Borrar
Sillas y mesas de una terraza de la Plaza Mayor esta semana. José Manuel García
Las terrazas de Salamanca entran en temporada alta: un 30% más de facturación por los mejores sitios en la calle

Las terrazas de Salamanca entran en temporada alta: un 30% más de facturación por los mejores sitios en la calle

La explotación del exterior se ha convertido en clave para la hostelería local, que las considera un servicio imprescindible y asienta buena parte de su negocio en la vía pública en zonas que llegan a ser codiciadas y tienen también detractores por la ocupación de vía pública

Félix Oliva

Salamanca

Domingo, 21 de abril 2024, 09:59

El buen tiempo ha dado el pistoletazo de salida a la temporada alta de las terrazas en Salamanca, las decenas de concentraciones de sillas y mesas en las que bares y restaurantes atienden a los clientes. Extendidas ya por toda la ciudad, se mueven entre las más clásicas como las de la Plaza Mayor y las de barrio, pero prácticamente ningún bar o restaurante quiere renunciar a ellas. Y se juegan mucho dinero en ello.

La explotación de una terraza es una parte consustancial a casi todo negocio hostelero a día de hoy. Salamanca cuenta con unas 600 licencias concedidas que dejan un importante ingreso en forma de tasa, unos 680.000 euros al año según los presupuestos municipales. Su número crecerá en cuanto empiecen a concederse las de 'interés gastronómico' previstas para Van Dyck.

Su regulación se rige por dos ordenanzas diferentes, una para la Plaza Mayor, Rúa Mayor y sus aledañas y otra para el resto de la ciudad; a esta última se ha sumado una modificación para la nueva modalidad abierta para las calles de pinchos.

En materia de tasas, existe una zona extra que incluye la Plaza Mayor y todo su entorno más cercano; y una zona primera formada por calles del centro dentro de la primera vía de ronda. La tasa del resto de la ciudad se aplica a las calles fuera de las categorías anteriores.

Según la ordenanza fiscal, los precios son también diferentes para cada zona y específicos en algunos lugares. En la Plaza Mayor se pagan 116 euros por metro al año; y en la Rúa Mayor, 103 euros por metro. En el resto de calles de la zona extra se pagan 60 euros por metro cuadrado de terraza para la temporada anual y 31 para la parcial, de marzo a noviembre; en la zona primera, 49 y 24, respectivamente; y en el resto de la ciudad, 36 y 18 euros.

Esas son las bases de un negocio que mueve cientos de miles de euros y que empieza ahora su temporada más alta. El final del curso universitario, las graduaciones y las comuniones, junto con la llegada del buen tiempo, van a convertir las terrazas en el principal área de trabajo de la hostelería local. Un negocio que tiene algunas claves importantes para entenderlo.

  1. Terrazas Covid

    El impacto de la pandemia

Contar con una terraza se ha convertido en «imprescindible» según lo califican los hosteleros consultados. El giro se produjo en la pandemia, cuando las restricciones para consumir en interior obligaron a priorizar las terrazas, incluso para el frío.

Entonces, el Ayuntamiento de Salamanca concedió las denominadas 'terrazas Covid', permisos (que no licencias) excepcionales para poner sillas y mesas en el exterior y desarrollar las normas que se habían puesto para evitar contagios. Esas terrazas fueron clave para los hosteleros, que se dieron cuenta de lo que podía suponer el cambio en su negocio. «La gente se ha acostumbrado a ellas y ahora son un servicio», relatan.

Cuando se acabaron, la hostelería presionó para mantener las 250 extra que se habían concedido. Las dos nuevas ordenanzas, que pusieron fin a la excepción, abrieron la puerta a algunas nuevas, pero fundamentalmente se ordenó su distribución y se cambiaron algunas cosas, como la orientación en la Rúa.

  1. Más opciones

    Un comodín para el negocio

Una licencia de terraza es un complemento vital para los negocios hosteleros de Salamanca, especialmente en el centro. Aunque se trata de concesiones 'en precario' de uso de espacio público, los establecimientos los han convertido en extensión de sus negocios.

Bares y restaurantes juegan con el aforo interior y el exterior, que muchas veces llega a ser superior al de los locales que dan lugar a la licencia de terraza. En función del clima, se puede priorizar más un espacio que otro y atender las preferencias de los clientes. Al final, se mira a la previsión del tiempo porque el usuario así lo hace: si sale el sol, exterior, si cambia la tarde, interior, si la previsión es excelente, más reservas fuera.

  1. Facturación

    Hasta un 30% menos si no tienes

Son pocos los locales hosteleros del centro, en torno a la Plaza Mayor, la Rúa y las calles principales, que no cuentan con un espacio concedido para terraza, pero los hay. Según los profesionales, y en función del clima y la ubicación, no contar con espacio exterior para sillas y mesas puede reducir hasta un 30% el potencial de facturación de un establecimiento a igualdad de condiciones con otro que sí tenga.

  1. La cotización de una terraza

    Corrientes y horas de sol

Eso, por supuesto, tiene un coste. Si un local cuenta con una buena licencia de terraza, el alquiler costará más caro. Y si la terraza funciona muy bien, también. Al contrario, una terraza en peores condiciones, con menos sol, más corrientes o, al revés, buenas sombras en verano puede subir o bajar la cotización de un local.

Así, los hosteleros conocedores del negocio en la Plaza Mayor aseguran que los locales donde la terraza está peor situada no sólo pagan menos alquiler, sino que sufren una mayor rotación: cambian de negocio, que no de manos, con más frecuencia. Los bares y restaurantes de la Plaza Mayor están en su mayoría en alquiler: la propiedad está en manos de familias y pasa como herencia en muchos casos.

  1. Plaza Mayor

    Las mejor situadas son...

Los condicionantes se aprecia en la Plaza Mayor, el lugar con las terrazas de referencia. Las más exitosas están en el pabellón del Ayuntamiento y a su izquierda, que gozan de muchas horas de luz al cabo del año, sol de invierno agradable y pocas corrientes.

Después estarían las ubicadas justo en frente, que disponen también de muchas horas de sol y de la importante sombra en verano, cuando ni con sombrillas se aguanta.

Por contra, tienen condiciones más difíciles las del lado del Mercado Central, con más corrientes y menos sol 'de calidad': sus mejores horas son en marzo-abril y octubre y en verano es difícil aguantar allí el calor.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Las terrazas de Salamanca entran en temporada alta: un 30% más de facturación por los mejores sitios en la calle

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email