Borrar
El embalse de Almendra, en el oeste de Salamanca. ICAL
Las centrales de Salamanca generan en cinco días luz para 865.000 personas

Las centrales de Salamanca generan en cinco días luz para 865.000 personas

La provincia, totalmente autosuficiente gracias a la producción hidroeléctrica de marzo que contribuye a un largo período de energía 'gratis' en los mercados y su traslado a parte de los consumidores

Félix Oliva

Salamanca

Miércoles, 10 de abril 2024, 08:11

El paso sucesivo de borrascas ha convertido el mes de marzo en uno de los más lluviosos de la historia con registros históricos de precipitaciones. Eso ha mejorado exponencialmente las reservas de agua en embalses y pantanos, hasta el punto de que ha habido que soltar agua en algunos de Salamanca como el de Santa Teresa. Pero también se ha registrado una producción eléctrica excepcional, tanta como para que la provincia haya sido totalmente autosuficiente y soberana en materia energética sólo con la producción hidroeléctrica.

Según los datos facilitados por Iberdrola, el último mes de marzo se ha convertido en un referente en materia de producción. Durante sus 31 días las centrales hidroeléctricas salmantinas han generado millones de kw para redondear un primer trimestre de récord. De hecho, entre enero y marzo se ha producido el 40% de lo que totalizó 2023, con lo que 2024 apunta a ser uno de los mejores años, con lo que eso puede suponer para el coste de la energía.

Las principales centrales de la provincia forman parte del sistema Duero que ha sido uno de los más beneficiados de las precipitaciones de marzo. Eso se ha notado tanto en España como en el lado portugués con cifras de producción renovable muy elevadas.

Las centrales hidroeléctricas han sido la segunda tecnología que más electricidad ha generado tras la eólica, con el 22% el pasado mes de marzo. Esto va a tener un efecto en el recibo de la luz, aunque casi 2 millones de clientes se han ido pasando en los últimos años a una tarifa donde se verán menos reflejada.

Desde el peor momento de precios máximos, casi dos millones de usuarios se han pasado de la tarifa regulada (la más barata ahora, pero disparada en 2022) a algunas de las modalidades libres, más estables hace dos años y ahora por encima de los precios a '0' euros que marca el mercado mayorista. En el mercado regulado apenas se pagan muchos días 4 ó 5 céntimos de euro/kwh, mientras que en la mejor de las opciones del libre se abonan, como poco, 9 o 10 céntimos/kwh.

  1. Producción eléctrica

    4,7 millones MWh al año

Según los datos disponibles, el enorme embalse de Almendra estaba el último día de marzo al 90% de su capacidad con 2.332,4 hm3 acumulados. Sumados a los 109 de Aldeadávila y 174 de Saucelle, al 95 y 96% respectivamente, totalizan más de 2.500 hm3 de los 4.000 hm3 que suman todos los que gestiona Iberdrola en la cuenca del Duero.

La producción media de las centrales hidroeléctricas de Iberdrola en Salamanca que es de unos 4.700.000 MWh/año (megavatios hora año), con lo que a pleno rendimiento podría abastecer de energía a cerca de un millón de personas. Y esa es la situación que ha tenido en las últimas semanas.

865.000 personas

se pueden abastecer con la producción eléctrica de Salamanca

Entre el 27 y el 31 de marzo, la generación hidroeléctrica de Iberdrola en Salamanca alcanzó los 59.473,74 MWh (megavatios hora). Con esta producción se puede abastecer a 865.000 personas.

De esta forma, y durante estos cinco días, la provincia de Salamanca ha sido 100% autónoma en materia energética, autosuficiente y excedentaria, además de haber podido cubrir todas sus necesidades con energía renovable como es la hidroeléctrica. Eso es sólo en teoría, ya que por la composición del mix energético la electricidad que nos llega procede de diversas fuentes, aunque el peso de las renovables ha sido enorme este mes y en lo que va de año gracias también a la eólica.

En lo que va de año 2024, las centrales hidroeléctricas de Iberdrola en la cuenca del Duero han registrado una producción de 2.687,1 GWh , frente a los 6.345 GWh de todo el año 2023. En el primer trimestre del presente año, la producción ha sido del 42,3 % de todo el año 2023.

  1. Reservas de agua

    440 hm3 en Santa Teresa

En materia de reservas de agua el mes de marzo también ha sido excepcionalmente positivo. Todos los embalses de suministro de la provincia están cerca de su máximo, empezando por el de Santa Teresa que ha soltado agua, que abastece a la capital además de a los riegos agrarios.

Según los datos municipales, la capital gasta 2.828 m3 por hectárea de zonas verdes y jardines tras haber logrado un importante ahorro desde los 3.651 m3 por hectárea de 2019. Además, cada habitante emplea 124 litros al día para cubrir sus necesidades. Eso son 17,7 millones de litros al día para 143.000 vecinos de la capital.

124 litros/día

es el agua que consume cada salmantino

Con sus más de 440 hm3 almacenados, el embalse de Santa Teresa acumula 440.000 millones de litros de agua. Durante las horas de mayor ritmo de desembalse la semana pasada ha soltado 5,5 millones de litros al minuto con lo que, en tres minutos de desalojo, estaba cubierta la demanda diaria de agua.

Esto supone que, en materia de reservas de agua, Salamanca capital y la provincia han estado más que abastecidas y también han sido autosuficientes y excedentarias de agua, y lo siguen siendo tras la buena situación que ha dejado marzo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Las centrales de Salamanca generan en cinco días luz para 865.000 personas

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email