Borrar
Directo Lunes negro en las bolsas: la volatilidad se dispara a máximos desde la pandemia
Tren media distancia, estación de autobúses y transporte metropolitano. SH
Viajar barato en 2024 en Salamanca: cuáles son los nuevos abonos y tarifas de bus y tren

Viajar barato en 2024 en Salamanca: cuáles son los nuevos abonos y tarifas de bus y tren

El tren convencional volverá a ser gratis y el Alvia, al 50%, y se mantienen ayudas para que Junta y ayuntamientos rebajen tarifas de los autobúses, algo que puede prolongar un año más los problemas para ir en tren a Madrid, pero también rebajar su coste y el del bus urbano para los usuarios

Félix Oliva

Salamanca

Miércoles, 27 de diciembre 2023, 19:59

El nuevo paquete de ayudas aprobado por el Gobierno este miércoles da continuidad a la rebaja de los precios del transporte público, algo que tendrá un impacto importante en los usuarios de Salamanca, que tendrán trenes y autobúses gratis, Alvia al 50% y bus urbano más barato un año más. Los salmantinos contarán por segundo año completo con importantes descuentos, a falta de ver detalles, pero también tendrán que hacer frente a los inconvenientes que ha supuesto, por ejemplo, para encontrar billetes de tren en las conexiones más demandadas.

Las medidas para paliar los efectos de la guerra en Ucrania impulsaron hace más de un año la rebaja de los precios en energía, carburantes y transportes. Ahora, parte de esas medidas se prorrogan, más o menos tiempo, incluyendo las que afectan a los billetes para viajar en tren o bus por carretera.

El presidente del Gobierno ha explicado que estas medidas seguirán aplicándose como se ha hecho hasta ahora. Se había hablado de limitarlo a determinados colectivos (jóvenes, parados), pero finalmente será para toda la población en general, pero para un tipo de usuario muy concreto: el denominado recurrente.

Esto supone que la bonificación seguirá aplicándose a partir de la compra de bonos multiviaje que benefician a los usuarios que más repiten, una fórmula que abarca a buena parte de los viajeros. Bajo este modelo, hay variedad de tarifas y situaciones para los diferentes modos de transporte.

Tren media distancia

El Gobierno ha vuelto a prorrogar para todo el año 2024 la gratuidad de los trenes de Cercanías y Media Distancia para usuarios habituales. Estos servicios son de titularidad estatal y se dota una partida económica de 600 millones de euros para compensar al operario que los presta, Renfe. Afecta a dos de los servicios con más usarios, el Salamanca-Madrid y el Salamanca-Valladolid.

Funcionarán como hasta ahora, con un título multiviaje para cada origen-destino de los servicios ferroviarios de Media distancia, que ofrece 16 viajes y 20 euros de fianza, con una renovación periódica cada cuatro meses. Habrá que ver si se acompaña con una congelación de los billetes convencionales para los usuarios más ocasionales, que ya se decidió para todo 2023.

El Alvia de Madrid

También se compensan a Renfe, y por tanto se mantiene, los descuentos del 50% de los títulos multiviaje de Avant. Esto afecta a los trenes Alvia 'rápidos' de Salamanca a Madrid, entre los más demandados por los usuarios salmantinos y que han generado problemas.

El uso de los abonos ha provocado problemas de disponibilidad de plazas, ya que muchos usuarios bloqueaban asientos que luego no liberaban, y muchos coches aparecían llenos sin que lo estuvieran. Esto se ha acentuado especialmente en las épocas de más demanda, fines de semana y períodos vacacionales.

Los servicios de altas prestaciones entre Murcia y Alicante, y los Avant entre Ourense y A Coruña serán gratuitos el año que viene. También en las relaciones punto a punto Madrid-Salamanca, que ya fueron incluidas en el 'paquete' con el resto de conexiones de alta velocidad.

Bus estatal interurbano

A partir del 1 de enero y durante doce meses, los usuarios recurrentes para un trayecto con origen-destino determinado de un servicio público de transporte por carretera de competencia de la Administración General del Estado tendrán derecho a una bonificación del 100% del precio del billete, ya que se mantiene la gratuidad implantada en 2022 y prorrogada a 2023.

Bus urbano, ¿al 50%?

El Estado subvencionará durante un año la reducción del 30% del precio del transporte para los viajeros habituales a las Comunidades Autónomas y las entidades Locales que eleven las rebajas, como mínimo, a la mitad. Para ello, destinará 660 millones para cubrir el coste de la reducción entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2024.

Eso afecta tanto al bus urbano de Salamanca como al transporte metropolitano. Hace unas semanas, al presentar los presupuestos municipales de 2024, el consistorio se comprometió a adoptar la rebaja al 50% del bus urbano de la capital si el Gobierno prorrogaba las medidas, como ha hecho.

El bus municipal está entre los más baratos de España, aunque el año que viene sube ligeramente. El proyecto de Ordenanzas recoge aplicar la actualización según el IPC de agosto (2,6%) a diversas tarifas, entre ellas las del transporte urbano, salvo el bono-bus especial, que permanece congelado. Esta actualización está justificada por el aumento del coste del nuevo servicio del autobús urbano, que se sufraga con 12 millones de euros de las arcas municipales, que asumen el 74% de su coste.

Con todo, la tabla de precios queda en 1,10 euros el billete tras un incremento de cinco céntimos y 0,61 euros el bonobús ordinario tras un incremento de dos céntimos). Pero si se adopta la bonificación para los usuarios que adquieran abonos, el coste real será mucho menor.

Bus metropolitano

Las mismas condiciones rigen para el transporte de viajeros por carretera a nivel regional. En el caso de Salamanca, afecta al bus metropolitano, que gestiona la Junta de Castilla y León. El Gobierno ha prorrogado el 30% de descuento siempre que las comunidades se comprometan a completarlo hasta el 50%, aportando la diferencia.

El año pasado, en las mismas condiciones, la Junta decidió asumir la propuesta y rebajó un 20% extra los billetes. Esta bonificación se sumó a las que se han aplicado en los abonos de transporte de su competencia, que van desde el 35% en los abonos del transporte metropolitano al 100% del bono rural transporte a la demanda. Habrá que ver cómo queda ahora.

Viajar por carretera, más caro

Hace casi un año, el 1 de enero de 2023, que decayó la bonificación de los carburantes establecida en plena crisis por la invasión de Ucrania, que llevó gasolina y gasóleo por encima de los 2 euros/litro. Ahora los precios son mucho más bajos, en torno a los 1,3 euros/litro en casi todas las estaciones de servicio de la provincia, y no se atisban subidas en un producto, eso sí, siempre volátil.

Lo que sí va a subir es el peaje de la AP-6, el tramo de autopista de pago imprescindible para los miles de salmantinos que hacen el viaje a Madrid por carretera. Se estudia encarecerlo en torno al 4% y no será la última vez que suba: hasta 2027 hay que estar compensando a las autopistas por la subida de 2023, muy por debajo del IPC.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Viajar barato en 2024 en Salamanca: cuáles son los nuevos abonos y tarifas de bus y tren

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email