

Secciones
Servicios
Destacamos
Salamanca tendrá nuevas terrazas, puestas en la calzada y ocupando plazas de aparcamiento, gracias a una modificación de la ordenanza que crea una nueva categoría: las terrazas en zonas «de interés gastronómico». Esta categoría se centra en las calles de pinchos en las que no hay espacio para poner sillas y mesas en las aceras y que con el cambio de normativa podrán hacerlo quitando sitio a los coches y pagando una tasa especial.
El Ayuntamiento de Salamanca tiene previsto aprobar una nueva modalidad de terrazas que permitirá ocupar plazas de aparcamiento regulado e instalar tarimas para colocar sillas y mesas. La próxima comisión informativa de economía tiene previsto aprobar cambios en la ordenanza y las nuevas tarifas que permitirán autorizar terrazas en la calzada en zonas consideradas «de interés gastronómico», lo que abre la puerta a permitirlas en las conocidas calles de pinchos a pesar de que, hace no tanto, se retiraban por la Policía Local.
En primer lugar, el consistorio modifica la ordenanza para establecer esta nueva categoría de calles de interés gastronómico. Estas zonas tendrán que ser declaradas por el propio ayuntamiento, pero serán aquellas en las que haya concentraciones de bares de tapas, lo que apunta a casos como el de la calle Van Dyck, donde hace meses que la asociación de hostelería planteó un modelo de terrazas para todo el año. Uan pretensión que cuenta con la oposición de muchos vecinos: al menos la mitad manifestaron estar en contra según una encuesta municipal.
La opción que se abre es la de las conocidas como terrazas en calzada o 'terrazas Covid', que fueron una modalidad que afloró durante la pandemia. En lugares donde no había espacio suficiente en la acera se permitía poner terrazas ocupando zonas de aparcamiento. Se habilitó especialmente para aquellos establecimientos que no tenían licencia de terraza y que, ante las medidas que restringían el consumo en interior, la necesitaban para seguir funcionando.
Esa modalidad decayó al final de las restricciones de pandemia y con la aprobación de las nuevas ordenanzas, quedando sólo para aquellos casos en los que el bar en cuestión no podía cumplir con el espacio mínimo libre en la acera, de 1,80 metros, pero sí que contaba con una licencia anterior. Sólo en ese caso se permitía ocupar calzada. Hace un año, en enero de 2023, se ordenó retirar las últimas. Sin embargo, ahora se abre un nuevo escenario.
Según la modificación de la ordenanza, se permitirá ocupar espacios de aparcamiento para instalar terrazas de aquellos establecimientos que no hubieran tenido licencia antes, pero que solicitaran esta nueva modalidad. Sólo se permitirá para la temporada que abarca del 1 de marzo al primer fin de semana de noviembre. Y se han aprobado también las tarifas.
Se han hecho cálculos en función del rendimiento que las plazas de aparcamiento dan a la empresa concesionaria de la ORA y lo que se deja de ingresar si se ocupan con terrazas. Según el estudio, un lugar de estacionamiento en la calle rinde 10-12 euros al día a base de tickets de aparcamiento.
A partir de ese cálculo, se ha establecido una tasa de 103,17 euros por metro cuadrado de terraza o fracción; el pago es anual y sólo para la temporada de marzo a noviembre. Así, una terraza que tengan diez veladores, el conjunto de mesa más sillas, que ocupan unos 2 metros cada conjunto, necesitaría 20 metros cuadrados y pagaría algo más de 2.000 euros al año.
Para el resto de la ciudad, la regulación de las terrazas serán la misma. Está dividida en dos normativas, una general para el municipio y otra para la Plaza Mayor y calles aledañas.
En materia de tasas, existe una zona extra que incluye la Plaza Mayor y todo su entorno más cercano; y una zona primera formada por calles del centro dentro de la primera vía de ronda. La tasa del resto de la ciudad se aplica a las calles fuera de las categorías anteriores.
Según la ordenanza fiscal, los precios son también diferentes para cada zona y específicos en algunos lugares. En la Plaza Mayor se pagan 116 euros por metro al año; y en la Rúa Mayor, 103 euros por metro.
En el resto de calles de la zona extra se pagan 60 euros por metro cuadrado de terraza para la temporada anual y 31 para la parcial, de marzo a noviembre; en la zona primera, 49 y 24, respectivamente; y en el resto de la ciudad, 36 y 18 euros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.