

Secciones
Servicios
Destacamos
«Te espera una ciudad alegre, universitaria y viva». Así es como resume el ayuntamiento a Salamanca de cara a los turistas que piensen en visitarla. Una definición breve y concisa con la que se trata de convencer a aquellos indecisos a decantarse por la capital salmantina para una escapada. Y el perfil que mejor responde se dibuja a través de las consultas que reciben las Oficinas de Información Turística en Salamanca: un madrileño, de entre 36 y 65 años que llega a Salamanca en coche. Este prototipo estrella de turista, viene preferentemente entre viernes y domingo -pasa algo más de dos días en la ciudad- y se aloja en hotel.
Ese sería el retrato del turista que viene a conocer la ciudad, interesado especialmente por el patrimonio y la cultura que ofrece. Un perfil común en las más de 250.000 consultas que recibieron las tres oficinas que conforman la red de turismo en la capital. Especialmente, durante los meses de marzo -cuando se celebró la Semana Santa en Salamanca el pasado año-, agosto y septiembre -coincidiendo con las Ferias y Fiestas de Salamanca-. Tres meses que incluso triplican las consultas de los meses más bajos en turismo: enero, febrero y diciembre.
Los dos primeros meses del año y el último son las temporadas donde Salamanca da la bienvenida a menos turistas, tanto nacionales como internacionales. Del análisis de estos datos, llama la atención que durante los meses de abril, mayo y junio prácticamente se igualan las visitas nacionales e internacionales a la capital charra. Tres meses donde, prácticamente, vienen los mismos españoles que foráneos a disfrutar la ciudad. Aunque este ejemplo no se corresponde con la norma general donde el 63,98% de las consultas realizadas en las tres oficinas de turismo son de visitantes nacionales y el 32,42% de extranjeros.
La procedencia de los visitantes nacionales fue muy diversa, con el 27,78% de consultas realizadas por locales, el 19,02% por procedentes de Madrid, el 7,83% por de las consultas las realizaron andaluces, el 7,39% personas de Cataluña y el 7,06% procedentes del País Vasco.
Más allá de los propios vecinos de la provincia, los que más visitan la capital y se interesan por conocerla en las diferentes oficinas de turismo son los madrileños con un 19,02% del total. Por detrás de ellos, los andaluces y los catalanes son los que secundan este ranking de procedentes internacionales con un 7,83% de consultas realizadas por turistas de Andalucía y un 7,39% venidos de Cataluña. La Comunidad Valenciana con un 6,07% de las consultas y los vecinos de Castilla y León con un 4,37% completan el top 5 de procedencias nacionales a Salamanca.
Más allá de las fronteras nacionales, las procedencias internacionales también tienen un peso importante en el turismo de Salamanca con las mayores consultas a las Oficinas de Información Turística por parte visitantes procedentes de Francia (23,84%), Reino Unido (16,12%) y Portugal (10,95%). Les siguen los turistas alemanes con un 8,93% de las consultas e italianos con un 7,68%. Países Bajos (5,68%) se iguala en la tabla de procedencias internacionales a Estados Unidos (5,83%).
Y es que, efectivamente, hay quien cruza el charco para conocer España y aprovecha la estancia para visitar una de las ciudades más completas en cuanto a patrimonio. Así, un 6,52% de los turistas extranjeros proceden de América Latina seguidos -en el continente- de Brasil (1,44%) y Canadá (0,93%). En el continente asiático, según los datos compartidos por la red de oficinas de turismo en Salamanca, un 0,84% proceden de Japón y China y 3,10% del resto de Asia. Los africanos que visitan la capital no llegan al 1% y ese porcentaje ronda también los procedentes de Oceanía.
La mayoría de los turistas que visitan Salamanca lo hacen durante, al menos, dos días. Un fin de semana en el que se trata de aprovechar para ver lo más imprescindible de la capital, y si se deja algo a medias, es buena excusa para regresar. El 59,95% declararon quedarse al menos una noche en la ciudad; cifra que sube al 66,10% si nos referimos a visitantes nacionales.
Y en esta escapada que define el tipo de turismo que tiene Salamanca, hay tres espacios que se convierten en obligatorios para los visitantes. Según datos facilitados por la Oficina de Turismo de Salamanca, los espacios más visitados por los turistas son Ieronimus, Scala Coeli y el Museo de Historia de la Automoción. Tras estos espacios, el que más interés despierta entre los visitantes es el Museo Casa Lis. Y tu, ¿qué recomendarías visitar a un turista, más allá de lo más típico de Salamanca?
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.