Las noticias imprescindibles de Salamanca este lunes 17 de febrero
Imagen de uno de los edificios más significativos de Carrejo. Turismo Cabezón de la Sal
Posible intoxicación alimentaria

Entierran en Cabezón de la Sal a la mujer fallecida en Peñaranda mientras sigue la investigación

El funeral se celebró en la localidad de Carrejo el lunes sin que hasta el momento se haya informado sobre los resultados de la autopsia ni de los análisis de los alimentos

Isidro Serrano

Salamanca

Martes, 1 de agosto 2023

La mujer fallecida en Peñaranda de Bracamonte tras tomar parte en una de las bodas vinculadas a la posible intoxicación alimentaria que se está investigando por parte de los técnicos del Servicio de Vigilancia en Salud Pública fue enterrada ayer lunes, 31 de julio, tras la celebración de una misa funeral de cuerpo presente a las 16 horas en la iglesia parroquial de Carrejo, tras la cual su cuerpo fue inhumado en el cementerio del dicho pueblo.

Publicidad

Rosario Gutiérrez Fernández, que así se llamaba la abuela fallecida de la novia de una de las bodas, tenía 95 años y era viuda, según la información que parece en la esquela anunciando el fallecimiento. Carrejo es un pueblo ubicado a unos 45 kilómetros de Santander y perteneciente al municipio de Cabezón de la Sal, en Cantabria, que cuenta con una importante residencia de la tercera edad.

Mientras, la investigación sigue su curso y por el momento no hay ninguna noticia sobre los resultados de la autopsia realizada el domingo que determinará si la muerte de la mujer tiene algo que ver con la intoxicación que se está estudiando y que llevó a las urgencias del centro de salud de Peñaranda de Bracamonte a 38 personas la madrugada del domingo.

Además de analizar las muestras que los técnicos de Sanidad Alimentaria recogieron en el restaurante en el que se celebraron el sábado las dos bodas, que había guardado las comidas testigo de ambos menús, como marcan los protocolos de la Junta de Castilla y León al tratarse de un evento en el que participaron más de 40 personas, durante el día de ayer se siguieron haciendo cultivos en las heces de los afectados y la denominada encuesta epidemiológica para establecer pautas comunes entre los síntomas y efectos de las distintas personas afectadas. Fuentes consultadas por este diario señalaron que los primeros resultados podría tardar en hacerse públicos hasta una semana.

Una espera que está siendo especialmente difícil para los responsables del restaurante Las Cabañas, en cuya Finca El Ventorro se celebraron los banquetes de los dos enlaces. Ellos sigue convencidos de que hicieron todas las cosas bien, como durante las decenas de años que lleva funcionando el restaurante y dieron todas las facilidades a los técnicos de la Junta para tomar las muestras de los menús, a la espera de que los análisis determinen de dónde puede proceder la supuesta intoxicación con la esperanza de que se trata de un producto llegado de fuera y no elaborado por ellos, o que, al tratarse de 40 personas de más 500 que estuvieron en los banquetas, se hayan podido intoxicar en otro sitio.

Publicidad

Mientras siguen recibiendo muestras de apoyo, especialmente a través de las redes sociales, destacando que es un restaurante fundado en 1885 y que goza de gran prestigio en toda Salamanca y alrededores.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad