Urgente La plaza de San Pedro se llena de fieles para rezar un rosario por Bergoglio
Numerosos semáforos bifocales funcionan en Salamanca. José Manuel García

Sentencia contra los peligrosos semáforos 'Pelican' de Salamanca: «Recomendamos eliminarlos»

La Fundación Safer Roads se fija en el último accidente mortal en la capital y pide al ayuntamiento que no use la secuencia bifocal «si desea garantizar la seguridad de los salmantinos»

Félix Oliva

Salamanca

Lunes, 24 de junio 2024, 08:26

Eliminar todos los semáforos bifocales, esos que están al tiempo verde para los peatones y ámbar para los vehículos. Esta es la propuesta de la fundación Safer Roads que mantiene una cruzada contra este tipo de señalización, que ya sólo se usa en España, y que estaba presente en el cruce donde perdió la vida la profesora Elena Rodríguez mientras cruzaba con su semáforo en verde.

Publicidad

La propuesta es tajante y llega cuando se va a cumplir un mes del accidente, con el debate sobre este tipo de ciclos en los semáforos abierto en Salamanca, con sus pros y sus contras, y mientras se intenta esclarecer en los juzgados qué ocurrió el pasado martes 28 de mayo en el accidente que le costó la vida a la profesora.

Salamanca cuenta con numerosos semáforos que funcionan con este ciclo. El consistorio asegura que no tiene datos del número exacto, aunque el total de cruces semafóricos de la ciudad supera los 150. Como regla básica, funcionan con ciclos de tres duraciones: 85, 100 y 120 segundos, el tiempo que está abierto para circular.

Sin embargo, los hay inteligentes que regulan los ciclos en función del número de peatones que llegan; actuados, que son los de pulsadores; y los denominados bifocales o 'Pelican', que son los más polémicos. Hace unos años, la DGT recomendó actuar sobre ellos, pero no ha llegado a lanzar una regulación que obligue a los ayuntamientos. Y el consistorio salmantino sigue utilizando este tipo de ciclos para equilibrar la prioridad de los peatones con la fluidez del tráfico.

in embargo, este tipo de semáforos han demostrado su peligrosidad de forma dramática en Salamanca. Se trata de desgraciados accidentes, pero los dos últimos peatones muertos en la ciudad lo han sido al cruzar en este tipo de semáforos y lo hacían cuando estaba en verde para ellos y en ámbar para los vehículos. Son los casos de la profesora Elena Rodríguez que conmocionó al barrio y del varón que fue arrollado por un bus frente a la escuela de idiomas en septiembre de 2022.

Publicidad

En el caso más reciente, el paso de peatones regulado con semáforo usa para uno de los lados, por el que cruzaba la mujer, el ciclo bifocal. Se mantiene un minuto abierto para los coches y en rojo para los peatones; después está quince segundos en rojo para los vehículos y verde para los peatones; y pasa a una fase de 25 segundos durante los que está en ámbar para la circulación rodada y, al tiempo, en verde para los peatones.

Ante esta situación, este medio se ha puesto en contacto con la fundación Safer Roads y ha entrevistado a su reponsable, Michael Woodford, sobre el uso de este tipo de semáforos y su mensaje al Ayuntamiento de Salamanca es muy directo. «Recomendamos la eliminación de la secuencia de filtrado ámbar parpadeante en todos los pasos con esta configuración, lo que se puede lograr simplemente modificando el controlador», asegura.

Publicidad

Aquí se produce una controversia que también ha llegado a los órganos municipales. Según ha explicado el jefe de Policía hace unos días en comisión informativa, podría ser viable que los semáforos bifocales pasaran a funcionar en ciclos simples, en rojo siempre, para lo que habría que recortar tiempo que disponen los peatones para cruzar para mantener los ciclos, lo que podría generar problemas de seguridad si algunos peatones decidieran no esperar, algo que ya ocurre en Salamanca con frecuencia.

Eliminar la secuencia simultánea obliga a reducir un poco el tiempo de verde para los peatones si no se quiere perjudicar la fluidez del tráfico, pero según Woodford no es algo imposible de arreglar.

«Los tiempos de la secuencia semafórica para peatones pueden reducirse, pero obviamente todavía les da tiempo suficiente para cruzar de forma segura. Esto es preferible a que los peatones tengan que encontrarse con vehículos que atraviesan el paso cuando todavía está en verde para los peatones, con todas las implicaciones de seguridad asociadas», asegura.

Publicidad

Evitar la ambigüedad

¿Cómo se calcula cuánto tiempo tiene que estar abierto para los peatones? Las personas caminamos a un metro y medio por segundo. En el caso de Salamanca, y analizando circunstancias demográficas y para dar margen a los peatones, el último ajuste de tiempos en semáforos se hizo como si se caminaria a medio metro por segundo.

Cambias los ciclos de los semáforos 'Pelican' obligaría a recalcular las fases, pero reducir el tiempo en el que conviven verde y ámbar no es la solución. «Reducir el tiempo en que aparece el ámbar parpadeante mientras está el 'hombre verde' no solucionaría el peligro. De nuevo, »rojo« debería significar PARAR y 'verde' debería significar IR tanto para el peatón como para el conductor y no debería haber ambigüedad», explica.

Publicidad

«Si el Ayuntamiento de Salamanca desea garantizar la seguridad de los salmantinos y visitantes, no se debe utilizar la secuencia de filtrado ámbar parpadeante y el Ayuntamiento tiene la potestad de reprogramar los controladores en todos los pasos comprometidos», asegura Woodford.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad