Borrar
Nuevo convenio entre el Ayuntamiento de Salamanca y las escuelas de español S.H
La amenaza de Trump al sector del español ya está ralentizando la llegada de alumnos

La amenaza de Trump al sector del español ya está ralentizando la llegada de alumnos

La ciudad se blinda como destino para aprender español, con más de 30.000 estudiantes y un impacto económico superior a los 50 millones, pero ve con preocupación el impacto de las políticas proteccionistas

Martes, 15 de abril 2025, 13:17

El Ayuntamiento de Salamanca ha renovado esta mañana el convenio con las escuelas de español integradas en la marca 'Salamanca, Ciudad del Español', con un incremento en la dotación económica destinada al sector, que pasa de 135.000 a 142.000 euros.

El alcalde, Carlos García Carbayo, ha anunciado este refuerzo acompañado del presidente de la Asociación de Escuelas de Español de Castilla y León, Miguel Ángel Benito, y ha subrayado el compromiso municipal con una industria que cada año atrae a más de 30.000 estudiantes y genera un impacto económico superior a los 50 millones de euros en la ciudad.

«El turismo idiomático es una de nuestras grandes fortalezas, un sector que debemos mimar y apoyar», ha declarado Carbayo, recordando la dimensión y el peso que tiene la enseñanza del español como motor económico y cultural de Salamanca. El alcalde ya expresó en una entrevista con Salamancahoy que las medidas de la administración Trump en torno a la industria del español eran «una gran amenaza» para Salamanca.

Además, también ha subrayado que «la capital es líder porque somos una ciudad segura, fácil de recorrer, con patrimonio, cultura, gastronomía, una sanidad de primer nivel y calidad en nuestros estudios. Las escuelas de español son un motor fundamental sin las que la marca 'Salamanca, Ciudad del Español' no sería una realidad tan incontestable».

Más becas para docentes

Uno de los puntos clave del nuevo acuerdo es el impulso a los viajes de familiarización dirigidos a profesores de español como lengua extranjera (ELE). Se amplía el número de becas, que pasan de 15 a 20, y se destina una inversión de hasta 104.000 euros para cubrir los gastos derivados de estas estancias. Los docentes, procedentes de regiones como Estados Unidos, Canadá, Europa, África y Asia-Pacífico, visitarán la ciudad durante una o dos semanas, según su origen, con el objetivo de conocer de cerca la oferta formativa y los recursos de Salamanca, fomentando así la llegada posterior de grupos de estudiantes.

El convenio también mantiene la subvención de 39.000 euros para la renovación de las acreditaciones del Instituto Cervantes, un sello de calidad que respalda la excelencia académica de las escuelas salmantinas y que forma parte del estándar exigido por la marca 'Salamanca, Ciudad del Español'. Estas acreditaciones suponen inspecciones trienales que garantizan el alto nivel de la enseñanza que se imparte.

«Para llegar a Salamanca desde cualquier país de Europa son mínimo seis u ocho horas, competimos con ciudades, como Sevilla y Valencia, con vuelos directos desde muchos países. Es una asignatura pendiente»

Por otro lado, Miguel Ángel Benito recordó que la Asociación de Escuelas de Español de Castilla y León, con una mayoría de representantes salmantinos, es una de las entidades firmantes del manifiesto por las conexiones ferroviarias de Salamanca y una de las más afectadas por las malas comunicaciones de la capital del Tormes.

«Tenemos una doble dificultad. La primera es que para llegar a Salamanca desde cualquier país de Europa son mínimo seis u ocho horas. La segunda es que competimos con ciudades, como Sevilla y Valencia, con vuelos directos desde muchos países. Es una asignatura pendiente. Debemos continuar en esta lucha. Hemos conseguido la cuarta frecuencia, pero no es suficiente. Es necesario que se amplíen», resumió al respecto.

Amenazas de Trump al español

Benito también expresó su preocupación por el posible impacto de las políticas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la llegada de estudiantes norteamericanos a la Comunidad. «Es un alumnado muy exigente, pero que no mira el precio», apuntó Benito, quien subrayó que Estados Unidos es el segundo país emisor de estudiantes para estas escuelas, y además con programas de alta calidad. «Son programas buenos, caros, que buscan la excelencia y recibir un buen servicio a todos los niveles».

Las medidas de Trump podrían afectar al próximo curso, especialmente en el mercado de alumnos individuales que ya está experimentando cierta ralentización

Ha advertido que el anuncio de aranceles por parte del gobierno estadounidense «no le viene bien al sector de la enseñanza del español». Aunque ha aclarado que este año aún no se notará el impacto porque los programas ya están comercializados, sí podría afectar al próximo curso, especialmente en el mercado de alumnos individuales, que —a diferencia de los grupos educativos con acuerdos cerrados— ya está experimentando cierta ralentización.

Balance 2024

Durante 2024, la marca ha participado en 15 acciones promocionales internacionales en ciudades como Nueva York, Londres, Sídney, Bruselas o Dublín, además de cuatro actividades en formato digital. Además, Salamanca fue sede de la XV Conferencia Internacional de la Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU), donde durante cuatro días decenas de docentes internacionales pudieron conocer de primera mano la oferta idiomática de la ciudad.

El balance del año confirma la recuperación del sector tras la pandemia, con más de 30.000 matrículas registradas en las escuelas de español de la ciudad, cifras similares a las de 2019. Una señal clara de que Salamanca mantiene su liderazgo como destino de referencia para el aprendizaje del español a nivel internacional.

Carbayo ha avanzado que desde 'Salamanca, ciudad del español' se grabará un nuevo vídeo de promoción, se ofrecerá a las empresas la posibilidad de usar de forma gratuita las instalaciones del Centro de Recepción de Visitantes de la Fonda Vera Cruz, se realizarán nuevas acciones promocionales y se mantendrá el asesoramiento y el apoyo al estudiante desde su oficina«.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La amenaza de Trump al sector del español ya está ralentizando la llegada de alumnos

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email