
Secciones
Servicios
Destacamos
Las precipitaciones históricas del mes de marzo han llenado de GW los embalses de Salamanca, que están al 90%, uno de los mejores registros de todo el país y que guardan la electricidad suficiente para el consumo de muchos días de toda España. En cuestión de un mes las masas de agua han pasado de una situación preocupante a una imagen espléndida, pero la gestión de esa abundancia tiene una cara y una cruz. Por un lado, una enorme producción hidroeléctrica capaz de convertir el agua salmantina en luz para un país entero y 'a coste cero'; y, por otro, se ha evacuado una cantidad suficiente para regar un año entero todos los parques de la ciudad varias veces que se va sin sacarle un provecho directo.
El mes de marzo de 2024 ha sido histórico para las instalaciones hidráulicas. El paso sucesivo de borrascas en varias fases y a lo largo de todo el mes ha llenado los embalses con 35.375 hm3. Según el último boletín hidrológico, la cuenca del Duero (al 84% de su capacidad) aporta 5.653 hm3 de ese total de los cuales más de 3.500 corresponden actualmente a los embalses de Salamanca.
La provincia cuenta con algunas grandes infraestructuras de este tipo y, según los datos del sistema de información de la Confederación Hidrográfica del Duero, los principales embalses están repletos. El más grande, el de Almendra, contiene 2.436,31 hm3 y supera el 94% de su capacidad total siendo este uno de los mayores embalses del país, fundamentalmente de uso eléctrico y que abastece a su propia central y a las de Saucelle y Aldeadávila. Le sigue el embalse de Santa Teresa, con 443,25 hm3 y al 85%, principalmente de suministro y del que 'bebe' el municipio de Salamanca. Almendra y Santa Teresa son la cara y la cruz del aprovechamiento del maná hídrico que ha caído durante todo el mes de marzo.
Esta es la situación del agua embalsada en Salamanca
Con los embalses rozando el 90% de su capacidad total, se ven en la obligación de abrir las compuertas de las presas para aliviar presión.
Agua total
La capacidad conjunta de todos los embalses es de 3.585 hectómetros cúbicos.
89%
63%
69%
3.189 hm3
2.466 hm3
2.254 hm3
Actualidad
Hace
un año
Media de
la última
década
Embalse de Santa Teresa
Un ejemplo concreto es este embalse, que ha llegado al límite de su capacidad y ha tenido que liberar agua esta última semana.
93m3
al seguno
(93.000
litros cada
minuto)
Está desembalsando
Santa Teresa esta
semana, de media
5.520m3
al minuto
(5,5 millones de litros)
331.000m3
a la hora
(330 millones de litros)
140m3
al seguno
1.000 millones
de litros
Del 31 de marzo al 1 de abril
Virtió 48 horas:
Más de lo que hace falta para regar los parques de Salamanca un año entero.
Cada hectárea recquiere
3.200 m3 de agua
841
millones
de litros
para riego
La ciudad
tiene
263ha
de parque
y jardines
Energía
España tiene actualmente
16 TWh almacenados de energía en forma de agua en sus embalses hidroeléctricos, récord desde hace años: es electricidad para más de tres semanas de consumo eléctrico del país.
Total de España
16
TWh
2,5
TWh
Salamanca
Los embalses de Salamanca, con 3.000 hm3 de agua almacenada, rondarían los 2,5 TWh en energía, el consumo de lunes a miércoles de todo el país.
Principales embalses en Salamanca
Santa teresa
Almendra
Capacidad
496 hm3
Capacidad
2.856,36 hm3
440,83 hm3
2.408.65 hm3
89%
93%
Suministro
Suministro
y eléctrico
Villagonzalo
Aldeadávila
Capacidad
6,31 hm3
Capacidad
114,87 hm3
5,79 hm3
104,92 hm3
92%
91%
Eléctrico
Eléctrico
Águeda
Saucelle
Capacidad
181,37 hm3
Capacidad
15,4 hm3
174,31 hm3
13,52 hm3
96%
88%
Eléctrico
Suministro
Irueña
Capacidad
110 hm3
94,4 hm3
85%
Suministro
Esta es la situación del agua embalsada en Salamanca
Con los embalses rozando el 90% de su capacidad total, se ven en la obligación de abrir las compuertas de las presas para aliviar presión.
