Borrar
Poyuelos de una camada recogidos tras haber caído de su nido.
Poyuelos de una camada recogidos tras haber caído de su nido. ICAL

El hospital de Salamanca para 400 polluelos en peligro

El centro de recuperación de fauna de Las Dunas atiende cada año cerca de mil casos de animales heridos, que sufren disparos o que caen de los nidos siendo crías: así se les trata para su recuperación

Domingo, 13 de octubre 2024, 10:48

Crías de pato y polluelos de vencejo que caen al suelo y un catálogo de, aves heridas con tendidos y aerogeneradores eléctricos, por chocar con crisales, todo tipo de fauna atropellada, herida, pisoteado o envenenada. Esto es lo que recibe casi todos los días el Centro de Recepción de Fauna de Salamanca, el 'hospital' de los animales donde se intenta curar a aquellos que llegan en malas condiciones y donde empieza un proceso fundamental para la conservación de determinadas especies.

Ese es el trabajo que se hace en los centros de recuperación, de los que Castilla y León cuenta con una red donde se trabaja en la rehabilitación de aquellos ejemplares que, como consecuencia de un accidente, resultan lesionado. La red está formada por Centros de Recuperación y Recepción de Animales Silvestres (CRAS) y Centros de Recepción de Fauna (CRF), dos niveles de una misma cadena dedicada a la atención de ejemplares que requieren una atención.

En principio, en los Centros de Recepción sólo se desarrollan labores de recuperación de aquellos animales que presentan situaciones clínicas de fácil tratamiento, así como la crianza de pollos que ingresan por diversas causas, pero el caso de Salamanca es particular. Desde hace años, el centro funciona con un convenio de colaboración entre la Fundación Patrimonio Natural y el centro privado de Formación Profesional Lorenzo Milani por lo que, a diferencia de otros centros de recepción, sí ha contado con veterinarios y personal especializado. Y mucho trabajo, porque cada año reciben cercan de un millar de ejemplares.

A lo largo de todo el año, voluntarios y personal cuidan de los que llegan, ayudan a su recuperación y, llegado el caso, los mantienen en el centro que sirve de refugio para aquellos que, por sus patologías o heridas, no pueden volver a la vida en el medio natural.

El funcionamiento de los centros es similar en todos los casos y arranca cuando el personal del centro recibe los ejemplares. Casi siempre son entregados por agentes medioambientales y celadores de medio ambiente de la Junta de Castilla y León, que los recogen incluso en caso de aviso de ciudadanos o cuando se entregan ejemplares por parte de los cuerpos de seguridad (Guardia Civil, Policía Local y Policía Nacional), y Bomberos. Ahí comienza el proceso de curación.

Así es el camino que para curar un animal herido

Traslado

Llegada el centro

Diagnóstico e intervención

Irrecuperables

Comienza la recuperación

Llega al voladero

Identificación

Libertad

No todos los animales que llegan al centro se pueden recuperar. Algunos vienen incapacitados, con alas rotas o sin posibilidad de volver a vivir con bienestar o de forma autosuficiente. En estos casos, se les practica una eutanasia.

A medida que avanza su recuperación, pasa a estancias grandes protegidas con vallas, llamadas voladeros.

Estos recintos sirven para que el ave practique el vuelo y vaya recuperando musculatura.

Una vez recuperada, el ave es anillada por el equipo de veterinarios para poder identificarla ante posibles accidente futuros.

Completamente recuperada para la vida salvaje y anillada, se la libera. Este proceso lo realizan, de nuevo, guardas medioambientales.

En ocasiones la suelta la hacen asociaciones de manera pública para dar a conocer la labor que realizan.

La liberación se da en el mismo entorno en el que fue encontrada herida.

Cuando llega animal el animal, queda al cuidado de los veterinarios del centro.

El primer paso es observar y evaluar el estado del ave para determinar cómo actuar.

Los animales que sí son recuperables, son controlados durante el tiempo necesario.

