Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este miercoles 16 de abril
Municipios más longevos de Castilla y León y mapa de Japón.
La longevidad de Salamanca se empareja con Japón: los datos en los que la provincia marca pauta mundial

La longevidad de Salamanca se empareja con Japón: los datos en los que la provincia marca pauta mundial

La provincia y el país con mayor esperanza de vida comparten cifras con más de 84 años de media, una evolución al alza, su prolongación tras los 65 y un alto número de centenarios

Félix Oliva

Salamanca

Miércoles, 24 de abril 2024, 08:20

En materia de longevidad, Japón es la referencia mundial. El país del sol naciente ocupa un puesto destacado del ránking en esperanza de vida y cuenta con miles de centenarios, además de una estructura social y administrativa adaptada a esta situación. Pero si puede tener un parangón en el mundo está en España, que ha experimentado un fuerte aumento de la edad que viven sus habitantes y que tiene en Salamanca a uno de sus mayores exponentes. Tanto, que en algunas cosas la provincia iguala la longevidad japonesa.

Japón es ahora mismo el país más longevo del mundo, pero pronto, en 2040, será superado por España. Y como avanzadilla, provincias como Salamanca empiezan a superar al país nipón en este apartado, sin esperar al año señalado por las proyecciones. Para entonces, la esperanza de vida rondará los 88 años en España, pero ahora mismo, 15 años antes, en Salamanca en la práctica ya es de 87.

En los próximos días CENIE, el centro para el estudio de la longevidad dependiente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, desarrollará el próximo 25 y 26 de abril la Cumbre España-Japón sobre Longevidad y Sociedades Longevas. La jornada del día 25 de abril será abierta al público y se celebrará en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca. Se trata de un encuentro para analizar puntos en común entre España y Japón como líderes en longevidad y va a tener lugar en Salamanca.

La elección es adecuada porque la provincia presenta algunos de los registros de esperanza de vida más destacados. Según los últimos datos del INE sobre esperanza de vida, en la provincia de Salamanca se sitúa en 84,12 años de media después del nacimiento. Su evolución ha sido meteórica como se puede observar en el gráfico inferior y ha mejorado diez años en menos de medio siglo.

Su pico máximo lo alcanzó en el año 2021 cuando ascendió hasta los 84,73 años; ahora mismo es de 84,12 según el último dato de 2022. En ese año la longevidad media de la provincia superó los 84,45 que, de media, viven los japoneses después de su nacimiento. Con esa cifra cercana a los 85 años, Salamanca es una de las provincias con mayor esperanza de vida de España junto a un grupo de provincias del centro peninsular.

Ese dato se acentúa todavía más si tomamos el que ofrece el INE sobre esperanza de vida a partir de los 65 años. Según el instituto estadístico, a partir de esa edad en Salamanca las personas viven otros 22,8 años lo que eleva la longevidad media por encima de los 87 años. En este capítulo, sólo la provincia de Madrid supera a Salamanca en una cifra que es decisiva: no sólo marca la media que viviremos desde que nacemos, sino la longevidad desde los 65 años, una edad en la que ya la población se considera mayor.

En cuanto a los municipios, Salamanca se encuentra también en el grupo de los más longevos. El dato del INE se refiere sólo a las poblaciones de más de 50.000 habitantes y la capital se encuentra entre las más destacadas de su entorno, con más de 83 años de media. En el gráfico superior se puede consultar la esperanza de vida media de los mayores municipios de Castilla y León.

Salamanca destaca menos por la longevidad alcanzada en grandes núcleos, donde España también tiene buenos datos por la extensión de la sanidad y los cuidados; pero la provincia es muy relevante en su mundo rural, donde la media se eleva un año completo a pesar de que la mitad de la población de la provincia está en la capital.

En el caso de Japón, su esperanza de vida ronda supera los 84 años y es una de las mayores del mundo. En 2021 cayó hasta situarse en 84,45 años; ese año la esperanza de vida de las mujeres fue de 87,57 años, mayor que la de los hombres que fue de 81,47 años.

Por prefecturas, la mayor esperanza de vida en Japón en 2020 era de 88,29 años para las mujeres en Okayama y de 82,73 años para los hombres en Shiga. Tres prefecturas concentran los mejores datos y las tres se encuentran en el centro del país, lo que confirma que también existe un condicionante geográfico donde se registran los mejores datos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La longevidad de Salamanca se empareja con Japón: los datos en los que la provincia marca pauta mundial

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email