Agua total
La capacidad conjunta de todos los embalses es de 3.585 hectómetros cúbicos.
89%
63%
69%
3.189 hm3
2.466 hm3
2.254 hm3
Actualidad
Hace
un año
Media de
la última
década
Embalse de Santa Teresa
Un ejemplo concreto es este embalse, que ha llegado al límite de su capacidad y ha tenido que liberar agua esta última semana.
93m3
al seguno
(93.000
litros cada
minuto)
Está desembalsando
Santa Teresa esta
semana, de media
5.520m3
al minuto
(5,5 millones de litros)
331.000m3
a la hora
(330 millones de litros)
140m3
al seguno
1.000 millones
de litros
Del 31 de marzo al 1 de abril
Virtió 48 horas:
Más de lo que hace falta para regar los parques de Salamanca un año entero.
Cada hectárea recquiere
3.200 m3 de agua
841
millones
de litros
para riego
La ciudad
tiene
263ha
de parque
y jardines
Energía
España tiene actualmente
16 TWh almacenados de energía en forma de agua en sus embalses hidroeléctricos, récord desde hace años:
es electricidad para más de tres semanas de consumo eléctrico del país.
Total de España
16
TWh
2,5
TWh
Salamanca
Los embalses de Salamanca, con 3.000 hm3 de agua almacenada, rondarían los 2,5 TWh en energía, el consumo de lunes a miércoles de todo el país.
Principales embalses en Salamanca
Santa teresa
Almendra
Capacidad
496 hm3
Capacidad
2.856,36 hm3
440,83 hm3
2.408.65 hm3
89%
93%
Suministro
Suministro
y eléctrico
Villagonzalo
Aldeadávila
Capacidad
6,31 hm3
Capacidad
114,87 hm3
5,79 hm3
104,92 hm3
92%
91%
Eléctrico
Eléctrico
Águeda
Saucelle
Capacidad
181,37 hm3
Capacidad
15,4 hm3
174,31 hm3
13,52 hm3
96%
88%
Eléctrico
Suministro
Irueña
Capacidad
110 hm3
94,4 hm3
85%
Suministro
Esta es la situación del agua embalsada en Salamanca
Con los embalses rozando el 90% de su capacidad total, se ven en la obligación de abrir las compuertas de las presas para aliviar presión.
Agua total
89%
63%
69%
La capacidad conjunta de todos los embalses es de 3.585 hectómetros cúbicos.
3.189 hm3
2.466 hm3
2.254 hm3
Actualidad
Hace
un año
Media de
la última
década
Embalse de Santa Teresa
Un ejemplo concreto es este embalse, que ha llegado al límite de su capacidad y ha tenido que liberar agua esta última semana.
93m3
al seguno
(93.000
litros cada
minuto)
5.520m3 al minuto
(5,5 millones de litros)
Está desembalsando Santa Teresa
esta semana, de media
331.000m3 a la hora
(330 millones de litros)
Del 31 de marzo al 1 de abril
140m3
al seguno
1.000 millones
de litros
Virtió 48 horas: Más de lo que hace falta para regar los parques de Salamanca un año entero. Cada hectárea recquiere 3.200 m3 de agua
La ciudad
tiene
263ha
de parque
y jardines
841
millones
de litros
para riego
Salamanca
2,5
TWh
Energía
España tiene actualmente 16 TWh almacenados de energía en forma de agua en sus embalses hidroeléctricos, récord desde hace años: es electricidad para más de tres semanas de consumo eléctrico del país.
Los embalses de Salamanca, con 3.000 hm3 de agua almacenada, rondarían los 2,5 TWh en energía, el consumo de lunes a miércoles de todo el país.
16
TWh
Total de España
Principales embalses en Salamanca
Santa teresa
Almendra
Villagonzalo
Aldeadávila
Capacidad
496 hm3
Capacidad
2.856,36 hm3
Capacidad
6,31 hm3
Capacidad
114,87 hm3
440,83 hm3
2.408.65 hm3
5,79 hm3
104,92 hm3
89%
93%
92%
91%
Suministro
Suministro
y eléctrico
Eléctrico
Eléctrico
Águeda
Irueña
Saucelle
Capacidad
181,37 hm3
Capacidad
110 hm3
Capacidad
15,4 hm3
174,31 hm3
94,4 hm3
13,52 hm3
96%
85%
88%
Eléctrico
Suministro
Suministro
92.000 litros por segundo
A menos de 40 kilómetros de la capital, el embalse de Santa Teresa presenta una imagen desbordante. Su presa contiene 443 hm3 de los 500 de su capacidad total y la masa de agua se extiende como un mar de 2.500 hectáreas. Está al 90% y lleva toda la semana soltando agua para no superar los niveles de resguardo, un límite de seguridad que se respeta en función de las condiciones.
