
Secciones
Servicios
Destacamos
El Foro Económico de Salamancahoy vivió esta martes, 19 de diciembre, una nueva cita con la sociedad salmantina gracias a la presencia en la ciudad de Ignacio Fernández de Mesa, presidente del Instituto de Estudios Económicos (IEE) y vicepresidente de la CEOE y exsecretario de Estado de Economía con Luis de Guindos.
Un encuentro que ha sido posible gracias al patrocinio de Global Exchange y Laboral Kutxa y la colaboración de la Diputación de Salamanca.
Fernández de Mesa aprovechó su visita a Salamanca para dar a conocer el último informe de IEE que hace una radiografía del actual clima de la economía española y la necesidad de generar un ambiente favorable a la empresa, para que la economía sigue creciendo.
Íñigo Fernández de Mesa, ha señalado que es «clave» la inversión de las empresas para la recuperación económica y ha mostrado su preocupación porque esta inversión «no está siendo dinámica». Según detalló, «la mayor parte de los analistas» proyectan para 2024 «un proceso de desaceleración» así como «reducción de la inflación y también de la moderación del empleo».«Estamos en un momento, digamos, de desaceleración económica y donde lo más que nos preocupa, desde el punto de vista de la CEOE y del Instituto es que la inversión de las empresas no está siendo dinámica y esto es absolutamente clave para que la economía se recupere», ha dicho.
Noticias relacionadas
Este analista ha comenzado su intervención asegurando que la situación económica mundial es muy importante para economía española cada vez más internacionalizada y todo lo que nos ocurre nos afecta. Después se analiza la situación de la economía española y finalmente se estudia una variable, la de la inversión. «La economía internacional comenzó 2023 con un crecimiento bastante dinámico pero se ha ido desinflando marcado por los tipos de interés y la inflación», sentenció.
«Pero no ha sido un crecimiento muy homogéneo» anticipó. «Estados Unidos ha experimentado un crecimiento importante. Sin embargo, en la Eurozona, las cosas no han ido igual y estamos en crecimiento negativo. En España caímos muy fuerte en la crisis del covid y nos ha costado más tiempo recuperarnos, el peso de la industria es menor aquí, aunque por suerte los tipos de interés no han subido tanto como en el resto de Europa. Por eso nuestra recuperación ha sido diferente y ahora los datos son positivos», afirmó el vicvepresidente de la CEOE, que adelantó que los tipos de interés ha tocado ya su techo y el mercado ya prevé una bajado de tipos en un futuro no muy lejano. Además la inflación se está desacelerando.
Por todo ello, la economía española se ha comportado bastante mejor de lo que ha hecho la europea, llegando a crecer al 2,3%. «Pero es un crecimiento es decreciente, y no es lo mismo crecer un 2,3% de abajo hacia arriba que al revés, porque la tendencia es muy peligrosa», advirtió, al añadir que se está ralentizando el comercio internacional y como España es una economía muy abierta y nos está afectando. Además la subida de tipos de interés genera mucha incertidumbre..
Además hay un dato importante para él , que las exportaciones no han bajado tanto, sino que se ha visto más afectada las importaciones, por lo que la balanza comercial ha sido muy positiva. También el comportamiento del turismo ha sido muy positivo, no solo en cantidad sino en la calidad, porque han sido un turismo de mayor gasto. Otra cosa que ha ido muy bien, según Fernández de Mesa, ha sido el mantenimiento del mercado laboral y la creación de empleo, pero también adelantó que «es imposible crecer si aumenta el paro. Y en España, a principios de año se estaba creando empleo de una forma importante, pero se ha ido deshinchando este crecimiento».
En este panorama, el principal problema de la economía española ha sido el aumento de las cargas empresariales, costes salariales, materias primas…., «por eso mi insistencia en que se debe crear un ambiente favorable para las empresas si queremos que la economía siga creciendo».
«Para 2024 esperamos que crezca algo menos que 2023, en torno al 1,5%, pero para eso es necesario que con la previsión de que la primera parte del año vamos a estar mal, es importante de que en la segunda parte tomemos impulso, sino será imposible. Hay elementos positivos como los tipos, la situación internacional..., pero lo importante son las medidas que se tomen aquí», afirmó.
Para el conferenciante, el Gobierno debe eliminar algunas medidas que se tomaron cuando la crisis del covid si quiere que el déficit público esté en torno al 3% en 2024, o al menos que no pasé del 4%. De lo contrario será muy difícil. «El Gobierno debe explicar qué medidas va a tomar para lograrlo, y no puede ser por el camino de la subida de impuestos, porque la carga fiscal es muy importante. Debe ser a través de la reducción del gasto superfluo, hay que ser más eficiente a la hora de utilizar los recursos públicos. En España el causante de la inflación que se ha vivido ha sido más el gasto público que el incremento salarial, eso puede haber sucedido en otros países de Europa. Aquí más o menos los agentes sociales han conseguido trabajar con responsabilidad, y así deben seguir», afirmó Fernández de Mesa.
Por todo ello, en su opinión España debe hacer un esfuerzo que sea fiable para los mercados y se pueda financiar, «pero para ello debemos demostrar que tenemos un plan a medio plazo para que las finanzas públicas estén seneadas».
También señaló Fernández de Mesa que «la inversión en bienes de equipo se ha reducido. Las empresas no están invirtiendo y dedican los beneficios a pagar deuda, porque a pesar de que puede hablarse de una situación favorable, la renta empresarial aún no se ha recuperado y estamos por debajo de la situación precovid. Además, para incrementar la productividad de las empresas españolas, Fernández de Mesa también apostó por que las sociedades fueran de mayor tamaño ante el exceso de pymes de un tamaño demasiado pequeño».
El presidente del Instituto de Estudios Económicos. insistió en que el Gobierno debe hacer un esfuerzo por ayudar a la empresa, «si la empresa no mejora sus rentas no va a poder contratar ni invertir. Si no se genera empleo no se incentivará el consumo y sin consumo no hay crecimiento».
Fernández de Mesa señaló que el Gobierno debe tener contención fiscal, y también debe haber una contención salarial, «sino va a ser imposible. Si cada vez que un banco o una gran empresas tiene un buen año, se le aplica un impuesto, no ya a los beneficios sino a las ventas, que es lo que está sucediendo, nadie va a querer invertir en España», insistiendo en que los impuestos a la banca y a las eléctricas han sido muy dañinos.
Además se refirió de manera muy concreta a los fondos europeos como los Next Generation, que están llegando al país pero deben «llegar directamente a las empresas para que puedan invertir y generar empleo. No a los gobiernos e instituciones para incrementar aún más el gasto superfluo y limpiar su deuda».
Ya en relación a la situación política del país, con un Gobierno apoyado por partidos independentistas y de izquierdas… Fernández de Mesa aseguró que mientras se cumpla la ley y la Constitución, no queda otra que preguntarle a partidos como PNV o Junts porqué apoyan un Gobierno sustentado en el apoyo de partidos que no son «muy amigos» de la empresas y que proponen medidas que no benefician en nada a los empresarios ni a la labor que realizan para que el país siga creciendo.
Para finalizar y durante el diálogo abierto con las preguntas del público, afirmó que la UE debía acometer muchas reformas para no quedarse rezagado ante el avance de nuevas económicas emergentes que puede hacer bastante daño a su posición y poder económico actual.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.