Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este domingo 27 de abril
El CENIE organiza la Cumbre España-Japón sobre Longevidad y Sociedades Longevas. ICAL
España y Japón abordan en Salamanca la longevidad desde el punto de vista de las «oportunidades» para ambas sociedades

España y Japón abordan en Salamanca la longevidad desde el punto de vista de las «oportunidades» para ambas sociedades

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio recuerda durente la cumbre celebrada en el Paraninfo de la USAL que Castilla y León tiene «mucho que decir como sociedad moderna y con mucha calidad de vida»

Jueves, 25 de abril 2024, 17:38

España y Japón abordan desde este jueves en el Paraninfo de las Escuelas Mayores de la Universidad de Salamanca la longevidad desde el punto de vista de las «oportunidades» que genera para ambas sociedades, como las dos más longevas del mundo. Así se desprende de la primera jornada de la cumbre hispano-japonesa, organizada por Cenie, que se prolongará hasta el día de mañana con importante representación institucional, como el ministro de la Embajada del Japón en España, Shinji Minami.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, recordó en declaraciones recogidas por Ical antes del inicio de la cumbre que Castilla y León tiene «mucho que decir como sociedad moderna y con mucha calidad de vida, en la que la expectativa de vida es mucho mayor, de las más altas de España y del mundo», con más de 81 años.

«Lo que se va a hacer en esta cumbre tan relevante es exponer las experiencias, opiniones, el trabajo, el conocimiento y la información que nos permita abordar la longevidad, no desde el punto de vista de los problemas, sino de punto de vista de las oportunidades que tiene para obtener su participación activa en la vida y luego aprender para hacer las cosas mejor y para tomar las decisiones más adecuadas», resumió el consejero.

Según Suárez-Quiñones, la atención a los mayores es una de las políticas «más relevantes» de los servicios sociales en la Comunidad. «Entendemos que en la vida, en la sociedad, es importante que las personas puedan envejecer donde quieran envejecer, en residencia o en su casa, a través de estos programas que permiten el seguir la vida en su hogar, como teleasistencia avanzada, porque, en definitiva, las nuevas tecnologías son una oportunidad para esto», afirmó.

El consejero explicó que, por otro lado, las políticas sepan aprovechar la longevidad de la sociedad pueden favorecer, incluso, la lucha contra la despoblación. «Es especialmente importante que permanezcan en el medio rural, porque una parte importante de nuestros mayores están ahí, y es una oportunidad también, no solo para que no se marche población, sino para que se asiente población en nuevos empleos de atención a los mayores», concluyó en este sentido.

Economía de la longevidad

Por su parte, el presidente del Consejo Económico y Social de Castilla y León, Enrique Cabero, destacó que la longevidad «es una de las grandes transformaciones de la sociedad contemporánea» en la Comunidad, en España, en la Unión Europea y en otros estados, como Japón, y es un cambio que «no se ha tenido en cuenta suficientemente porque se ha ido produciendo de manera paulatina y apenas se ha percibido».

«Nunca antes en la historia de la humanidad ha habido una sociedad tan longeva y nunca antes se ha conseguido una esperanza de vida tan alta. Esto a veces se enfoca de manera desviada y se considera un problema, porque se confunde longevidad con envejecimiento de la sociedad, y lejos de ser un problema es una suerte, es el gran objetivo durante siglos, durante generaciones», matizó.

Cabero recordó que «los avances en el estado social y democrático de derecho, en las políticas de educación, de igualdad, de salud, en la investigación técnica y científica lo han conseguido y, por tanto, hay que dar una respuesta, también desde el ámbito económico». Según Cabero, las personas mayores ahora tienen otros hábitos distintos, otras demandas y otras preferencias. «Siguen trabajando y siguen consumiendo desde perspectivas distintas que lo hacían históricamente», añadió.

Lo que sí es un problema, desde el punto de vista del presidente del CES, es el envejecimiento de la sociedad. «Y eso no se da porque haya longevidad, se da porque hay pocas personas jóvenes», por lo que «tiene que invertir mucho más en juventud, hay que tener en cuenta de manera participativa las propuestas que llegan desde la juventud y ese es el remedio para que no haya un envejecimiento que pueda ser un problema».

En último término, reclamó el aprovechamiento de las oportunidades que abre la longevidad. «Las personas mayores, por ejemplo en Castilla y León suponen una aportación del 23 por ciento en el producto interior bruto de la Comunidad, así lo era en el año 2021 y sigue creciendo. Eso repercute en materia de empleo. En torno al 39% del empleo de nuestra Comunidad está vinculado precisamente a las demandas, necesidades, propuestas de las personas mayores, así que tenemos una gran ocasión con la longevidad y una gran necesidad de atender a las personas jóvenes para que no haya envejecimiento», concluyó.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy España y Japón abordan en Salamanca la longevidad desde el punto de vista de las «oportunidades» para ambas sociedades

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email