Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este sábado 5 de abril
La Oficina Verde cuenta con tres modelos de bici para adaptarse a las necesidades de los usuarios. Álex López
El servicio de préstamo de bicis de la USAL triunfa entre los estudiantes de Erasmus

El servicio de préstamo de bicis de la USAL triunfa entre los estudiantes de Erasmus

La Oficina Verde ha lanzado estos días una campaña para dar a conocer las principales normas de circulación ciclista y promocionar USALaBici

Ana Carlos

Salamanca

Domingo, 16 de abril 2023, 20:45

La primavera es una temporada del año muy amable para utilizar la bicicleta como medio de transporte. Apetece más estar al aire libre y no hace tanto calor (o al menos no debe hacerlo) como en verano. La Oficina Verde de la USAL lo sabe. Desde que puso en marcha su servicio de préstamo de bicicletas, USALaBici, en 2006, ha comprobado que este es uno de los momentos con más demanda. Por eso estos días ha empezado a compartir en todas sus redes sociales y su web las principales normas de circulación ciclista, al tiempo que anuncia el servicio.

USALaBici está dirigido a toda la comunidad universitaria pero los principales usuarios de su medio centenar de bicis de préstamo, en concreto el 75% de ellos, son estudiantes de grado o máster del programa Erasmus. Mar Marcos, técnico de la Oficina Verde, explica que es lógico ya que no pueden traer sus bicis desde sus lugares de origen, entre ellos países como Alemania, Reino Unido, Francia e Italia entre los europeos, aunque también destacan los estudiantes internacionales de Brasil y otros países de Sudamérica. Como curiosidad, dos de cada tres usuarios son mujeres.

Los miembros de la comunidad universitaria que estén interesados en el alquiler de una de las bicis de préstamo de USALaBici deben pedir cita previa a través del correo electrónico de la Oficina Verde. Allí le informarán de cuándo puede ir a firmar el contrato y recoger el vehículo en el Patio de Escuelas número 6, segunda planta.

Dos de cada tres usuarios de USALaBici son mujeres y el préstamo se formaliza en la sede de la Oficina Verde, en el Patio de Escuelas Álex López
Imagen principal - Dos de cada tres usuarios de USALaBici son mujeres y el préstamo se formaliza en la sede de la Oficina Verde, en el Patio de Escuelas
Imagen secundaria 1 - Dos de cada tres usuarios de USALaBici son mujeres y el préstamo se formaliza en la sede de la Oficina Verde, en el Patio de Escuelas
Imagen secundaria 2 - Dos de cada tres usuarios de USALaBici son mujeres y el préstamo se formaliza en la sede de la Oficina Verde, en el Patio de Escuelas

Los usuarios pueden disponer de estos vehículos de movilidad activa por períodos de un mes, un trimestre o el curso entero, el preferido. Los precios para ello son de 30, 50 o 90 euros respectivamente. Una cantidad muy reducida que se emplea en el mantenimiento de las propias bicis. Además también se entregan en préstamo un chaleco reflectante, dos candados (uno flexible y uno en U) y un casco sin coste adicional. Se ofrecen tres tipos de bicicleta: de montaña, de paseo y plegables, para adaptarse al uso y las preferencias de los interesados. Las últimas resultan especialmente prácticas cuando los estudiantes tienen que guardarlas en sus pisos.

El éxito del servicio es innegable. Con medio centenar de bicis, realizan entre 60 y 65 préstamos al año, es decir, prácticamente todas están siempre en uso. Una de las cosas que más valoran los usuarios de USALaBici es que les permite tener las bicicletas a libre disposición a diferencia del servicio de préstamo municipal, que solo permite utilizarlas durante una hora y en un horario concreto.

También les resulta muy interesante que se organizan salidas en bici y otras actividades a lo largo del curso que les permiten conocer Salamanca, hacer red y ocupar su tiempo de ocio.

Talleres y actividades para ciclistas

Si los usuarios tienen algún problema con los vehículos, cuentan con un servicio de reparaciones gratuito. Pero la Oficina Verde organiza periódicamente talleres de reparación abiertos a todo el público para que los interesados aprendan las cuestiones básicas de mantenimiento. Además tiene un taller de reparaciones al servicio de toda la comunidad universitaria.

El servicio de préstamo de bicicletas de la USAL forma parte de las diferentes iniciativas que la Universidad de Salamanca lleva a cabo en torno al fomento de la movilidad sostenible en las que puede participar toda la ciudadanía. Generalmente se organizan en colaboración con toda clase de entidades públicas y privadas.

El año pasado, por ejemplo, organizó una docena de actividades. Una de las más emotivas fue la titulada «La bicicleta, una historia de libertad para la mujer», en colaboración con la fundación Cepaim. Las participantes eran mujeres que por el mero hecho de serlo no tienen derecho a usar este medio de transporte en sus países de origen. Por ello, les enseñaron a dar sus primeras pedaladas junto al parque de Huerta Otea.

En otras ocasiones se han ofrecido talleres formativos sobre Educación Vial para ciclistas con la DGT en Salamanca, complementados con una ruta en bici. Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, la Oficina Verde organiza distintas iniciativas en las que las bicis siempre tienen gran protagonismo, recuerda Mar Marcos.

Apuestas por la movilidad sostenible

¿Qué necesitaría la ciudad para potenciar el uso de la bicicleta? A juicio de la Oficina Verde, en la actualidad una gran parte de los actuales carriles bici se encuentran en la periferia y por ello se usan mucho para el ocio. Sin embargo los ciclistas para estar cómodos circulando en bici deben sentirse seguros. Así, lo ideal sería que los estudiantes, y el resto de los ciudadanos, pudieran «circular sin peligro desde la Facultad de Psicología al centro» por poner un ejemplo. Esto se conseguiría con facilidad favoreciendo los carriles de convivencia entre bus, taxi y bici, como el de María Auxiliadora. Un modelo por el que están apostando muchas ciudades europeas, según detalla Mar Marcos.

Otra de las iniciativas recientes que la Oficina Verde ha puesto en marcha en materia de movilidad recientemente, en concreto en diciembre del pasado año, son las bases de aparcamiento, recarga y custodia de patines eléctricos en el Campus, a través de un convenio con Iberdrola.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El servicio de préstamo de bicis de la USAL triunfa entre los estudiantes de Erasmus

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email