A lo lejos, la presencia de nieve en las sierras salmantinas recomienda el desembalse porque nuevas lluvias y un posible deshielo podrían poner en aprietos ya no la pared de la presa, sino las tierras aguas abajo que se verían inundadas si hay que abrir sin control. Para evitarlo se ha desembalsado a un ritmo medio de 92 m3/s durante la última semana y hasta 140 m3/segundo; así estuvo durante 48 horas, desde el 30 de marzo que se empezó al 1 de abril que se bajó el ritmo, aunque ha seguido saliendo agua con fuerza hasta el 3 de abril. En el momento de mayor salida, el espectáculo es sobrecogedor y sonoro.
Durante todo este tiempo, la salida de agua no lograba compensar la entrada a pesar de que se han vertido millones de litros en estos cinco días de regulación, a pesar de lo cual se ha 'desaprovechado' un gran caudal sin sacarle un uso, directo aunque no se pierde del todo porque riega riberas del Tormes a su paso con el beneficioso efecto ecológico que esto tiene para la conservación de fauna, vegetación y de la propia masa fluvial; también, ha llegado a la capital anegando la zona del Puente Romano.
En el momento de mayor salida, 48 horas a 92.000 litros por segundo, se ha soltado en una hora 1.000 millones de litros, más de lo que hace falta para regar todos los parques y jardines de Salamanca durante un año. Tras las mejoras y ajustes, con el consiguiente ahorro, en el riego de una hectárea de parques de Salamanca se gastan 3.200 metros cúbicos. La ciudad cuenta con 263 hectáreas de parques y jardines: 841.600 metros cúbicos son necesarios (841 millones de litros).
Producción eléctrica
La otra cara está a hora y media de viaje en el embalse de Almendra. Se trata de uno de los mayores del país con sus más de 2.500 hm3 de capacidad. No en vano, es conocido como el 'mar de Castilla' y ese mar está lleno como nunca: 2.436,31 hm3 y al 94%. Aquí no se ha perdido prácticamente agua, de hecho, el ritmo de vertido no llega a los 3 m3 por segundo, cincuenta veces menos que en Santa Teresa. La clave es que aquí el agua es energía.
El embalse se usa para suministro eléctrico, cuenta con una potente central hidroeléctrica y, además, abastece a otras dos de las más importantes del sistema Duero, las de Aldeadávila y Saucelle. Son tres auténticas 'baterías' de las que tira el consumo de electricidad de todo el país y han tenido uno de los mejores meses de su historia.
Las centrales hidroeléctricas han tenido un rendimiento excepcional en este mes de marzo. Son la segunda tecnología que más electricidad ha generado tras la eólica, con un total de 4.937 GWh, o lo que es lo mismo, el 22% del total. Según el divulgador Xavier Cugat, la hidráulica consigue su mejor mes de marzo desde 2001 con un incremento de producción del 142% sobre el mismo período del año pasado.
Según el último boletín hidrológico del Ministerio para la Transición Ecológica los embalses españoles guardan 16.001 GWh, el equivalente en capacidad de producción de energía eléctrica para los 35.000 hm3 de reservas que acumulan. Estos 16 TWh almacenados de energía en forma de agua en sus embalses hidroeléctricos, récord desde hace años (5.653 en la cuenca del Duero), equivale a la electricidad para más de tres semanas de consumo eléctrico del país. Los embalses de Salamanca, con 3.000 hm3 de agua almacenada, rondarían los 2,5 TWh en energía, el consumo de lunes a miércoles de toda España.
La alta generación de energía y reservas suficientes para proporcionar electricidad salmantina a toda España durante varios días contrasta con los millones de litros que salen de los embalses sin un aprovechamiento, cara y cruz para un debate sobre la capacidad para almacenar el agua, un recurso que ya es escaso y cuyo acceso será crítico en los próximos años.
Publicidad
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.