Lorenzo Amor, presidente de ATA
Secciones
Servicios
Destacamos
Lorenzo Amor, presidente de ATA
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, fue el protagonista este martes del I Foro Económico de Salamancahoy. El vicepresidente de la CEOE analizó en la capital salmantina la actualidad empresarial del país, marcada por la convocatoria de Elecciones Generales del próximo 23 de julio.
«Tienen muy fácil saber qué necesitan los empresarios y los autónomos, y que los mensajes no suenen a campaña, como lo que ha sucedido en los últimos tiempos», indicó el profesional andaluz, que abogó en la Fundación Cultural del COAL, por flexibilizar la presión que sufren los autonómos.
«Este Gobierno se ha olvidado de ellos en los dos últimos años», lamentó Amor, quien recordó que hay más de 600.000 personas que abren todos los días la persiana sabiendo que están perdiendo dinero.
«Con este panorama, hay muchos pequeños empresarios que lo están pasando muy mal, y el contexto no ayuda, pese a que se diga que la economía española va como una moto», señaló el presidente de ATA. «En datos macroeconómicos, claro que España está creciendo por encima de lo esperado, pero qué pensará un autónomo al que le lanzan ese mensaje, y ve que, pese a facturar más, pierde dinero. Un autónomo de media factura mas que el año pasado, no lo voy a dudar. No voy a dudar que hay mas actividad, porque esta ha crecido un 14%, pero nuestros gastos han subido un 30%. Trabajamos más horas, y al final de mes llega menos dinero a casa, por eso hay dificultades a final de mes».
Lorenzo Amor también incidió en que a ese «olvido» de los dos últimos años se suma «una demonización» de los empresarios.
«Queremos impulsar el emprendimiento, claro, pero flaco favor hacemos cuando en los últimos tiempos se ha menospreciado, insultado y demonizado la figura del empresario y de las empresas en este país». «Y se ha hecho desde la rueda de prensa de un Consejo de Ministros o desde la Sede Parlamentaria del Congreso, para señalar a empresas eléctricas, empresas de medios de comunicacion, de distribución... Se ha llegado a hablar de poderes ocultos, así como a señalar a empresarios con nombres y apellidos para denomizarlos, y esto también ha pasado con los autónomos», subrayó el vicepresidente de la CEOE en un acto que contó con el patrocinio de Global Exchange, Laboral Kutxa, Universidad de Salamanca y Obramat, y la colaboración de CEOE Cepyme Empresarios de Salamanca.
En este sentido, el representante de la Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos quiso hacer hincapié en el mensaje que le llega a esos jóvenes que quieren emprender. «Si a los jóvenes les vendemos que ser empresario es ser un demonio, querran ser 'influencer', cantantes, futbolistas...», agregó. «La imagen del empredendor tiene que llegar por supuesto a las universidades, pero también a las escuelas, a la educacion infantil, a los institutos... Hay que poner en valor la figura del empresario».
Lorenzo Amor, en ese contexto de promesas electorales «en un clima de campaña en el que llevamos ya tiempo», defendió que «hay que ser muy torpe para no ayudar a los autnómos y empresas para mantener y potenciar el tejido empresarial que genera riqueza en el país».
El presidente de ATA defendió rebajas en la retención. «Algo falla cuando por primera vez en la historia hay a muchos autónomos que la campaña de la renta le sale a devolver... Se han convertido en finacieros del Estado. Si les rebajamos la retención, por ejemplo, un 10%, le mejoramos la liquidez, y si tiene que pagar ya lo hará cuando rinda cuentas con el Estado, pero no por adelantado», analizó Amor.
En este sentido, el profesional empresarial incidió en que si se rebaja 5 puntos la retención, y si se libera la declaración del IVA para autonómos con una facturación menor «a 80.000 o 85.000 euros» se favorecerá el emprendimiento.
«No es normal que con un incremento de recadudacion nunca visto por parte del Estado, debido a la inflaccion, no se tenga ningún tipo de ayuda. España es el único país de la Unión Europea que no ha llevado la trasposición del IVA franquicia, por la que pequeñas actividades con un determinado umbral quedarían exentas de facturar IVA».
«Esta sería, además, una forma de combatir la economía sumergida, que ese umbral de 80.000 u 85.000 euros no tuviese que soportar IVA», añadió, al tiempo que destacó que espera que esta medida puede llevarse a cabo a partir del 1 de enero de 2025.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.