

Secciones
Servicios
Destacamos
Una valla de obra instalada durante días ha sido la causante última de una foto viral, la de una terraza del centro de Salamanca que ha aparecido en miles de móviles de quienes visitaron la ciudad el pasado fin de semana y de los que no lo hicieron, pero estaban pendientes de sus redes sociales. Este elemento, que no se ha retirado hasta este miércoles, estrechaba el paso en una calle con dos locales y que cumple con el ancho libre mínimo, pero sin holguras. En todo este tiempo no se ha hecho nada para remediar la anómala situación.
Más información
Hace unos días, se hacía viral la imagen distribuida por una internauta de una terraza próxima a la Rúa Mayor de Salamanca. «Calles peatonalizadas donde los peatones no pueden pasar», decía en un texto acompañando a una foto, y que redondeaba citando al Ayuntamiento de Salamanca. La imagen no ha hecho más que alimentar el debate sonbre si la ciudad está tomada por las terrazas y, por ende, si está excesivamente entregada al turismo y la hostelería.
Calles peatonalizadas por donde los peatones no pueden pasar. @aytoSalamanca pic.twitter.com/0VF4oOOg9q
— Nuria Corral (@ncorrals) April 13, 2024
El post en cuestión, publicado el día 13 de abril a las 20.32 horas, ha acumulado más de medio millón de visualizaciones y miles de acciones para compartir o comentar. Tantas, que incluso su autora ha tenido que hacer una pequeña aclaración especificando que es usuaria de terrazas y que sólo constataba la situación que había encontrado.
La imagen, como se puede apreciar en el post, corresponde con la calle Sánchez Barbero, una de las primeras que sale de la Rúa Mayor en dirección a San Pablo. Es una de las zonas con mayor densidad de terrazas de todo el centro histórico de Salamanca, que se cuentan por decenas entre la plaza del Corrillo, Poeta Iglesias, la Rúa, Felipe Espino...
En la citada calle Sánchez Barbero están autorizados cuatro bloques que totalizan algo más de 110 m2. Las sillas y mesas del establecimiento afectado están instaladas conforme al reparto del espacio que se hizo con la nueva ordenanza municipal para esta actividad, que empezó a funcionar hace algo más de un año.
La nueva normativa es específica de Plaza Mayor, Rúa y calles de su influencia; existe otra para el resto de la ciudad que se ha complementado con una actualización que incluye las terrazas de zonas 'de interés gastronómico' pensadas para calles de pinchos. Las dos ordenanzas regulan las áreas de terrazas y se complementan con la ordenanza fiscal que incluye las tasas que se pagan, con precios en función de la calle y la superficie que ocupan.
Sobre el papel, esta terraza viral cumple con la normativa y deja al menos 1,80 metros de paso, que es lo mínimo legal. El problema es que durante varios días uno de los dos pasos laterales ha estado ocupado por una doble valla de obra.
La calle es 100% peatonal y, salvo en horario de carga y descarga, es raro ver allí vehículos porque está destinada a instalar terrazas. Como calle peatonal, tiene plataforma única, con calzada y dos franjas laterales que hacen de acera, pero que están al mismo nivel que el paso central de vehículos.
El vallado protegía una arqueta de cemento y había sido instalada, según el ayuntamiento, por Telefónica para reparar una avería; estaba puesta cuando se hizo la foto-denuncia viral. De hecho, lo ha estado hasta este miércoles por la mañana, momento al que corresponde la foto de este artículo. Con esa valla ahí, el paso se reducía a 30 centímetros.
El problema es que nadie había retirado la valla y el hostelero afectado desplegó la terraza en el espacio concedido sin atender a la presencia de este elemento, aunque con las mesas y sillas puestas en su alineación normal el espacio para los peatones se estrechaba hasta hacer imposible el paso o muy dificultoso.
Tampoco se hizo nada para impedir la situación a pesar de que se podía. Las opciones pasaban por haber retirado las vallas; cambiar la disposición de la terraza dejando el espacio mínimo de 1,80; o haber retirado sillas y mesas ya que las terrazas son una concesión de dominio público en precario, es decir, se permite el uso pero se puede anular o retirar en cualquier momento por parte del ayuntamiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.