Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este jueves 10 de abril
Numeroso público en las actividades del Día de las Aves de SEO-Salamanca Álex López

Vecinas emplumadas: un vistazo a la diversidad de aves de Salamanca

En nuestra ciudad viven numerosas aves de espectacular colorido como el martín pescador, de aspecto tierno como el mito, o de cantos potentes, como el cetia ruiseñor y SEO-Salamanca se propone, año a año, que las conozcamos un poco más

Ana Carlos

Salamanca

Sábado, 12 de octubre 2024, 19:55

Gorriones, palomas y cigüeñas son quizá las primeras aves que la mayoría de los salmantinos mencionaría si tuviera que enumerar qué especies viven en la ciudad. Puede que también el mirlo, la urraca. Pero son muchas más nuestras vecinas emplumadas y no todas son suficientemente conocidas.

Por este motivo, y coincidiendo con el Día de las Aves, Seo-Salamanca organiza una vez al año actividades cuyo objetivo es acercar el fascinante mundo de las aves a la sociedad y concienciar sobre la importancia de su conservación.

Este grupo local de amantes de la ornitología se fundó en 1998 y desde el año 2000 celebra, año a año, esta fecha con distintas propuestas. En ocasiones han organizado observaciones de aves en Riolobos o charlas. Pero una de las más repetidas, y que desarrollaron también este año es la jornada divulgativa junto al Puente Romano.

Allí, además de tener una mesa informativa, hicieron mini rutas por la ribera del Tormes y observación de las aves urbanas. Pero sin duda el plato fuerte es el puesto de anillamiento científico en el que dan explicaciones a los asistentes del proceso que siguen y de cada una de las aves que anillan.

Anillado científico para obtener dados para la investigación

Para sorpresa de los organizadores, aunque la actividad es abierta al público, este año numerosas personas habían contactado con ellos fechas antes de su celebración para saber si se tenían que inscribir, lo que muestra el creciente interés de la ciudadanía por conocer la avifauna local.

Vicente López fue el encargado de anillar las aves que caían en las redes colocadas para tal fin y que cuidadosamente recogían otros miembros de la organización. En bolsas de tela, para que pudieran respirar, pero no se estresasen demasiado, las aves esperaban el turno de anillado y su inmediata suelta tras la recogida de datos.

Una de las aves mientras le colocaban la anilla.

Ver 40 fotos

Una de las aves mientras le colocaban la anilla. Álex López

En concreto se pesa a las aves, se les miden las alas y alguna pluma en concreto para saber más sobre su edad y crecimiento. Se mira la cantidad de grasa que tienen y se observan otros detalles de su fisonomía que pueden ofrecer datos como su sexo, edad o estado de salud. Todas estas medidas están estandarizadas y las anotaciones se suben posteriormente a una base de datos que permite a los investigadores hacer estudios sobre estas especies.

Con cuidado para que las aves no sufran

Después se procede al anillado. A cada pájaro se le coloca una anilla metálica del tamaño que más se ajuste a la especie. Pero todas las anillas son diferentes. Llevan grabados unos números que las hacen únicas. Eso permite que si se vuelve a capturar un ave se pueda conocer el año que fue anillada por primera vez, su origen y otros detalles. Todo se almacena en la base de datos del Centro de Migración de Aves (CMA) que depende del ministerio y de nuevo tiene una gran utilidad científica para posibles investigaciones.

Aunque este proceso de medida y anillado se suele hacer en menos de un minuto, durante la actividad del Día de las Aves siempre se hace de forma más lenta. Se explican al público todos los detalles y curiosidades sobre el ave porque se trata de una actividad de educación ambiental. Eso sí, no se demora demasiado para no estresar al pájaro.

Hay especies que se sabe que soportan mejor este breve contacto con los humanos. Con otras, en cambio, como es el caso del verderón, no se puede llevar a cabo esta operación con público y se anilla sin público para que no sufra.

En poco más de tres horas son muchas las especies diferentes que se pueden llegar a ver pasar por la mesa de anillado. Las más frecuentes, según Miguel Blanco, miembro de SEO-Salamanca, son chochines, papamoscas, el cetia ruiseñor (antes conocido como ruiseñor bastardo), mirlos, agateadores o el colorido martín pescador, entre otros.

Álex López

El colorido carbonero

En esta ocasión los asistentes pudieron contemplar, por ejemplo varios ejemplares de carbonero, un pequeño y común pájaro que habita no solo a la orilla del río, sino que se puede ver en otros parques de la ciudad. Con sus colores azules, amarillos y el collor negro azabache en lo alto de su cabeza es fácil de identificar. También es fácil de reconocer por su canto, un repetitivo «chichipán-chichipán».

Álex López

El discreto cetia ruiseñor y su potente canto

Otra especie capturada fue el cetia ruiseñor. Pequeño, de coloración muy discreta en tonos pardos y grisáceos, y con alas redondeadas y pequeñas, es más fácil escucharlo que verlo entre la vegetación de la ribera del Tormes. En cambio, su potente y sencillo canto puede ser escuchado durante todo el año.

Álex López

El esponjoso y bello mito

El mito, pequeño, esponjoso y con una larga cola, es otro de nuestros vecinos emplumados menos conocidos. Parece una bolita de plumas que combina colores negros y grises en la cabeza, el dorso y la cola con otros suaves y rojizos en el resto del cuerpo. Vicente López destacó la singular belleza de este pajarillo que ha sido tomado de modelo con gran éxito para peluches que representan aves reales.

Álex López

El agateador, un trepador consumado

Con su pico singular, fino y en curva hacia abajo que le sirve para extraer su alimento de los troncos de los árboles, el agateador también captó la curiosidad de los asistentes. Con colores marrones y la espalda moteada y su pequeño tamaño se camufla bastante bien en los troncos por los que trepa. Su pequeña pero fuerte cola le sirve para apoyarse en esa maniobra.

El martín pescador, un rayo azul que surca el Tormes

El martín pescador, despertó ovaciones cuando fue sacado de la bolsa. Con sus colores azules y verdosos en la espalda y las alas, y el anaranjado de su pecho, tiene uno de los plumajes más llamativos de las aves de nuestro entorno. Su pequeño tamaño, su apariencia compacta sin cola y su enorme pico que le permite pescar hacen de esta un ave muy reconocible y de gran encanto. En vuelo, su brillante y metálico colorido hacen que parezca un rayo azul, surcando el Tormes.

Esas son solo algunas de las especies que se pueden encontrar en la ciudad, un espacio que compartimos bípedos emplumados e implumes y donde SEO-Salamanca trata de presentarnos. Porque es importante mejorar nuestra convivencia y que seamos conscientes de lo necesario que es que permanezcan a nuestro lado.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Vecinas emplumadas: un vistazo a la diversidad de aves de Salamanca

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email