Borrar
Directo Lunes negro en las bolsas: la volatilidad se dispara a máximos desde la pandemia
Obras en el puerto seco de Salamanca y localización de la nueva fábrica de Tebrio. SH
La primera piedra de la mayor granja de insectos del mundo se pondrá antes del 1 de enero

La primera piedra de la mayor granja de insectos del mundo se pondrá antes del 1 de enero

La biotecnológica Tebrio ha empezado el movimiento de tierras en una parcela del puerto seco junto a la nueva terminal ferroviaria de carga: su primera fase estará operativa en el segundo semestre de 2025

Félix Oliva

Salamanca

Miércoles, 30 de octubre 2024, 08:18

Tebrio ha iniciado ya los trabajos previos para levantar en Salamanca la granja de insectos más grande del mundo, una nueva fábrica con capacidad para criar hasta 100.000 toneladas al año de tenebrio molitor, el gusano de la harina. La futura gigafactoría estará al pie de la nueva terminal ferroviaria de carga y será la primera industria en iniciar sus actividades en el Puerto Seco de Salamanca, que ya está urbanizado y ultima la construcción de la estación de mercancías.

La fábrica será una instalación de 90.000 metros cuadrados que albergará la mayor granja de insectos del mundo. La instalación supondrá una inversión de más de 80 millones de euros y está previsto que las obras se prolonguen durante cerca de dos años para estar a pleno rendimiento a partir de 2027, aunque podrá empezar a funcionar parcialmente antes.

Según los planes de la empresa salmantina, que acaba de anunciar que ha conseguido 30 millones para la obra en una nueva ronda de financiación, la primera piedra de la nueva fábrica se pondrá antes del 1 de enero de 2025; actualmente se está trabajando ya en el movimiento de tierras y posterior explanación, como primera fase de la futura construcción de los edificios. El objetivo es que la primera fase esté terminada en el segundo semestre del año que viene.

La construcción cuenta con todas las licencias necesarias, obtenidas en los dos últimos años. Ya tramitó la licencia ambiental, la primera de las que necesitaba para construirla, y dispone también de licencia como actividad ganadera, ya que la cría de insectos está considerada dentro de este ámbito desde hace dos años.

El complejo de Tebrio estará compuesto por un gran edificio de cinco naves, distribuidas entre producción, almacenaje y distribución, que se irán abriendo progresivamente. A la entrada del recinto se levantará el edificio de oficinas, que será circular y visto desde el aire reproducirá el logo de la empresa con un patio interior. Así será la nueva fábrica.

Todo el complejo estará alimentado por paneles solares (el 100%) y situado justo enfrente de un apeadero ferroviario, lo que debería facilitar mucho el transporte y permitirá reducir considerablemente la huella de carbono ligada a la distribución de mercancías. El actual centro de producción de la empresa quedará como centro de I+D+i.

Todo el complejo estará alimentado por paneles solares (el 100%) y situado justo enfrente de un apeadero ferroviario, lo que debería facilitar mucho el transporte y permitirá reducir considerablemente la huella de carbono ligada a la distribución de mercancías. El actual centro de producción de la empresa quedará como centro de I+D+i.

El coste de la obra empezó en unos 50 millones de euros, que pasaron a una inversión de unos 90 millones. Además, hace tiempo que la empresa baraja una tercera sede.

Se espera que La producción llegue a las 100.000 toneladas al año y que se pueda alcanzar ese nivel incluso sin todas las instalaciones terminadas. La empresa ocupa actulamente otras instalaciones donde da empleo a casi 40 personas. Cuando finalice su nueva factoría, espera incrementar su plantilla hasta los 200 empleos directos.

Emblema del puerto seco

La nueva sede de Tebrio será la gran fábrica del puerto seco de Salamanca y ocupará un lugar privilegiado. La empresa tiene reservada una enorme parcela al pie de la terminal ferroviaria, la nueva estación de mercancías que albergará trenes de hasta 750 metros destinados al transporte en una línea que unirá el puerto de Aveiro con Salamanca y salida hacia Europa.

La conexión estará en funcionamiento en cuanto se concluya la electrificación de la línea 120 Salamanca-Fuentes de Oñoro que se unirá en la frontera con la Beira Alta de Portugal, que también está siendo modernizada.

Esta conexión es una de las que suena para uso mixto entre los dos países, tanto para mercancías, la función para la que fue pensada, como para viajeros. Portugal no descarta operarla así y estudia que sea una de las salidas de Lisboa hacia Madrid; y numerosos ayuntamientos del oeste de Salamanca se han sumado a la petición.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La primera piedra de la mayor granja de insectos del mundo se pondrá antes del 1 de enero

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email