Borrar
Urgente La Santa Sede prevé trasladar el cuerpo del Papa a San Pedro el miércoles
Calle del centro y mapa del aumento de población en Salamanca. SH
Los barrios y calles donde Salamanca gana población y suma mil nuevos vecinos

Los barrios y calles donde Salamanca gana población y suma mil nuevos vecinos

El número de habitantes de la capital se incrementa este año y recupera su máximo, impulsado por el empuje de las zonas más pobladas de Garrido y Huerta Otea, mientras el centro y el trastormes han perdido población

Félix Oliva

Salamanca

Miércoles, 13 de diciembre 2023, 14:16

El nuevo censo de población publicado este lunes confirma que, dentro de un contexto de pérdida de población, el municipio de Salamanca está aumentando su número de habitantes y gana vecinos. No obstante, no es por igual en todas las zonas y el crecimiento se centra en dos de los barrios más populosos, mientras el centro y los barrios trastormesinos han perdido población.

Los datos del censo de población anual que ha publicado el INE este miércoles constatan que, tras el bache de 2022, el municipio más grande de la provincia ha vuelto a crecer en población. Ya ocurrió en 2021 cuando se alcanzó la cifra de 143.549 tras años de pequeñas mermas anuales; en 2022 se regresó a la tendencia negativa (142.596) y en el dato correspondiente a este año se ha recuperado el camino desandado para llegar a los 143.666 habitantes según el INE.

La población residente en España a 1 de enero de 2023 se situó en 48.085.361 habitantes, 598.634 personas más que en la misma fecha de 2022 (47.486.727), lo que supuso un incremento del 1,26%, según el censos de población anual que ha publicado este miércoles el INE. En el caso de la provincia de Salamanca, el tirón de la capital ha permitido que en el conjunto de la provincia la cifra se recupere, con un total de 327.089 habitantes en este censo, por los 326.285 de la anterior edición, pero sin llegar a los 327.735 registrados en 2021.

En el conjunto provincial, Salamanca aumenta su número de municipios de menos de 100 habitantes y mantiene los de hasta 10.000 y el único de más de 100.000, que es la capital. En este municipio, no obstante, el comportamiento demográfico no es homogéneo y son muchas las zonas que no aportan ganancia de habitantes, mientras en otras sí se nota el crecimiento.

En concreto, y según los datos del INE, las secciones censales donde la capital ha ganado población entre 2021 y 2023 se concentran en el barrio de Garrido y el barrio de Huerta Otea, destacados en azul en el mapa inferior, en el que se puede consultar el saldo 2021-2023 por sección censal, el número que se utiliza para localizar las mesas electorales, por ejemplo.

Por contra, buena parte de las calles del centro, la zona de La Glorieta y parte de La Aldehuela-El Rollo están perdiendo población, pero el mayor desgaste se está sufriendo en los barrios del trastormes. Todos, desde San José a Tejares, Chamberí y Buenos Aires, forman una extensa franja en la que se ha perdido población de forma generalizada en numerosas secciones censales en los dos últimos años.

La reducción del número de vecinos se revela como un fenómeno transversal en estos barrios, pero por motivos aparentemente diferentes. La falta de relevo y el crecimiento de negocios turísticos en el centro; el envejecimiento de la población; y la migración profesional o residencial estarían entre los motivos que afectan por igual a barrios y calles con un alto poder adquisitivo y otras entre las más empobrecidas.

Así, el casco histórico pierde 2.000 vecinos en diez años y al Sur de la Plaza Mayor la densidad es baja y no hay reemplazo entre la población activa. En materia de rentas, los distritos de Plaza Mayor y Gran Vía concentran un 25% de las rentas, donde suben 2.000 euros al año de media, mientras al otro lado del Tormes la mejora se divide por cuatro

Los barrios más poblados

En cuanto a la distribución del número de habitantes, Salamanca crece en vecinos, pero no todas las zonas contribuyen o se reparten por igual. En el mapa, las zonas más oscuras, coloreadas de morado, señalan las secciones censales que más población aportan a la capital; entre ellas están algunas de las que han perdido vecinos, como el trastormes, pero también las que los ganan, como Garrido, Pizarrales y El Rollo.

Por contra, los colores más claros corresponden con áreas dentro del centro histórico o de la primera vía de ronda, lo que confirma la sensación de que el centro se va vaciando progresivamente y cuenta cada vez menos en el peso poblacional de Salamanca.

Estos barrios sí que comparten algunas características, como el hecho de contar con pisos pequeños. Por distritos los que concentran un mayor número de viviendas de menos de 30 metros son los barrios del centro, un tercio de todos los que hay. Pero también los distritos de Pizarrales-Vidal y todos los barrios del trastormes concentran las peores viviendas, donde sumados hay más de 200 pisos de menos de 30 metros, que no cumplirían con el mínimo legal.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Los barrios y calles donde Salamanca gana población y suma mil nuevos vecinos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email