Borrar
Coches en el depósito municipal de Salamanca. José Manuel García

La grúa de Salamanca se moviliza hasta en 9.000 ocasiones por año

Una centena de vehículos se encuentran en el depósito municipal y aproximadamente se remolcan 2.000 coches anualmente

Laura Linacero

Salamanca

Sábado, 18 de noviembre 2023, 10:14

Aproximadamente se remolcan al año unos 2.000 coches, entre cinco y seis vehículos entran cada día por la puerta del depósito municipal de Salamanca donde esperan a ser recogidos por sus propietarios, aunque no siempre es así. Algunos de estos llegan por cometer algún tipo de infracción, invadir un vado o estacionar en una plaza reservada a minusválidos. Otros por alguna cuenta pendiente con la justicia, que son los que más alargan su estancia en el depósito. Sin embargo, la grúa municipal llega a ejecutar hasta 9.000 servicios donde se suman aquellos vehículos que obstaculizan una obra o una carrera deportiva.

En este caso, no conllevan ningún coste retirarlos del depósito municipal; sin embargo, sí hay unas tarifas para aquellos vehículos remolcados y varían en función de su peso aunque tal y como asegura Roberto Merchán, encargado de la gestión del depósito, ahora casi todos superan los 1.300 kilogramos. En esos casos la grúa cuesta 142 euros, y si tiene un peso menor, serán 91 euros. A eso hay que sumar los 9,50 euros por día que pasa en el depósito y la denuncia en caso de infracción.

La suma final hace que, según pasen los días, muchos sean los que decidan dejar el coche en el depósito antes que asumir el coste total, sobre todo en los vehículos más viejos aunque también se encuentran sorpresas de coches relativamente nuevos que acumulan años. Es el caso de un Citroen C3 de matrícula 'L' que lleva ya dos años en el Polígono de los Montalvos porque tanto el propietario como la financiera se niegan a hacerse cargo de él. Aunque no es lo habitual. «Las gallinas que entran por las que salen», comenta Roberto Merchán haciendo referencia a la circulación de vehículos en el depósito.

En la actualidad hay unos cien vehículos entre los que se encuentran 19 bicicletas y 6 motos. «Lo normal es que venga a por ellos», asegura. Además, se reservan cinco plazas Santa Marta. «No tienen servicio municipal y llaman a una grúa contratada en el ayuntamiento y lo traen aquí», explica.

¿Cómo se procede cuando la grúa retira un coche de la vía?

No hay excusa para recogerlo, o por lo menos la excusa no puede ser que no tenías conocimiento. «No se cobra hasta que no te lo llevas, si no te lo llevas no pagas, aquí la deudas que generes se pierde», añade. Para dar con el titular, tratan de exprimir todas las posibilidades y por ello, las gestiones en ocasiones se alargan más de lo debido para localizar al propietario. La tecnología ha facilitado mucho este tipo de trámites: «Lee las matrículas y te da mucha información», asegura Roberto.

Antes aquellos vehículos que se quedaban en el depósito municipal, y una vez hechos todos los trámites para evitarlo, como paso previo a achatarrarlos se subastaban. Sin embargo, es algo que ya no se hace en Salamanca. «Al final nadie los quería y la gente no entendía que son coches que se recogen de la calle y están como están», comenta Roberto.

La doble cara de la colaboración ciudadana

Resulta habitual que sean los propios vecinos los que se pongan en contacto con la Policía Local porque hay un coche abandonado en la vía. Y en muchas ocasiones, resulta práctico para que los agentes puedan retirarlo cuanto antes. «Aquellos coches donde sí que se denota un deterioro real, tratamos de agilizarlo y retirarlo de la calle lo antes posible», comenta. En otros casos los vecinos ayudan a localizar vehículos robados e incluso así se llegaron a encontrar coches de ETA.

Sin embargo, alguna de estos reclamos no se corresponden con un abandono real del vehículo, sino que «hay que tener en cuenta todas las posibilidades y empatizar». Con la filosofía de que «no hay ningún afán recaudatorio», tratan de que el servicio de grúa sea siempre adecuado. «Es un servicio público y al final, las tasas suponen un dinero», añade. Por ello, levantan algo la mano en verano porque «la gente se va de vacaciones con un coche, y si tienen dos, pues tienen que dejar uno en la calle», apunta.

«Es un servicio público, no hay afán recaudatorio»

Roberto Merchán

Policía Local encargado de la gestión del depósito

En algunos casos lo que esconde un coche aparcado durante más tiempo del habitual en el mismo sitio es algo más complejo. «Hay gente que igual está ingresada en el hospital y no puede mover el coche, no se puede cortar todos los casos por el mismo patrón». Según la legislación, un coche no puede estar aparcado en el mismo sitio durante más de siete días. Sin embargo, Roberto Merchán reconoce que son unos plazos que no siempre se pueden cumplir. «Es un servicio público, y tenemos que ser lo suficientemente válidos para ser eficientes», apunta.

Coches en el depósito municipal de Salamanca. José Manuel García

Más movilidad verde, más 'abandonados'

Las mejoras en el transporte público, la Zona de Bajas Emisiones y las peatonalizaciones han hecho que, en cierta medida, los usuarios se hayan acostumbrado a dejar de lado el coche y apostar por otros medios para desplazarse. Aún más en una ciudad tan accesible como Salamanca. «Estamos notando que la gente usa menos el coche porque no lo necesita», asegura Roberto Merchán. Esta realidad hace que muchos vecinos dejen aparcado el coche durante semanas en el mismo sitio, y se denuncien 'falsos abandonos'.

Esta realidad hace que muchos vecinos dejen aparcado el coche durante semanas en el mismo sitio, y se denuncien 'falsos abandonos'. «La gente dice que para qué va a mover el coche si puede ir en autobús y no se puede aparcar en el centro, eso nos está pasando», asegura. Una situación que obliga a ser más comprensivos aunque en los aparcamientos públicos sí que se intenta estar más pendiente. «En esos casos intentamos que sí haya una rotación para que todos tengamos hueco», concluye.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La grúa de Salamanca se moviliza hasta en 9.000 ocasiones por año

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email