

Secciones
Servicios
Destacamos
Siempre queremos tener una ciudad mejor. Es habitual escuchar quejas y reivindicaciones de vecinos anónimos y representantes de colectivos de cualquier sector, que ven a su alrededor cuestiones a mejorar. Pero esas ideas no siempre consiguen avanzar y traducirse en mejoras.
Crear un proyecto de ciudad de forma colaborativa, uniendo esas sensibilidades es el objetivo de Barrios por el Clima, una iniciativa que se dará a conocer en Salamanca este miércoles, 29 de mayo, a las 20 horas en el salón de actos de la biblioteca de la Casa de las Conchas.
Este proyecto nació en Córdoba, de la mano del grupo local de Ecologistas en Acción en esa ciudad en 2019 y se está extendiendo a otras localidades. Paula Reyes, de Ecologistas en Acción en Salamanca afirma que este colectivo quiere que se involucren personas de todos los sectores para crear «una visión conjunta de ciudad que sea ejemplo de justicia social y ecológica, que tenga a las personas y a la naturaleza en el centro».
Uno de los aspectos más importantes de esta iniciativa es que busca unir esfuerzos. «Somos muchos colectivos luchando en Salamanca y, si nos unimos desde las ganas de un futuro mejor, podemos crear proyectos imparables», afirma la representante ecologista.
La organización ha contactado con numerosas personas con el objetivo de que se unan a esta propuesta de Barrios por el Clima que ha funcionado muy bien en otras ciudades. En ellas han comprobado cómo «la gente sale motivada de ese espacio y ayuda a tejer redes entre colectivos para mejorar la ciudad».
Rodrigo Blanca Quesada, miembro de barrios por el Clima Córdoba, será el encargado de transmitir de primera mano cómo funciona el proyecto, resultados que se pueden conseguir y la metodología con la que trabajan. Según detalla en Córdoba han conseguido estimular e implicar «a perfiles que no creímos que seríamos capaces de motivar para la sensibilización y acción frente al cambio climático».
A pesar de que 2015 se cerró con la aprobación en París del primer acuerdo contra el cambio climático en el que la Unión Europea y 195 países se comprometieron a avanzar en la lucha contra el cambio climático, pasaban los años y no se aprobaban medidas. Pero la sensibilidad de los ciudadanos hacia los problemas ambientales no dejaba de crecer, con muchas reivindicaciones sobre la mesa.
Después de tres años de esperar medidas y resultados a pie de calle, Ecologistas en Acción de Córdoba decidió empezar a actuar en un barrio. Y lo hizo contando con el tejido asociativo existente: desde la parroquia, las AMPAS, asociaciones, vecinos, colectivos de mujeres y jóvenes, entre otros.
Para empezar, realizaron un mapeo para detectar las necesidades del barrio calle a calle. Vieron dónde faltaba arbolado y vegetación; dónde era necesario rehabilitar viviendas; o dónde se podían hacer peatonalizaciones de prueba. La acogida a esta iniciativa fue muy buena, incluso por parte del Ayuntamiento.
Por ese motivo otros barrios se animaron a participar, tantos que hubo que poner límites al proyecto, con 10 barrios implicados. Los mapeos, abiertos a la participación de todo el que quiere, tienen en cuenta la opinión de los niños, si estos tienen espacios seguros para ellos en las calles. Valoran si hay mucho ruido en las calles, si hay fuentes para beber y si funcionan.
Y los resultados se muestran después también de forma muy participativa, a veces mesas informativas para ver prioridades de los vecinos.
El origen de la iniciativa fue un periodo de «efervescencia» con mucha actividad, aunque en 2019 cambió el gobierno de esa ciudad y muchos proyectos que se iban a implementar no se llevaron a cabo, y al año siguiente llegó la pandemia. Además otros problemas impidieron avanzar el proyecto como estaba previsto.
Pero eso no significa que desapareciera. Ahora, cinco años después, continúan trabajando seis barrios con distintos grados y formas de sacar adelante iniciativas. Todo este proceso les ha ayudado a obtener «aprendizajes potentes para asociaciones y para el proyecto».
Están satisfechos de haber salido «de la letanía del banco y la farola» que marcaba las reivindicaciones vecinales para plantear proyectos más profundos y completos para mejorar los barrios. Además, juntos han logrado que salgan adelante iniciativas que no lo habían hecho cuando las proponían sólo las asociaciones o las organizaciones ecologistas.
Otra de las cuestiones que les ha resultado más llamativas y motivadoras es que se han animado a participar tanto personas que habían desaparecido del mundo asociativo como otras que nunca se habían animado a hacerlo.
El resultado de los muestreos y la valoración de los mismos por parte de los implicados se traducen en actuaciones concretas, ya sean peticiones al Ayuntamiento o a intervenciones de los propios vecinos cuando es posible.
Parte del éxito de Barrios por el Clima, se debe a su ambiente no solo colaborativo, sino festivo, explica Rodrigo. Una parte de su misión es demandar y pedir, pero siempre hay tiempo para pararse a celebrar y ver que se cosechan resultados.
Hace un año consiguieron una fuente naturalizada con plantas y no cloro. Pidieron a los técnicos que explicaran a los asistentes lo importante que era. La jornada se organizó con canciones, decoración espacio y otros detalles decididos por los participantes.
También agradecieron al concejal su implicación. «hay que reconocer cuando lo hace bien, no solo decirle lo que no hace o no parece bien. Es importante mantener un diálogo honesto y sincero», explica el representante de Barrios por el Clima de Córdoba.
Este miércoles, compartirá toda la metodología que usa el proyecto para su implantación en Salamanca, dentro de un recorrido por otras ciudades de España en las que está calando la iniciativa.
En esta ciudad ya hay algunas asociaciones predispuestas a sumarse a la propuesta, como es el caso de ZOES, colectivo que ya ha demostrado desde hace años su sensibilidad ambiental. No en vano fue en este barrio en el primero en el que se inició la recogida selectiva de papel, de la mano de la asociación y el grupo de scouts.
Desde Ecologistas en Acción de Salamanca está puesta toda la ilusión en lograr que arranque el proyecto y ya cuenta con algunas manos comprometidas a intentarlo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.