unos años. No obstante, de entrada ya será necesario inscribirse en un registro de autorizados para poder entrar en el núcleo de la ZBE sin temor a una multa.

También tiene que resolver un problema acuciante, el de los parking. Se ha estrenado un sistema para informar dónde hay plazas libres en los disuasorios y en los de pago, y se quiere ampliar en el futuro a las plazas de la zona azul. Sin embargo, el sistema se ha topado con que son muchos los aparcamientos llenos 'todos los días' y con el problema del difícil acceso a los parking del centro histórico.

Cruceros

67.000 turistas

Salamanca también tiene una afluencia por vía navegable, la de los cruceristas que llegan a Vega Terrón y visitan la ciudad. Este es un capítulo importante en las estrategias turísticas y, aunque su número no es significativamente alto, si atrae un perfil de visitantes que interesa, de alto poder adquisitivo y que se queda varios días en la zona, aunque llegan con un programa muy oranizado.

Según los datos municipales, 67.856 turistas de crucero visitaron Salamanca en 2023 (frente a los 40.000 pasajeros de 2022). El incremento es notable y demuestra la buena salud de esta actividad, aunque su peso en el balance final y en la afluencia a Salamanca es reducido.

Trenes

33.000 abonos gratuitos

El tren vive un momento de efervescencia en todos los sentidos, empañado por los problemas para el acceso a billetes y las insuficientes y mal planteadas conexiones desde Salamanca. La demanda es histórica, animada por la gratuidad de los abonos, que al tiempo ha provocado problemas para conseguir asiento por el mal uso de algunos.

Las principales conexiones tienen problemas. El Alvia de Madrid es el más afectado, a falta de una cuarta frecuencia y con quejas recurrentes sobre la ocupación, a pesar de lo cual Renfe dice que todavía no tiene una demanda superior a la de antes de pandemia. La solución podría ser un tren que pasa cinco horas estacionado en Vialia cada día.

El servicio tiene mucho éxito con 33.000 abonos gratuitos expedidos sólo en el último trimestre y la buena marcha de la venta en los primeros meses de 2024 tras la prórroga de la medida.

Más problemas hay en la calidad del servicio, con horarios mal planteados en el caso de Valladolid (frecuencias escasas y espaciadas muchas horas) o con el plan para recuperar la cuarta frecuencia con material rodante usado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Las cifras del año récord de movilidad en Salamanca por tierra, mar y aire

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email