Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este jueves 10 de abril
La campana de la decoración navideña en la Plaza Mayor. Álex López
El uso de la Plaza Mayor de Salamanca: de poner hinchables y 'food trucks' a pedirla para rezar o bailar

El uso de la Plaza Mayor de Salamanca: de poner hinchables y 'food trucks' a pedirla para rezar o bailar

En uno de sus años de mayor ocupación, asociaciones y particulares piden disponer del monumento para todo tipo de actividades, pero muchas son rechazadas y se quedan sin permiso por no cumplir los criterios de autorización

Félix Oliva

Salamanca

Lunes, 15 de enero 2024, 08:12

Reservarla para grabar un baile de seis personas, poner hinchables y furgonetas 'food truck', acoger concentraciones de coches o un cortejo con charangas para acompañar una boda. Todo vale para intentar disponer de la Plaza Mayor de Salamanca para el uso y disfrute, particular o grupal, en exclusiva y con permiso. Así lo han intentado al menos la docena de solicitantes que han visto rechazadas sus pretensiones durante el año pasado y que llegaron a hacer una petición para actividades de lo más peregrino.

Monumento nacional y núcleo de la declaración de Salamanca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, la Plaza Mayor es el centro de la vida de la ciudad y visita ineludible de los turistas, pero también escenario de muchas actividades y de la creación de obras de arte como todos sus medallones. Es costumbre que sea utilizada para eventos y el año pasado acogió numerosos actos, que hubieran sido más de haber prosperado algunas peticiones como las citadas, que fueron desestimadas.

El Ayuntamiento de Salamanca recibió el año pasado más de medio centenar de solicitudes de uso para la Plaza Mayor, dato contabilizado hasta noviembre. Los eventos, la mayoría autorizados, ocuparon el ágora durante cerca de 300 días porque buena parte de ellos son acividadeas y reuniones con un programa de larga duración.

De todas esas peticiones, rechazó, archivó o desestimó una docena que no se consideraron adecuadas o interesantes. El criterio para autorizar o denegar tiene que ver con aspectos como la promoción cultural, patrimonial, histórica turística o económica de la ciudad.

Rezos, concentraciones de coches y bodas

Entre las desestimadas, algunas de las peticiones resultan chocantes. De las denegadas, una petición para disponer de la Plaza Mayor durante una hora para grabar un vídeo musical con la participación de seis personas y dos cámaras. También se solicitó poner un hinchable y colocar cuatro furgonetas-restaurante, tipo 'food truck' durante tres días en junio y, de nuevo, para septiembre.

En el capítulo musical, se rechazó una solicitud para cruzar la plaza con una charanga acompañando a una boda hasta un hotel cerano. También se denegó una petición para una actuación de música tradicional gallega. También se rechazó una solicitud para un acto de oración de dos horas con música de viento que requería ocupar la plaza por 20-30 personas un día en mayo.

Se archivaron dos peticiones para instalar alguno de los escenarios habituales y utilizarlos para actos de la Vuelta Ciclista a Salamanca y de una carrera vinculada al cáncer infantil.

En cuanto a concentraciones de vehículos, se estimó parcialmente parte de las actividades de un encuentro nacional de Seat 600, pero no el aparcamiento en la Plaza Mayor; igual que para una concentración de propietarios de modelos Porsche.

Reglamento de uso

La Plaza Mayor cuenta con un reglamento de uso que contempla una pequeña lista de eventos que tienen permiso, pero el resto tiene que someterse a disponibilidad.

El reglamento se aprobó en mayo de 2015, hace menos de una década, porque dentro de la normativa de competencia municipal existía «un vacío respecto a la regulación del uso y utilización de la Plaza Mayor». De paso, se marcaron las normas básicas de uso y las sanciones, por ejemplo, por orinar en el monumento, algo que el año pasado hicieron ocho personas de las 855 multadas por hacer sus necesidades en la calle.

En la Plaza Mayor no se pueden arrojar octavillas, colocar macetas o pegar carteles

Entre otras cosas, está prohibido arrojar octavillas, colocar macetas en los balcones, colocar carteles, poner pegatinas y, por supuesto, deteriorar el monumento de cualquier forma o hacer pintadas. También tiene multa específica orinar en el monumento: ocho personas fueron sancionadas el año pasado por hacer sus necesidades en la plaza (300 euros).

En la normativa, se recoge que «la preferencia que debe concederse a su uso cotidiano por el común de los ciudadanos», por lo que se implantó la necesidad de obtener autorización municipal para la celebración de espectáculos y actividades, salvo cuando estén promovidos por el propio Ayuntamiento.

Así, y según la ordenanza, están permitidos de oficio los espectáculos y actividades incluidos en la programación de Ferias y Fiestas Patronales, así como la Feria del Libro y la Feria del Libro antiguo y de Ocasión. Estos son los tres únicos eventos que tienen asegurada la ocupación. El resto deben someterse a la obtención de un permiso. Lo que da lugar a la imaginación de quienes piden disponer de un monumento para cualquier cosa.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El uso de la Plaza Mayor de Salamanca: de poner hinchables y 'food trucks' a pedirla para rezar o bailar

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email