Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este miercoles 16 de abril
Araceli Mangas. Salamancahoy
La salmantina Araceli Mangas, doctora honoris causa por la Universidad Nebrija

La salmantina Araceli Mangas, doctora honoris causa por la Universidad Nebrija

La prestigiosa jurista pidió afrontar «con serenidad» la realidad que nos ha tocado vivir dado que «no somos la única generación en la Historia que ha afrontado situaciones excepcionales ni soportado las mayores tragedias o inseguridades»

Viernes, 3 de marzo 2023, 16:31

La Universidad Nebrija nombró doctora honoris causa a la jurista salamantina Araceli Mangas en atención a sus «excepcionales méritos en el ámbito académico y judicial». La propuesta de la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales de la Universidad Nebrija se hizo efectiva en una ceremonia en el Campus de Madrid-Princesa. Con un «gran sentimiento de gratitud» y una «profunda emoción e incredulidad», la catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid resumió en sus primeras palabras el espíritu de su discurso: «Me honra mucho cuando he sido reconocida al margen de las hipotecas político-sindicales o de la tribu universitaria. Lo que nunca he estado es al margen de las preocupaciones sociales y políticas de la sociedad de mi entorno y, con el tiempo, he comprobado que la sociedad lo ha agradecido».

Bajo el lema Reconfiguración de las relaciones internacionales en tiempos de crisis, Araceli Mangas, vocal de la Comisión Española de Derecho Internacional Humanitario, reflexionó sobre «hechos impactantes que nos preocupan y ocupan, hoy, en 2023» desde el contexto de la seguridad y defensa europea e internacional donde «se puede hablar de lo vivido en estos años como una policrisis que marcará el orden (o desorden) internacional».

«Aldabonazos de un mundo cambiante»

Mangas, Premio Julián Marías de Humanidades a la trayectoria científica, medalla de UNICEF y Mujer Europea del año 1992 en España, reflejó algunos «aldabonazos de un mundo cambiante» como las acciones emprendidas en los últimos años por Estados Unidos y Rusia, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Su «abandono lacerante de Afganistán» y la posterior invasión y ocupación de Irak, entre otros factores emprendidos por EE. UU. «están en la raíz de guerras que han desestabilizado parte de Asia y todo el Mediterráneo, probablemente, por medio siglo más».

Por otra parte, la agresión de Rusia a Ucrania «no tardó en verse como un serio pulso dentro de la rivalidad China-Estados Unidos». Para Araceli Mangas, «en su jugada de billar, China debilita y hace todavía a Rusia más dependiente», aunque el gigante asiático «comprobó, seguramente con disgusto, la unidad y fortaleza del mundo occidental» mientras se «ha logrado revitalizar políticamente a la OTAN al hipotecar cualquier opción de defensa autónoma europea».

Las «carencias» de la Unión Europea

Ante Manuel Villa-Cellino, presidente del Consejo Rector de la Universidad Nebrija; José Muñiz, rector, y Alfonso López de la Osa, decano de la Facultad de Derecho y de Relaciones Internacionales, que ejerció de padrino de la ceremonia, entre otras personalidades, Araceli Mangas también ahondó en las «carencias» de la Unión Europea que, hasta la invasión rusa, había desempeñado su papel en el mundo como «potencia normativa y comercial». Como potencia regulatoria, «el poder blando era su fuerte. Cambiar esa forma de actuar hacia un poder duro es difícil después de más de 70 años».

Daños centrales y colaterales

En su discurso, Araceli Mangas estimó que la presente situación internacional ha generado daños «centrales» como la defensa autónoma de la Unión Europea -«la principal damnificada políticamente de una guerra en Ucrania que es una partida estratégica en la confrontación EEUU-China desarrollada en el devastado territorio ucraniano con víctimas humanas europeas»- y daños «colaterales» como el Mediterráneo, África – «las prioridades inmediatas en Europa por la guerra en Ucrania no deberían opacar lo que sucede en una zona donde concurren todas las fragilidades para la tormenta perfecta sobre el continente europeo con España en primera línea»- y el «declive» de la democracia y del Estado de Derecho.

Araceli Mangas, defensora de la presencia de España en el proyecto europeo de integración, ha desarrollado su trabajo en las aulas universitarias de Salamanca y de la Complutense de Madrid. Su parlamento en la ceremonia fue toda una declaración de respeto y pasión por el Derecho Internacional, desde que en 1972 cursó sendos seminarios de verano en Ginebra y en Estrasburgo.

Investigación y alumnos

Su nítida visión internacional no impidió que también dedicara unas palabras a la relevancia del trabajo universitario, docente e investigador, que debe servir a la sociedad en la que está inscrita. Para conectar con ella, Mangas colabora en diferentes medios de comunicación, «unos intermediarios hábiles para llevar la complejidad de nuestras investigaciones y conocimiento a la gente de la calle».

Su condición de jurista de «extensa, prolífica y brillante» trayectoria académica e investigadora en el área del Derecho Público y las Relaciones Internacionales fue puesta en colación por Alfonso López de la Osa, padrino del acto de ceremonia de doctora honoris causa, otorgada por «abrumadora unanimidad».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La salmantina Araceli Mangas, doctora honoris causa por la Universidad Nebrija

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email