Borrar
Las noticias imprescindibles de Salamanca este miércoles 9 de abril
El secretario autonómico de UPA, Aurelio González en el 10º Congreso Regional de UPA Castilla y León Ical
UPA reclama una norma de Agricultura y Ganadería Familiar
Somos Campo

UPA reclama una norma de Agricultura y Ganadería Familiar

  ·

La Opa centra sus retos en la lucha contra el cambio climático, la incorporación de jóvenes y la apuesta por la agricultura familiar

Somos Campo

Miércoles, 5 de marzo 2025, 09:34

El secretario general de UPA, Cristóbal Cano, ha reclamado «17 leyes regionales de Agricultura y Ganadería Familiar, a semejanza de la que ya se encuentra en exposición pública a nivel nacional, con el fin de defender a las explotaciones familiares«. Por su parte, la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, ha respondido que esas pretensiones ya se recogen en la ley Agraria de la Comunidad Autónoma. De hecho, durante su participación en el Congreso Regional de la formación agraria, ha destacado que la ley agraria autonómica «ya contempla algunas definiciones que han sido objeto y mencionadas en este proyecto de ley a nivel nacional y toma algunas normativas como referencia, y una es precisamente el concepto de agricultor familiar y profesional».

«Desde Castilla y León apostamos, en base a las dimensiones y las características de nuestras explotaciones, por defender a aquellos agricultores profesionales que trabajan para su agricultura, que ese es su modo de vida y eso es algo que compartimos con todas las organizaciones profesionales agrarias», apuntó González Corral, quien insistió en que esta cuestión «ya está regulada y recogida en la ley, tomada como referencia expresamente a la ley Agraria de Castilla y León».

Cristóbal Cano se ha referido también a otros temas claves para la organización, en el que fue su primer acto tras ser elegido como secretario general de UPA Federal, que «tiene que seguir siendo una herramienta útil para el conjunto del sector, una organización necesaria y en estos momentos más que nunca, cuando está entera de juicio, el futuro de las explotaciones familiares, que es el modelo que vertebra el territorio que además de producir alimentos sanos, seguros, sostenibles y a precios razonables para el consumidor». En esta línea, ha incidido en que eso es la soberanía alimentaria, que redunda en muchos más beneficios para la sociedad. Al final, mantenemos vivo el medio rural, vertebramos el territorio, gestionamos el paisaje, somos parte, en primera persona, de ese entorno que a todos nos gusta que esté cuidado, a la vez que generamos alimentos suficientes, seguros, y con los máximos estándares de calidad», comentó.

Retos

Igualmente, ha mencionado los retos a los que se enfrenta el sector, entre los que destacó la lucha contra el cambio climático, reforzar la Ley de Cadena Alimentaria para «proteger a los eslabones más débiles de la cadena: agricultores, ganaderos y los consumidores», así como la incorporación de jóvenes. Por último, ha reflexionado sobre el nuevo reparto de la PAC, para el que apostó por «conseguir un marco presupuestario mayor», en el que toma gran relevancia su reparto entre cada miembro». En este punto, ha explicado que ya hay avanzadas medidas que «discriminan positivamente las explotaciones familiares» y que se seguirán potenciando, como son el «pago redistributivo, las ayudas asociadas y los límites para que las «grandísimas explotaciones no sean un sumidero de ayudas», así como los «nuevos modelos de fondos de inversión, grandes corporaciones que en muchísimos casos ni siquiera tributan en España». Al respecto, ha añadido que «la agricultura familiar, otro de los parabienes que tiene, es que la economía que genera se queda en el entorno, en la comarca. El que invierte en modernizar la explotación lo hace con empresas del entorno. Esos beneficios económicos se quedan también en las comarcas rurales y estas grandes corporaciones, además de esquilmar los recursos, el suelo, el agua, los insumos, utilizan recursos económicos que no revierten en el medio rural».

Explotaciones familiares

Por su parte, el secretario regional de UPA, que repetirá en el cargo, Aurelio González, ha apelado al «papel necesario» de las explotaciones familiares agrarias, que significan el 90 por ciento de todas las que existen en Castilla y León, es decir, «aquellas de la que vive una o varias familias y de la que viven dignamente».

Al respecto, ha anunciado trabajo desde UPA «para que los políticos nacionales y sobre todo europeos se conciencien, den un paso adelante y empiecen a defender de verdad lo que es la agricultura y la ganadería familiar, las explotaciones pegadas al terreno, las que habitan los pueblos y los mantienen abiertos, colaboran con el medio ambiente...» La segunda reivindicación de este Congreso ha indicado que es el «grave problema de precios y costes», además de la fauna salvaje. En conjunto, les han llevado a movilizaciones continuas, en colaboración con Asaja y COAG.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy UPA reclama una norma de Agricultura y Ganadería Familiar

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email