

Secciones
Servicios
Destacamos
Lo que fue una antigua mina, ya cerrada, contiene uno de los yacimientos más prometedores de minerales estratégicos en Salamanca. Este es el motivo por el que recibirá una inversión adicional de unos 700.000 dólares australianos hasta el final de este año que darán paso a otros tres años de investigaciones en busca del gran filón de litio que una empresa australiana cree haber encontrado. La inyección elevará a cerca de tres millones de euros lo que ETM ha investido en este gran proyecto en el término del municipio de Villasrubias.
Detrás de este proyecto está una empresa española, Technology Metals Europe, que está participada al 51% por Energy Transition Minerals con el objetivo de investigar la viabilidad de este filón de litio y otros minerales asociados.
El anuncio llega en medio de grandes expectativas por los nuevos proyectos de minería que se concentran en el oeste y sur de Salamanca, que cruzan a tierras extremeñas, y en los que Europa ha puesto sus esperanzas de ser soberana en la extracción de las materias primas necesarias para nuevas tecnologías y movilidad eléctrica. Un presumible negocio que ha disparado el interés por investigar lo que se supone hace tiempo, que el suroeste salmantino conserva bajo tierra parte de estos codiciados materiales.
La empresa Energy Transition Minerals aporta el 51% del capital a una minera española, Technology Metals Europe, que consiguió los permisos y arrancó en octubre de 2022 los trabajos de prospección en una amplia franja minera en Villasrubias. El permiso de investigación se concedió originalmente en 2019 a la Sociedad de Investigación Minera y Explotación de Castilla y León SA (SIEMCALSA), una entidad patrocinada por la Junta de Castilla y León, y en 2022 la empresa australiana se hizo con ella con el compromiso de invertir 3 millones de dólares en la investigación del terreno.
Más información
Hace unas semanas, la empresa comunicaba que una nueva ronda de perforaciones había arrojado importantes resultados en cuanto a la presencia de litio en el yacimiento. Y eso ha tenido consecuencias.
Según el informe para los accionistas publicado a finales de marzo por la empresa, EMT invertirá a partir de octubre de 2025 otros 710.000 dólares australianos en el proyecto para completar el presupuesto comprometido de tres millones (1,7 millones de euros) que forman su parte de la aportación. Paralelamente, la empresa española titular del permiso solicitará en mayo un nuevo permiso de investigación de otros tres años con vistas a una futura explotación minera, que sería el paso siguiente a los trabajos de investigación.
La actividad investigadora empezó a finales de 2022 tras una visita de responsables de la empresa. Según los planes de la empresa, incluyó un estudio aeromagnético y electromagnético con drones, un estudio de tomografía electromagnética de muy baja frecuencia, junto con cartografía geológica, para conocer a fondo el yacimiento.
La concesión abarca una superficie de 11,4 km2 situada en los municipios de Villasrubias, Robleda, Peñaparda y Fuenteguinaldo, todos ellos dentro de la provincia de Salamanca, y en una zona que ya fue explotada hasta la década de los '40 del siglo pasado.
Según la autorización, se busca recursos de litio, estaño, tantalio y niobio en lo que fue la mina Canalita, un conjunto de zanjas y una excavación mayor de unos 6 metros de profundidad, junto con una galería, que desde entonces ha sido rellenada.
En junio de 2023, esta compañía australiana anunciaba que había encontrado un filón de litio de alta calidad en los primeros estudios para explotar un yacimiento de este mineral en esta localidad del sur de Salamanca. Según comunicado de la empresa, el litio encontrado era de alto grado y altas densidades de metales críticos como el estaño y el tántalo en casi todos los pozos que se abrieron.
Hace unas semanas, la empresa informaba de 21 perforaciones para un total de casi 3.000 metros en el yacimiento, en el término municipal de Villasrubias. Lo que se ha encontrado es litio, tántalo y estaño, tres de los minerales estratégicos codiciados por Europa. Este hallazgo confirmaba el potencial del yacimiento, del que sólo ha investigado en torno al 10% del área, para una futura extracción en mina en este sector. Por este motivo, tiene previsto solicitar en mayo una prórroga del permiso de investigación por tres años.
Este yacimiento se encuentra en un momento clave. Situado al suroeste de la provincia, es vecino de otras explotaciones y proyectos de investigación que buscan litio y otros minerales de los que Europa considera estratégicos. La elección de siete proyectos para ser apoyados por la Comisión Europea ha supuesto un revulsivo para la actividad, que vive una nueva era dorada en la provincia, recuperando antiguas explotaciones y minas abandonadas que vuelven a ser interesantes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.