

Secciones
Servicios
Destacamos
A pesar de que la balanza comercial es claramente negativa, las empresas salmantinas mantienen con mucha fuerza su actividad exportadora a lo largo de 2024, y según los datos de comercio exterior que comparten las Cámaras de Comercio de España y la Agencia Tributaria, el incremento del valor de las exportaciones de la empresas de la provincia de Salamanca se incrementó un 32% en los primeros cuatro meses del año.
En concreto, las mercancías que salieron de Salamanca con destino a otros países alcanzaron un valor de 390,3 millones de euros, mediante un total de 67.607 operaciones comerciales, un 38,4% más que el periodo de enero a abril del pasado año.
Por lo que respecta a las importaciones, también se registró un importante incremento del 22,2%, algo importante teniendo en cuenta que mucho de los productos importados no son ya manufacturados, sino materiales para la producción de mercancías en las empresas salmantinas, lo que ratifica que mantienen o incrementan su actividad. En concreto, el montante total de los productos importados por las empresas de la provincia en le primer cuatrimestre de 2024 fue de 487,3 millones de euros, mediante 60.459 operaciones (un 7,7% más). Con estas cifras, la tasa de cobertura (el porcentaje del valor de las importaciones que se cubre con el de las exportaciones) es del 80,1% y la balanza comercial es de 97 millones en negativo.
Pero por encima de las cifras, aunque vinculadas a ellas, hay algunas realidades que ponen de manifiesto las peculiaridades de la actividad en el comercio exterior de las empresas salmantinas. Por ejemplo, la suma de las exportaciones a solo tres países, Francia, Portugal y Países Bajos, representa más del 70%, 272 millones en concreto, del total de las exportaciones de las empresas españolas a lo largo de los cuatro primeros meses del presente año.
Además cada país presenta sus peculiaridades. En el caso de Francia, se ha registrado un incremento de más del 300% respecto al mismo periodo del pasado año. El país galo ha arrebatado de momento el primer puesto como país receptor de mercancías elaboradas por empresas salmantinas a Portugal, al comprar por valor de 132,7 millones de euros, lo que representa por si sólo un tercio de todas las exportaciones de las empresas salmantinas. La explicación es simple, más de 102 millones de esos 132 correspondían al capítulo de reactores nucleares y otro tipo de máquinas, es decir, combustible nuclear de la empresa de Enusa en Juzbado. El resto eran carnes, bebidas, caucho… Por su parte Francia exporta a Salamanca poco más de 23 millones de euros.
El caso de Portugal es peculiar, entre otras cosas, porque al menos en el primer cuatrimestre, con 74,6 millones de euros importados en diferentes tipos de mercancías, deja de encabezar un ranking del que es habitualmente líder indiscutible ras caer le valor de sus importaciones a empresas salmantinas más de un 8% en los primeros cuatro meses del año. Lo que más importante los portugueses de las empresas salmantinas son carne y despojos comestibles, o lo que es lo mismo productos chacineros y embutidos en su mayoría, hasta mercancía por valor de casi 20 millones de euros. También 11,5 millones en bebidas, 10,5 millones en caucho y sus manufacturas y hasta cuatro en hortalizas y otras plantas comestibles. Desde Salamanca, las empresas salmantinas han comprado en estos cuatro meses productos por valor de 28,2 millones de euros a marcas salmantinas.
Finalmente, por lo que respecta a Países Bajos, las exportaciones han crecido un 55% hasta alcanzar los 64,7 millones de euros, de los que más de 51 millones son para productos farmacéuticos. También gustan los embutidos allí. Desde Países Bajos han llegado a Salamanca productos por valor de 37,4 millones. Además, han crecido las exportaciones con los principales países, como Estados Unidos, Alemania o Italia.
Como se habrá podido deducir, los productos que más exportan las empresas salmantinas son combustible nuclear (110,2 millones), productos farmacéuticos (64,8 millones), embutidos (60,2 millones), caucho (33,8), bebidas (20,5) y leche y productos lácteos (19,9).
Por lo que respecta a las importaciones, el Reino Unido se lleva la palma con 282 millones de euros, y eso que las empresas salmantinas solo exportan allí por valor de 6,5 millones de euros. Esa cantidad por sí sola representa el 58% del valor de todas las importaciones que realizan las empresas de Salamanca para desarrollar su actividad de todos los países del mundo. La explicación es sencilla, el producto más importado son los productos químicos y compuestos de elementos radioactivos, que probablemente se utilizarán para elaborar el combustible nuclear que exporta Salamanca. Pues bien, de ese tipo de productos se importa por valor de 268,8 millones de euros, y más de 266 millones llegan en mercancías desde el Reino Unido, lo que explica su primera posición en el ranking.
Curiosamente, salvo en el caso de las carnes, las mercancías que ocupan los primeros puestos entre las más exportadas por la empresas salmantinas, también aparecen liderando las importaciones. Así tras los productos químicos aparecen los farmacéuticos, también destacan los cauchos, los reactores nucleares, los plásticos y los lácteos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.