

Secciones
Servicios
Destacamos
Hacía años que los vecinos reclamaban al Ayuntamiento de Salamanca «ponerse las pilas» con el arreglo del degradado solar del extremo final de Regato del Anís, pero ha llegado el día. Con el proyecto de demolición de varias viviendas y naves, uno de los últimos reductos de la Salamanca de calles sin asfaltar arranca el viaje hacia un cambio sustancial. Afectará en concreto a un solar visible desde la avenida de Salamanca que deja ver un solar del barrio Blanco que ofrece una imagen degradada y que se va a convertir en una nueva calle y un bulevar ajardinado.
El proyecto ya está presupuestado y sobre la mesa y acaba de salir a licitación como parte de un paquete de tres obras de urbanización. Al coste de las demoliciones, 212.000 euros, habrá que sumar 998.176 euros en el proyecto hasta 1,3 millones con otros gastos, para la conversión de este enclave, que pasará de ser uno de los últimos solares sin urbanizar a rincón naturalizado, florido y agradable. El peaje a pagar, diez meses de obras por una actuación esperada desde hace décadas.
El proyecto correponde al ámbito de la unidad de actuación nº2 del P.E.R.I. de la Avenida de Salamanca, un proyecto de reparcelación pendiente desde hace 20 años que acaba de superar su último trámite urbanístico. El pasado mes de febrero se aprobaba definitivamente la segunda parte de plan de rehabilitación previsto para varias calles del barrio Blanco. Y la demolición es la primera parte de las actuaciones previstas.
En este solar de unos 2.700 m2 sobreviven casas bajas y dos naves con grandes cubiertas de uralita, que tendrán que ser retiradas por la presencia de amianto en el material. Las construcciones ocupan puntos perimetrales, con una gran área de solar en tierra que hace de 'plaza central'. Su disposición no corresponde ni de lejos con la prevista para la urbanización de la zona e incluso se ha 'borrado' una vía, la calle San Justino, trazada y que no aparece.
1 / 4
La zona se convertirá en un nuevo bulevar con más vegetación y zonas verdes, aceras más anchas y aparcamientos para coches para compensar la pérdida con las aceras en el colegio cercano.
El proyecto contempla urbanizar de nuevo la zona abriendo una nueva calle peatonal entre la calle río Jordán y la calle Regato del Anís, que tendrá seis metros de anchura, y que incluirá zonas verdes. Además, la calle Santa Rita y la transversal de río Jordán adoptarán un tratamiento que ampliará la anchura de la calle, de las aceras y del aparcamiento en línea. Se completará la actuación con nuevo alumbrado led, tuberías, saneamiento y drenajes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.