Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este lunes 31 de marzo
Nieve en la sierra desde el embalse, el Puente Romano y el Tormes en Salamanca. JM García

La cifra récord de nieve que llegará a Salamanca desde las cumbres por el Tormes

El embalse de Santa Teresa espera una gran aportación del deshielo del Sistem Central, donde la mitad de la cuenca está nevada y recibirá hasta 800 hm3 de agua acumulada en las montañas

Félix Oliva

Salamanca

Viernes, 28 de marzo 2025, 20:09

Cuando acaba de frenar la última avenida por los coletazos de Martinho y tres semanas de borrascas, el embalse de Santa Teresa se prepara ya para la llegada de una ingente cantidad de agua que esta vez no caerá del cielo, sino de las cumbres. Es la nieve, acumulada en gran cantidad en las sierras de Salamanca, que cubre la mita de la cuenca del Tormes; se calcula que las montañas guardan 40 hm3 directos al embalse sólo de agua en forma de nieve y que pueden aportar 800 hm3 a toda la cuenca del sistema central, nevado como pocas veces en los últimos años.

Así se pone de manifiesto en los informes del sistema de Evaluación de los Recursos Hídricos Procedentes de la Innivación (ERHIN) del ministerio y también en el propio río a su paso por Salamanca, que lleva un fuerte caudal que se va a mantener en los próximos días porque no sólo Santa Teresa ha abierto compuertas, sino que llega agua del terreno, saturado al 98% y que no absorve más.

La presa volverá a laminar la crecida, de hecho, ya lo ha hecho tras abrir compuertas por tercera vez, pero en los próximos días con la subida de temperaturas y nuevas lluvias se prolongará el pulso que mantiene desde hace semanas para controlar la crecida del Tormes. Los deshielos son el nuevo factor a tener en cuenta para los próximos días.

La sierra de Béjar, nevada, vista desde el embalse de Santa Teresa.

Según el ERHIN, el Sistema Central se encuentra en una situación excepcional. La nieve cubre 986,5 kilómetros cuadrados de los 1.800 de la cuenca, la mitad. Eso son 40,4 hm3 de agua en forma de nieve que irán cayendo hacia los embalses, con el de Santa Teresa como referencia y punto de control. Las aportaciones, según el sistema ministerio, sumarían 827,4 hm3, el doble de la capacidad del embalse salmantino.

A estas alturas, el año pasado esta cuenca no tenía ni un solo kilómetro cuadrado nevado y, en la última década, la media era de la mitad de esos más de 800 hm3 de aportación.

Más trabajo en Santa Teresa

Esa cantidad extraordinaria de agua conservada ahora en forma de nieve empezará a caer desde las cumbres con el deshielo y el aumento de las temperaturas lo va a acelerar. Eso significa que la presa del embalse de Santa Teresa va a volver a tener trabajo en un invierno en el que son tres veces las que ha abierto compuertas para laminar las sucesivas avenidas.

Esta semana que termina ha vuelto a desembalsar con fuerza tras las lluvias de los últimos días en una operación continudad en la que casi no ha habido respiro desde el día 20 de marzo, y casi desde que en el mes de enero abriera compuertas por primera vez. Este lunes alcanzaba su pico de desembalse del año, un 2025 que empezó virtiendo a menos de 7 m3/segundo y que ha llegado a 170. Este jueves ha bajado ritmo y suma una nueva avenida laminada y controlada.

Sin embargo, esa es precisamente su función y sus armas para evitar crecidas incontroladas, que no se han producido aguas abajo a pesar de que cuando llega a sus muros, el Tormes trae la inercia de 100 kilómetros de recorrido, impulsado con fuerza desde puntos como Puente del Congosto.

En el proceso ha llegado a los 438,41 hm3, su máximo del año, con lo que logra conservar sus reservas al 87%, prácticamente lleno, una vez más, cumpliendo además con su función de regulación del caudal del Tormes.

Es prácticamente el máximo absoluto del embalse, que no debe subir más allá por motivos de seguridad, ya que todavía se espera entrada de agua en los embalses por las últimas lluvias de Martinho, el deshielo y el hecho de que el terreno está totalmente saturado, con la mitad del terreno de la provincia al 98% de su capacidad de empapar agua, especialmente en la zona donde se asienta la presa.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy La cifra récord de nieve que llegará a Salamanca desde las cumbres por el Tormes

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email