Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este domingo 13 de abril
El pueblo de 1.600 habitantes de Salamanca que logró convertirse en uno de los más ricos de España

El pueblo de 1.600 habitantes de Salamanca que logró convertirse en uno de los más ricos de España

En 20 años, Carbajosa de la Sagrada ha multiplicado población, ha desarrollado su polígono y se ha aupado como una de las localidades con más renta del país: así lo ha conseguido

Félix Oliva

Salamanca

Sábado, 5 de octubre 2024, 10:03

Quinto puesto de Castilla y León, 177 de España y un ascenso meteórico en la renta media de sus habitantes. Estos son los datos de Carbajosa de la Sagrada, un municipio del alfoz de Salamanca que ha superado no sólo a la capital sino a todos los pueblos de su anillo en el ránking de riqueza hasta colocarse como uno de los más prósperos de la comunidad y del país. Una transformación que le ha llevado poco más de 20 años, los que han pasado desde que un pequeño pueblo de poco más de 1.500 habitantes empezó a crecer hasta convertirse en el pueblo de los 100 millones de euros.

El final del camino, por ahora, se ha conocido esta semana con los datos del IRPF por municipios que publica la Agencia Tributaria. En la lista, acotada a las localidades de más de mil habitantes de todo el país, Carbajosa ha pasado en un año del puesto 329 al 177, una subida de más de 150 posiciones. Se ha aupado al quinto puesto de Castilla y León, clasificación en la que supera a todos los municipios de Salamanca, Ávila, Segovia, Soria y Zamora y en la que, como ejemplo, deja atrás a potencias como Arroyo de la Encomienda.

La culpa la tienen los 34.803 euros de renta bruta media que declaran sus habitantes; el dato sale de las algo más de 4.100 declaraciones del ejercicio 2022 que hicieron sus 7.555 habitantes. La renta disponible global de los habitantes del municipio supera los 114 millones de euros, la mayoría, rendimientos del trabajo de su población, formada fundamentalmente por profesionales que trabajan en las empresas de su propio polígono o en el entorno de la capital.

No es su récord, aunque sí su mejor posición en el ránking. En 2019 superó los 38.000 euros en un dato excepcional, cuando fue segunda población con mayor renta media de Castilla y León, pero después fue superada por otros municipios como Cabrerizos.

El motivo de la explosión de Carbajosa discurre paralelo al crecimiento de su polígono industrial y del propio municipio por la promoción de vivienda y equipamientos, en breve, con el primer gran hospital privado de la provincia.

Con ese potencial y el de su polígono industrial, Carbajosa ha logrado asaltar los puestos más altos de los ránkings de renta de forma definitva. El que acaba de publicar Hacienda se centra en los municipios de más de mil habitantes; no es el único que existe y tienen sus particularidades.

En Salamanca se da la situación de que el pueblo más rico según datos oficiales es uno muy por debajo de los mil habitantes. Confirma una tendencia habitual, la de municipios rurales muy pequeños con altas rentas, generalmente, mezcla de propietarios del campo y profesionales liberales.

Según los datos de la estadística experimental que publica el INE sobre el atlas de rentas, el municipio con más ingresos medios por habitante es Tabera de Abajo, que supera los 17.000 euros de renta media por habitante. La cifra sale de las declaraciones de la renta del ejercicio 2021, que se completó a mediados de 2022. Tabera tiene poco más de cien habitantes según el último censo.

En segunda posición se encuentra Villaverde de Guareña, con menos de 140 habitantes, una localidad ya cerca de la frontera con Zamora y que supera los 16.000 euros netos de renta media al año. Y en tercera posición aparece Morille, con 16.065 euros de renta media al año.

Los 10 pueblos grandes más ricos

Pero su peso no tiene nada que ver con el de un ránking con los pueblos que superan el millar de habitantes. Si extendemos la estadística a todas las poblaciones, puede aparecer en localidades más pequeñas donde se concentran unas pocas rentas más grandes que elevan la media.

Como se ve, muchas de las mayores rentas se concentran en torno a la capital, pero en el mapa no faltan todas las grandes poblaciones y las cabeceras de comarca de la provincia, que han ido perdiendo puestos en relación con los grandes municimpios del alfoz a medida que han ido perdiendo población en sus entornos.

En la lista de los más ricos, Carbajosa ha dejado atrás a clásicos como Cabrerizos, primera localidad que explotó el potencial de los chalets; a Villamayor y Santa Marta, de los más potentes del alfoz; y a Villares de la Reina, que tiene también un gran polígono.

En pocos años, ha puesto patas arriba la lista en la que la capital recupera posiciones este año, al ponerse sexta y rozar el puesto 500 en el ránking nacional; y asoman otras localidades 'milagro' como Aldeatejada, que han acogido población joven y profesional, mantienen las rentas del campo y han crecido con el planeamiento inmobiliario: suyo es ya el tercer puesto en renta.

De pueblo a urbe rica

Esta es una de las claves del crecimiento económico de Carbajosa. Las poblaciones del primer y segundo anillo del alfoz han atraído a cerca de 30.000 habitantes nuevos en los últimos 20 años, que ha sido el crecimiento conjunto de las diez que más han aumentado su padrón. Es una cifra apreciable en un contexto de pérdida de población: en estos años la provincia ha visto reducido su número de habitantes en más de 22.000 y la tendencia es, imparable, a la baja.

En 2001, Carbajosa tenía 1.600 habitanes y era un pueblo pequeño: ahora es la quinta población de la provincia camino de 8.000 vecinos

El caso más paradigmático es el de Carbajosa de la Sagrada. Con apenas 1.600 habitantes en el padrón del año 2000, ocupaba el puesto 22 del ránking provincial de mayores municipios. Su escalada ha sido fulgurante, dejando atrás a todas las cabeceras de comarca salvo Béjar y Ciudad Rodrigo y poniéndose quinta de la lista con 7.555 habitantes, casi cinco veces más. Ha superado también en población a Villares de la Reina y Villamayor, habituales 'reinas' del alfoz.

Su crecimiento exponencial tiene parangón en el de otras localidades que se han multiplicado por tres y cuatro como Aldeatejada, Doñinos, San Cristóbal de la Cuesta o Carrascal de Barregas, pero en dimensión absoluta el crecimiento de Carbajosa no admite muchas comparaciones, incluso con localidades como Cabrerizos, Villares de la Reina o Villamayor, las primeras en disparar su población.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El pueblo de 1.600 habitantes de Salamanca que logró convertirse en uno de los más ricos de España

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email