

Secciones
Servicios
Destacamos
Las nuevas terrazas de calzada pasan esta semana la reválida con la aprobación de la modificación de la ordenanza general para incorporar una modalidad adicional, las «de interés gastronómico», un nuevo modelo que permitirá poner sillas y mesas ocupando plazas de aparcamiento, pero sólo en condiciones muy concretas. Una opción que encaja con la vuelta de las terrazas a Van Dyck, pero que no está pensada sólo para esta conocida calle y que podría ser el primer paso para una extensión de las terrazas que el Ayuntamiento de Salamanca no desea y que vigilará.
Las nueva terrazas en zonas «de interés gastronómico» vienen para permitir que calles tradicionales de pinchos puedan tener sillas y mesas. Lo harán pagando una tasa de 100 euros por metro cuadrado, en temporada de marzo a noviembre y ocupando plazas de aparcamiento.
El objetivo, según explica el presidente de la Asociación de Hostelería, Jorge Moro, es que zonas que «por historia» tienen interés gastronómico se puedan convertir en una propuesta gastronómica más, complementaria a la de restaurantes que se ha impuesto en el centro, y que puedan ser «de referencia».
La que más encaja en esta modalidad es la de Van Dyck, pero no es la única. «Van Dyck es la que solicitamos y en la que llevamos trabajando un año», asegura Moro, que recuerda el proyecto que presentaron al ayuntamiento: terrazas todo el año con un diseño uniforme que permitieran compartir las aceras.
El año pasado, los hosteleros también plantearon poder poner terrazas en la Feria de Día, algo que consiguieron, y lograron arrancar al ayuntamiento un compromiso para poder estudiar la futura instalación permanente, a pesar de la oposición de muchos vecinos.
El modelo es extrapolable a otras zonas de la ciudad, pero según reconocen desde la asociación «el ayuntamiento no quiere un exceso de terrazas y nosotros tampoco queremos una ciudad que se base 100% en ellas», pero sí que apuestan por el «tapeo y las cañas» como propuesta gastronómica escalable. «Esto no es sólo por Van Dyck», asegura Moro.
De hecho, las nuevas terrazas tendrán que cumplir con una serie de requisitos que servirán para contolar su proliferación. Sólo podrán solicitar su declaración como área de «interés gastronómico» las zonas que agrupen al menos diez establecimientos, pero siempre y cuando no hayan tenido nunca licencia de terraza o no tengan niguna operativa.
Además, tendrán que cumplir una serie de requisitos funcionales y estéticos. La terraza, en calzada, se instalará sobre una plataforma, con un forjado y una línea estética similar o acorde. No se permitirán mobiliario diverso como el que pagan las marcas suministradoras.
Desde la asociación aseguran que, «si se cumplen los requisitos, vamos a ir a por ello». En este sentido, aseguran que, aunque el consistorio no quiere un exceso de terrazas, postura que comparten los empresarios, sí se podría extender este nuevo modelo a más zonas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.