
Secciones
Servicios
Destacamos
La guerra a la velocidad excesiva en Salamanca se apunta una nueva victoria tras la instalación del primer radar de tramo de la ciudad, pero con la colaboración de un aliado inesperado: una sucesión de baches como en pocas calles. Y es que el cinemómetro de estreno y el mal estado de uno de los sentidos de la avenida de Lasalle han participado en el resultado obtenido, una rebaja importante de la velocidad media, pero con un efecto indesado que denuncian los vecinos.
Así lo confirman desde el Ayuntamiento de Salamanca menos de dos meses después de ponerse a funcionar el primer cinemómetro doble de la ciudad. Está instalado en un tramo de unos 400 metros en esta avenida entre el centro urbano y el barrio de Tejares y su sola presencia ha logrado frenar los excesos con el acelerador.
Según fuentes municipales, ahora mismo la velocidad media de circulación medida en el tramo se ha reducido en 14 km/h. El radar está puesto en un tramo limitado a 30 km/h y, por el tipo de aparato que es, el control es muy eficaz. El radar de tramo consta de cámaras y dos cinemómetros que toman la matrícula de los coches que circulan y, lo más importante, velocidad de circulación y medida del tiempo en recorrer la distancia; no multan la velocidad instantánea en un punto, sino la total del tramo. Así que no vale frenar y pasar a 30 en el radar.
El radar ha surtido efecto, aunque circular más deprisa es complicado en una situación concreta. El sentido de circulación de Tejares hacia el centro de Salamanca está plagado de agujeros, lleno de asfalto descarnado, de registros y alcantarillas mal enrasadas y tramos quebrados de arreglos parciales. Es difícil ir más allá de 30 km/h sin temer por la integridad de nuestro vehículo.
La medida no va sola y se ha acompañado con la instalación de un paso de peatones inteligente, además de estar reforzada con un radar fijo instalado en una caja hace ya años y donde, de forma rotativa, se instala un cinemómetro sin que se pueda saber nunca si está o no dentro. El nuevo radar de tramo, por contra, es permanente: cómo funciona y multa.
El nuevo radar se suma a otras medidas como los radares didácticos, los semáforos inteligentes y las pantallas de información que han digitalizado la circulación en la ciudad.
Los vecinos, que fueron los que pidieron medidas para calmar el tráfico, constatan que se ha reducido la velocidad de circulación y aplauden la decisión, pero también advierten de un efecto indeseado: el traslado de los vehículos más rápidos a otras rutas.
La Policía Local combate los excesos con la presencia cada vez más nutridad de radares de velocidad que, junto con las cámaras de control de tráfico, ayudan a perseguir las infracciones.
Según el consistorio, la intensidad de vehículos no se ha visto afectada; es decir, el tráfico sigue siendo el mismo. Pero los vecinos aprecian que algunos vehículos que pasaban a gran velocidad han dejado de hacerlo, pero evitan este tramo marchándose a otras calles laterales. De paso, evitan los baches de la avenida.
El vecindario solicitó este radar por la presencia de vehículos infractores que, de manera reiterada, se saltaban los límites con el peligro en los pasos de peatones en una avenida limitad a 30, pero donde la velocidad real de circulación es mayor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.