Acto seguido, se traslada al centro de recuperación de animales

El centro cría ratones y codornices para que las aves en recuperación practiquen la caza. Así se puede ver si, una vez libres, podrán volver a valerse por sí mismas.

El personal del centro se aseguran de que coma y beba para mantenerla nutrida e hidratada.

Anilla identificativa

Lesión

Contiene los datos del ave: especie, sexo y edad, y el lugar y la fecha en que se ha liberado con la anilla colocada

Para ello todos los animales que están en el centro son pesados a diario.

Cuando aparece un ave herida, la recoge un guarda medioambiental y, para su seguridad, la intrduce en un trasportín

Anilla

Veterinaria

C.R.A.S.

Transportín

Veterinario

Guarda medioambiental

Veterinario

Halcón herido

Ratón

Su funcionamiento está territorializado: el CRAS de Segovia recibe ejemplares de su provincia, el CRAS de Burgos recibe ejemplares de Palencia, Soria y Burgos y, por último, el CRAS de Valladolid recibe ejemplares de León, Zamora, Salamanca, Ávila y Valladolid.

En cuanto a los CRF, se dedican a recibir los ejemplares de fauna silvestre de su provincia y realizar una primera inspección clínica y, en los casos que requieran realizar un diagnóstico concreto o se necesite un tratamiento especializado, se procede a su traslado al Centro de Recuperación de referencia para su cuidado.

Centro de Las Dunas

En el caso del CRF de Las Dunas, y tras la recepción de los animales, se llevan a cabo las tareas para el diagnóstico y, si es necesario, curas sencillas. Al tratarse de un centro de recepción se derivan al centro de referencia los casos más complejos, las tareas de musculación de los ejemplares vivos (se hacen en Valladolid para las aves) y los cadáveres que requieren de un análisis anatomopatológico. Si están irrecuperables se procede a su sacrificio.

Cuando un animal ingresa en el CRF se le hace una ficha de registro. En ella aparecen datos como su especie, lugar donde le encontraron, peso, heridas, posible causa del accidente si es necesario... y se va a anotando los diferentes tratamientos que recibe y las decisiones que se toman.

De los ejemplares que ingresaron vivos, y con datos de 2023, un total de 441 se reintrodujeron en el medio natural, 140 se murieron a los pocos días de ingresar en el centro, 139 se sacrificaron debido a la gravedad de sus lesiones, siete ejemplares aún se encuentran en las instalaciones del centro y 15 ejemplares fueron cedidos a proyectos de conservación de fauna silvestre.

Las especices más habituales en este hospital son las aves, como el vencejo común, el ánade, la cigüeña blanca y el buitre leonado; de los mamíferos, destaca la entrada de siete erizos, que es especie protegida.

Causas de ingreso

Durante el año pasado, el CRF de Las Dunas recibió cerca de un millar de animales, 978 exactamente; 165 llegaron cadáveres y, de las entradas restantes, 54 corresponden a control poblacional de visón americano.

De los que entraron vivos, la mayoría responden a un tipo muy concreto: son poyuelos de la camada del año que han caído del nido, 440 en total. Además, también se producen enfermedades y otras situaciones más extrañas. Quince ejemplares fueron decomisados por estar en cautividad, cuatro llegaron con disparos, otros cuatro atados con cuerdas y uno, intoxicado. Sin embargo, también los hay por accidentes.

Se trata de la provincia que registra mayor porcentaje por atropello por vehículo agrícola, cerca del 65% del total; por atrapamiento en edificaciones casi el 28% y colisiones con cristalera, el 27 % del total; de la comunidad. Y, ¿qué es lo que tienen?

Al margen de los polluelos caídos de su nido, la causa más frecuente de ingreso son los traumatismos (169), seguida de las electrocuciones por choques con tendidos eléctricos (72) y los atropellos por vehículo (49), más otros doce de vehículo agrícola, además de choques con cristaleras por parte de 42 aves.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy El hospital de Salamanca para 400 polluelos en peligro

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email