

Secciones
Servicios
Destacamos
Somos Campo
Lunes, 3 de marzo 2025, 18:04
Impulsar prácticas que ayuden a mejorar la calidad de los suelos agrícolas mediante la fijación de Carbono, es el reto que se marca el proyecto de investigación europeo LILA4SOILS, en el que participa la Junta de Castilla y León. En esta iniciativa se dan cita instituciones públicas y centros tecnológicos de Portugal, Francia, Italia, Grecia e Israel. El trabajo se basa en los denominados ‘Living Labs’ o ‘laboratorios vivos’, estructuras colaborativas que implican a socios interesados en el diseño, monitoreo y evaluación de prácticas y tecnologías en contextos reales, con el objetivo de mejorar su eficacia y facilitar su aplicación en caso de demostrarse válidas.
En concreto, LILAS4SOILS prevé la creación de cinco de estos 'Living Labs’ entre los países participantes, los cuáles se dedicarán al seguimiento y verificación de parámetros de salud del suelo, incluyendo el carbono orgánico, como resultado de las diferentes intervenciones realizadas en las explotaciones agrícolas colaboradoras.
Uno de estos cinco laboratorios es IBERSOILL, que tendrá un carácter transfronterizo entre España y Portugal y será gestionado de forma conjunta por ITACyL y Food4Sustainability, en colaboración con el Instituto Nacional de Investigação Agrária e Veterinária (INIAV), la Unión Regional de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla y León (URCACyL), EIT Food South y la Comunidade Intermunicipal da Beira Baixa.
Medio centenar de personas se dieron cita en el acto de presentación de IBERSOILL, entre los que se encontraban productores, investigadores, representantes de la industria, autoridades y miembros de la sociedad civil de ambos países, para debatir acerca de la definición de la misión, visión y objetivos del ‘Living Lab’, así como de las posibles prácticas de agricultura de carbono.
El fin de este proyecto es fomentar prácticas que favorezcan la fijación de carbono en el suelo para generar beneficios tanto ambientales como económicos, a través de la colaboración entre los diversos actores. LILAS4SOILS es un proyecto financiado por la Unión Europea a través del programa Horizonte Europa ‘La Misión de Suelos’.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.