Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este martes 1 de abril
Terreno en Salamanca inundado por las fuertes lluvias Álex López
Las lluvias de marzo desafían a los cultivos de Salamanca: retrasos y humedad

Las lluvias de marzo desafían a los cultivos de Salamanca: retrasos y humedad

Tras un mes de lluvias ininterrumpidas, el campo salmantino enfrenta retrasos en la siembra y dificultades derivadas del exceso de humedad

Miércoles, 26 de marzo 2025, 08:16

«Cuando marzo mayea, mayo marcea». Tras semanas de lluvias y frío, el sol comienza a asomarse en Salamanca, trayendo cierto alivio a los agricultores. Sin embargo, el exceso de agua ha dejado leves secuelas en los cultivos.

Plantas enfermas y retrasos en la siembra

Las abundantes lluvias de marzo han afectado especialmente a los cultivos de cereal, donde muchas plantas han enfermado debido a la acumulación de humedad. La imposibilidad de acceder a algunas zonas para aplicar tratamientos con sulfatos ha agravado el problema, provocando el deterioro de las plantaciones y retrasando la siembra.

En las tierras de regadío y secano, la siembra de cereal, patatas y otros cultivos se ha visto retrasada, y la humedad ha favorecido la aparición de hongos que debilitan las plantas, haciendo que sus hojas adquieran un tono amarillento con manchas. Además, los caminos de acceso a las explotaciones han sufrido un fuerte deterioro, dificultando el trabajo en el campo.

Los agricultores buscan soluciones

Un agricultor con cultivos en Doñinos de Salamanca, Carrascal de Barregas y Parada de Arriba explica que está aplicando fertilizantes y un fungicida especial para tratar de recuperar la hoja madre del trigo, que es clave para el crecimiento del grano. Aunque aún es pronto para evaluar la pérdida de cosecha, reconoce que las zonas más húmedas y bajas han sufrido más por las inundaciones. «Se puede solventar, no se dan por perdidos los cultivos», señala.

Las características del terreno también juegan un papel importante. Mientras que las tierras más pantanosas y de suelo rojo resisten mejor el exceso de agua, las más ligeras tienden a encharcarse, afectando gravemente a las plantas. En zonas como Barbadillo y Calzada de Valdunciel, los terrenos presentan diferencias que influyen en la capacidad de drenaje.

Tecnología y estrategias para mitigar los daños

En los últimos años, algunos agricultores de Salamanca han comenzado a utilizar drones para aplicar tratamientos en las zonas de difícil acceso, una alternativa eficaz pero costosa. Sin embargo, cuando el suelo está demasiado húmedo, estos métodos pierden efectividad.

A pesar de las dificultades, los agricultores coinciden en que prefieren un exceso de agua antes que la sequía, aunque reconocen que cualquier extremo es perjudicial. Ahora, con la llegada del buen tiempo, confían en que la situación se estabilice. «La cosecha es en abril y mayo, que es cuando tendría que llover más», afirman. Además, los días más largos y con mayor luz en los próximos meses meses ayudarán a los cultivos a fortalecerse tras las intensas lluvias de marzo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Las lluvias de marzo desafían a los cultivos de Salamanca: retrasos y humedad

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email