

Secciones
Servicios
Destacamos
La puesta en marcha de un nuevo tipo de terrazas en Salamanca cuenta con todos los parabienes al aprobarse la modificación de la ordenanza y las tasas previstas para las denominadas de 'interés gastronómico', una tipología que quiere reconocer las zonas típicas de pinchos y que está hecha a media de la instalación de terrazas en la calle Van Dyck. Sin embargo, los negocios que deseen acogerse a esta nueva modalidad pagarán la tasa más alta de la ciudad en metros/mes por el precio que se ha establecido.
Según la modificación de la ordenanza fiscal de terrazas, aprobada este viernes en pleno, las nuevas de 'interés gastronómico' pagarán una tasa de 103,17 euros por metro cuadrado. El precio es el más alto de toda la ciudad, por encima incluso de lo que se paga en la Plaza Mayor, porque es para una temporada de ocho meses.
Los negocios de la Plaza Mayor pagan 116,14 euros por m2 al año para una temporada anual, es decir, de doce meses y con horario permanente. Es la tasa más alta fijada por el ayuntamiento, pero sale a 9,6 euros por mes y metro cuadrado.
En esta comparación, las terrazas gastronómicas como las que se pondrán en Van Dyck, que ocuparán plazas de aparcamiento, pagan 12,90 euros por m2 y mes ya que son para una temporada de poco más de ocho meses: del 1 de marzo al primer fin de semana de noviembre.
Con ese precio, cuestan más por m2 y mes que en el resto de la ciudad ya que también son más caras que en la Rúa (8,5 euros m2/mes); y más caras que en las calles de la zona más próxima a la Plaza Mayor denoninada calles aledañas (5 euros m2/mes), de la primera vía de ronda o zona extra (4 euros m2/mes) y del resto de la ciudad, donde se pagan 3 euros por m2 y mes para una temporada completa o 2,2 para la parcial.
La zona de calles aledañas a la Plaza Mayor y la Rúa Mayor estará comprendida por Calle Concejo, Calle Espoz y Mina, Plaza de la Libertad, Calle Meléndez, Calle Obispo Jarrín, Plaza de San Julián, Plaza del Peso, Plaza del Ángel, Calle San Juan de la Cruz, Plaza del Poeta Iglesias, Calle Sánchez Barbero, Calle Felipe Espino, Plaza del Mercado, Plaza del Corrillo, Plaza de San Justo y Calle Zamora (en el tramo comprendido entre la Plaza Mayor y la Calle Especias). En la Plaza Mayor se pagan 116 euros por m2 al año y en la Rúa Mayor, 103 euros/m2.
La zona extra, donde se pagan 60 euros por m2 en tasa anual, estará comprendida por Paseo Carmelitas, Calle Azafranal, Plaza del Campillo, Calle de Condes de Crespo Rascón, Cuesta del Carmen, C/ Gran Vía, Plaza de España, Calle Iscar Peyra, Calle Juan del Rey, Avda. Italia, Parque Alamedilla, Calle Prado, Calle Prior, Rúa Antigua, Plaza Sexmeros, Calle Toro, Calle Bordadores, Plaza de la Puerta de Zamora, Plaza de la Fuente, Calle La Reja, Calle Rondín de Sancti Spiritus, Calle Doctor Piñuela, Campo San Francisco, Calle Clavel, Calle Bermejeros, Calle Zamora, salvo el tramo comprendido entre la Plaza Mayor y la Calle Especias.
La zona primera, donde se pagan 49 euros por m2 en temporada anual, estará comprendida por el resto de las calles situadas dentro del perímetro de la Carretera de Circunvalación y las calles Dr. Torres Villarroel, Avda. Federico Anaya, Avda. Portugal hasta su confluencia con Avda. Torres Villarroel, Plaza Carmelitas y Avda. Reyes de España. El resto Ciudad, donde se pagan 36,48 euros por m2 en temporada anual, es la zona de vías públicas situadas en el exterior de la carretera de circunvalación.
Según la nueva normativa, las terrazas en zonas de 'interés gastronómico' cuentan con ciertas limitaciones. En primer lugar, sólo se pueden poner en zonas donde agrupen a diez o más establecimientos que, además, no hubieran tenido antes licencia de terraza.
Se acogen a la tipología prevista para terrazas de calzadas, que se dieron durante la pandemia, pero que con las nuevas ordenanzas quedaron limitadas a aquellos sitios donde se contaba con una licencia, pero sillas y mesas no cabían en la acera si se respetaban los 1,8 metros de ancho libre.
Además, está previsto que no puedan tener más de ocho veladores, que son el conjunto de mesa y cuatro sillas por el que se toman las medidas de las terrazas. Según normativa, el velador convencional tiene 2,75 m2, aunque existe un modelo especial juntando dos mesesa de 2,35 m2 y el velador de mesas altas y taburetes, que ocupa un metro cuadrado.
Contando con la tasa que se paga y la medida de los veladores, la terraza tipo de las zonas gastronómicas tendrá un coste de 2.269 euros, que es la tasa que se pagaría cada año, para una temporada de ocho meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.