Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este martes 1 de abril
Retazos de los Montalvos, el hospital con granja, cementerio y cine propios

Retazos de los Montalvos, el hospital con granja, cementerio y cine propios

Proyectado por un arquitecto republicano que tuvo que huir, acogió sus primeros pacientes en 1948, Franco protagonizó una inauguración 'a la fuga' y estaba planteado como una instalación autárquica para tener la mínima relación con el exterior

Félix Oliva

Salamanca

Sábado, 1 de abril 2023, 10:30

Desde su proyección en 1930 hasta el día de hoy, el Hospital de los Montalvos ha atravesado por todo tipo de peripecias. Su construcción fue interrumpida por las crisis políticas y la Guerra Civil, integró una Iglesia, llegó a tener su propia granja de cerdos y gallinas, cambió de nombre varias veces y estuvo a punto de cerrar, pero se mantiene como el hospital más veterano en activo en Salamanca.

En 1930 se empieza a hablar de la creación de un gran hospital de tuberculosos en Salamanca. Fue Filiberto Villalobos, diputado provincial y luego ministro, quién busca la primera ubicación en la sierra Tonda, cerca de Guijuelo. Pero hubo que esperar muchos años para verlo en pie. Estos son algunos retazos de su historia.

Scroll Story imagen 0

La inestabilidad política interrumpe el proyecto, pero en 1934 Villalobos, ya ministro, retoma la construcción del sanatorio, pero se cambia la ubicación cerca de Salamanca: se localizan unos terrenos pertenecientes a la finca denominada Montalvo de Villaflores

El 25 de abril de 1935 se pone la primera piedra del sanatorio con proyecto de Rafael Bergamín: las obras avanzan despacio y en 1938 el arquitecto original, republicano, se exilia a Venezuela

Toma su relevo Genaro de No, arquitecto salmantino, que es el responsable de un cambio fundamental: añade la capilla, inexistente en el proyecto original. Tenía una gran cruz quese desmontó a principios del siglo XXI por temor a que se desplomase

El sanatorio fue terminado y en 1948 recibió a sus primeros pacientes, pero la inauguración oficial tuvo que esperar a mayo de 1954: estaba preparada una recepción al general Franco, pero al ver el edificio desde la entrada el jefe del Estado pasó de largo

El sanatorio estaba regentado por una congregación de religiosas, las Mercedarias: el altar de la capilla está dedicado a la virgen de la Merced, que promocionaban el hospital en postales

Durante mucho tiempo el sanatorio tuvo granja con piara de cerdos, huertas, una panadería, gallineros, cinematógrafo, sala de radio… todo en una estructura de autarquía económica y evitar el contacto con el exterior. Algunos se conservan

Una de sus grandes peculiaridades es el pequeño cementerio situado a un kilómetro del sanatorio, actualmente cerrado e integrado en una ruta senderista: todavía se aprecian las lápidas en su pradera

El hospital ha tenido hasta nueve denominaciones diferentes: fue sanatorio antituberculoso de Tonda, sanatorio Martínez Anido (en honor a un ministro franquista), Hospital de Enfermedades de Tórax de Los Montalvos y la actual fueron algunas

AUX STEP FOR JS

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Retazos de los Montalvos, el hospital con granja, cementerio y cine propios

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email