

Secciones
Servicios
Destacamos
La fotografía más detallada de la población de la provincia. Eso es lo que ofrece el Nomenclátor del INE que, una vez al año, recibe los datos de los propitos ayuntamientos y recopila la información más pormenorizada de las personas que viven en Salamanca
El Nomenclátor o Población por unidad poblacional contiene la relación detallada de las entidades y núcleos de población existentes a 1 de enero en cada municipio, incluyendo sus códigos y sus poblaciones referidas a esa fecha. Se obtiene de la actualización de los núcleos y entidades de población que los Ayuntamientos realizan en sus municipios y que, en cumplimiento de la legislación vigente, comunican al INE al menos una vez al año.
Esa relación incluye 2.634 entidades poblaciones en la provincia, entre los municipios y las unidades por debajo de lo que es un ayuntamiento: entidades singulares, diseminados, anejos... En el caso de la provincia, de los 362 municipios muchos están formados por núcleos en los que se reparte su población, o que están habitualmente vacíos. Estos últimos corresponden con pequeños núcleos de casas que ya no tienen empadronados; muchas veces son fincas, explotaciones agrarias, granjas antiguos pueblos o incluso, terrenos donde está el estadio Helmántico.
En el caso de la capital, el municipio más grande de la provincia no tiene anejos ni núcleos separados; lo más parecido sería Tejares, que fue un municipio independiente hasta hace unos años y que conserva su propio ayuntamiento. En la tabla inferior se puede consultar en detalle el número de habitantes de municipios, entidades y diseminados.
Salamanca tiene 562 núcleos en 362 municipios, pero hay otros asentamientos de población relevantes.
La provincia cuenta con 989 entidades singulares de población, áreas habitables de un término municipal, habitadas o excepcionalmente deshabitadas, claramente diferenciada dentro del mismo y que tienen su propia denominación. De esas casi mil entidades singulares, 211 están vacías: el INE no registra ningún habitantes empadronado.
Y por último están más de 700 diseminados, un concepto equiparable a las aldeas. De esos más de 700 diseminados, cerca de la mitad, 307, se encuentran actualmente deshabitados. La cifra es similar a la de los últimos años, con la incorporación de tres nuevos núcleos vacíos y otros cinco que han conseguido sumar al menos un habitante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.