Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este viernes 25 de abril
El pueblo de Salamanca donde sólo dos vecinos escapan al éxodo de hijos de la tierra

El pueblo de Salamanca donde sólo dos vecinos escapan al éxodo de hijos de la tierra

En el 70% de los municipios de la provincia, menos de la mitad de los vecinos son naturales de la localidad: la migración y los grandes núcleos han vaciado buena parte del Oeste y centro

Félix Oliva

Salamanca

Sábado, 16 de diciembre 2023

Salamanca se está quedando sin hijos de la tierra. Los vecinos de los municipios de la provincia que siguen viviendo en su pueblo son ya una franca minoría, hasta el punto de que en las pequeñas localidades, las que más abundan, cuesta encontrarlos. El caso más impactante, un municipio donde sólo quedan dos vecinos que hayan nacido en el pueblo.

La baja natalidad, el desfavorable saldo migratorio y el éxodo en busca de mejores oportunidades de trabajo empujan hacia abajo el músculo poblacional de Salamanca como en otras provincias de la 'España vaciada'. Es cierto que, como ha ocurrido este año, los grandes núcleos todavía resisten y la capital salmantina ha ganado población, mientras la llegada de extranjeros compensa el alto número de quienes, nacidos en la provincia, se marchan. Pero la Salamanca de los pequeños pueblos tiene cada vez menos gente, y ya son pocos los que viven donde nacieron.

El ejemplo más extremo es el de Villasdardo, municipio de por sí centro de los extremos demográficos de la provincia. Desde hace años es una de las localidades con menor número de habitantes de Salamanca, 23 censados según la última estadística de Vivienda del INE, publicada esta semana. De ellos, sólo dos son naturales de la localidad, un 8,70%: el resto de los que nacieron allí no forman parte del actual censo de la localidad.

En una línea similar están Beleña, dónde sólo el 8,66% de los habitantes actuales son del pueblo, aunque en este caso tiene una explicación: hay varias residencias de mayores donde se empadrona a los internos en el censo local. Por debajo del 10% se encuentra también Buenavista, un municipio de casi 400 habitantes en el que sólo 37 son originarios del pueblo y que demuestra que este éxodo no es cosa de los pequeños poblados, sino también de municipios de cierta entidad.

Un 70% de los pueblos de Salamanca ha perdido a la mitad o más de sus naturales

Son cifras llamativas, pero no representan ni mucho menos una anécdota. Si tomamos como referencia los municipios de 100 o menos habitantes, 87 en la provincia, en cuatro de ellos quedan diez o menos vecinos originarios de la localidad. En la tabla inferior se puede buscar el número de habitantes y cuántos de ellos son naturales para cada uno de los municipios de Salamanca.

En 37 de las 362 localidades de la provincia los naturales del lugar son menos del 20% de la población actual. Y en 236 de los municipios de la provincia los naturales son ya menos del 50% de los que viven allí: un 70% de los pueblos ha perdido a la mitad de sus naturales. Entre los menos poblados, la mitad de los municipios de menos de mil habitantes no llegan ni al 50% de naturales: 125 de los 232.

Tierra de migración

El fenómeno no es problema sólo de los municipios más pequeños. En la lista de esas localidades son mayoría de no naturales se encuentran algunas de las grandes poblaciones, que han ido atrayendo a los nacidos en los pueblos. Y la propia capital, donde sólo el 43% de los habitantes son nacidos en el término.

El fenómeno no debe extrañar porque, incluso con la distorsión que generan los grandes municipios como la capital o las poblaciones del alfoz, con capacidad para atraer habitantes, buena parte de los pobladores de la provincia no son originarios de Salamnaca, que poco a poco se queda sin salmantinos.

Según la distribución de habitantes en relación al lugar de nacimiento, de los 327.089 vecinos de la provincia, menos de 140.000 residen en su mismo lugar de nacimiento; de ellos buena parte corresponden con la capital. Es decir, sólo un 40% de los salmantinos viven en su localidad de origen. Otros más de 100.000 proceden de un municipio de la propia provincia y se han desplazado a otro, fundamentalmente los grandes núcleos poblacionales. Y el resto, unos 73.000, son extranjeros o proceden de otras provincias o comunidades.

De dónde llegan a Salamanca

Pero, ¿de dónde son los habitantes de Salamanca? Como se puede observar en el mapa, la propia Salamanca es la provincia que más habitantes aporta, 245.000 de los 327.000 habitantes. El resto llegan de las provincias del entorno y de los dos grandes núcleos de población del país.

Así, Madrid, principal destino de los salmantinos que se marchan de la provincia, es también el origen de los que han recalado en mayor número, más de 7.000 que llegan de tierras madrileñas. Desde Barcelona, con más de 2.000, llegan también muchos habitantes que compensan las muchas migraciones en el pasado.

Sin embargo, las provincias que más 'salmantinos' aportan son limítrofes. Ahora mismo hay casi 6.000 habitantes originarios de Zamora y Cáceres, las dos que siguen en orden de importancia a Madrid. Por detrás, Ávila (4.000) y Valladolid (3.000), la provincias vascas, León, Burgos, Badajoz y Palencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El pueblo de Salamanca donde sólo dos vecinos escapan al éxodo de hijos de la tierra

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email