Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este viernes 4 de abril
El artista Francisco Javier Nieto Martín junto a una de sus obras. Álex López
Arte Emergente en Salamanca

El artista salmantino que expande los límites de la pintura

Francisco Javier Nieto Martín refleja en sus obras la experimentación con el color, la tridimensionalidad y la interacción con el espectador para romper con la bidimensionalidad del lienzo

M.J. Carmona

Domingo, 30 de marzo 2025, 18:20

Francisco Javier Nieto Martín siempre tuvo claro que lo suyo era el arte. Desde pequeño, los cuadernos de clase se convirtieron en sus primeros lienzos, y fue su madre quien le animó a estudiar Bellas Artes. Aunque le atraía la informática y la ciencia, los números no eran su fuerte, así que se dejó llevar por la pintura, una elección que, con el tiempo, ha ido expandiendo tanto como su propia obra.

«Siempre me ha pasado que me aburro con facilidad», confiesa. Esa necesidad constante de cambio lo ha llevado a evolucionar sin descanso, pasando de la figuración más clásica a la exploración del color, la textura y el espacio. En su exposición individual 'Campos en expansión', que ha estado durante marzo en el Espacio Joven de Salamanca, se podía apreciar que este proceso es evidente: degradados, pinceladas con y sin carga, experimentación con espuma y la eliminación del marco como barrera entre la obra y el espectador. Lo que antes eran cuadros individuales ahora forman series que transforman el espacio expositivo.

La expansión como concepto

El punto de inflexión en su trayectoria llegó en cuarto curso de Bellas Artes, cuando sus profesores lo guiaron hacia una visión más contemporánea del arte. «Yo venía de hacer figuración, algo más clásico, pero en la facultad no gustaba demasiado eso», recuerda. A partir de ahí, comenzó a investigar sus propias referencias y encontró una conexión con conceptos propios del diseño gráfico, como la «expansión» del color.

Ese término se convirtió en el eje de su trabajo. «Lo que haces con un degradado es expandir el color de forma literal. Partes de un tono y vas transitando hasta otro sin fragmentarlo». Resolver el reto de trasladar esa fluidez del diseño digital al lienzo se convirtió en su desafío. Probó con óleo, pero su lento secado limitaba la superposición de capas, así que se pasó al acrílico, aplicando hasta siete capas para conseguir el efecto deseado.

En sus últimas obras, la expansión va más allá del color. Rompe el concepto de cuadro tradicional al eliminar el marco, permitiendo que la obra dialogue con el espacio de múltiples formas. «La obra puede estar en el suelo, colgada más arriba o más abajo, y sigue funcionando. Todo depende de cómo quiera colocarlo el espectador», explica. Campos en expansión explora precisamente esta interacción entre la obra y su entorno, desdibujando los límites entre pintura y escultura, entre arte y espacio.

Redes sociales: un escaparate imprescindible

El arte no solo evoluciona en lo técnico y conceptual, sino también en su manera de llegar al público. Nieto Martín lo tiene claro: sin redes sociales, hoy en día es difícil darse a conocer. «Antes, si no entrabas en una galería, podías ser el mejor artista del mundo que tus obras se quedaban en un desván», señala. Instagram y TikTok han sido claves en su trayectoria, permitiéndole vender obras y conseguir colaboraciones, como la que realizó con Vemente y OHM Espacio tras viralizarse un vídeo suyo.

Para él, las plataformas digitales funcionan como un dossier abierto al mundo. «No es solo para vender obra directamente, sino para ampliar tu público y encontrar oportunidades. Es cierto que el algoritmo es aleatorio y crear contenido requiere tiempo, pero nunca sabes qué suerte vas a tener».

Su enfoque digital también le ha permitido experimentar con nuevas formas de interacción. «Ahora el público no solo ve la obra en un museo o galería, sino que puede seguir su evolución, entender los procesos y conectar con el artista de una manera más cercana», explica. Este diálogo continuo con los espectadores refuerza su idea de que el arte no es estático, sino que, al igual que el color en su obra, se expande y transforma con cada mirada.

Consciente de que su arte no gustará a todo el mundo, lo asume como parte del proceso: «Es imposible gustar a todos. Lo importante es encontrar a tu público, y este es el mejor momento para hacerlo».

La 'expansión' continua

La expansión, en su caso, no se queda solo en el color o en la superficie pictórica; se extiende a su manera de entender el arte, su relación con el espacio y su forma de conectar con el público. Francisco Javier Nieto Martín sigue en constante evolución, empujando los límites de su obra y del mundo que la rodea.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El artista salmantino que expande los límites de la pintura

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email