Borrar
Las marcas de calidad reivindican la legumbre, cuyo consumo no alcanza ni la mitad de lo aconsejado
Somos Campo

Las marcas de calidad reivindican la legumbre, cuyo consumo no alcanza ni la mitad de lo aconsejado

Los efectos del cambio climático y la restricción de uso de fitosanitarios centran los problemas de los productores

Jueves, 20 de febrero 2025, 22:04

Potenciar el consumo de legumbres de calidad convirtiéndolas en un producto atractivo, es una de las reivindicaciones que se platean las Indicaciones Geográficas Protegidas que se asientan en la región.

Así lo traslada Nicolás Armenteros, director técnico de Legumbres de Calidad (Lenteja de la Armuña, el Garbanzo de Fuentesaúco y el de Pedrosillo, y Judías de El Barco de Ávila), quien incide en que hay que «seguir avanzado» en esta labor, ya que ahora mismo su consumo no llega a la mitad de lo recomendado. «Cada vez, se habla más de ello, no llegamos al 50% de lo recomendado. Nos situamos en menos de 3,5 kilos por persona y año, debemos situarnos entre 7 y 9 kilogramos para que sea una ingesta saludable», incide el experto. Al respecto, considera que es necesario trabajar para su puesta en valor, centrando el foco en la legumbre de calidad con un producto «fino, sabroso y con sabor auténtico, que está muy lejos de aquellas propuestas estándar que producen muchas toneladas».

En esta línea, Armenteros insiste también en la «complejidad» de vender la legumbre de calidad, argumentando que «cuesta mucho que los consumidores se lo tomen como un producto gourmet porque venimos de décadas donde se veía como una forma de alimentar a la masa en la posguerra». Precisa que, en el momento actual, «la realidad es otra» con el trabajo de las marcas de calidad que garantizan que se cumple un reglamento, unas pautas importantes de calidad y que no proceden de la importación. «Nuestra lucha se centra en ser visibles y hacer ver al consumidor que merece la pena este consumo, que es el ingrediente más barato que tiene cualquier cocina, pero sobre todo un imprescindible de la cocina mediterránea», recalca.

Cosechas

En lo que se refiere a las cosechas, Armenteros alude a las «dificultades» que han generado los efectos del cambio climático. «Hay diversas influencias que provocan daños como el estrés hídrico en la época próxima al fin del ciclo de lentejas o garbanzos, o las olas de calor en las judías que hacen que algunas flores no cuajen por las temperaturas extremas», indica.

A ello, se une «el problema añadido» de las prácticas sanitarias, con las prohibiciones a nivel europeo del uso de productos fitosanitarios. Una situación que dificulta el control de plagas, enfermedades y malas hierbas. «Nuestra competencia, las legumbres que llegan de América, no está obligada a cumplir los tratamientos, tiene más manga ancha. Aquí no están permitidas, pero nos lo comemos en las que vienen de fuera. Es una contradicción», lamenta.

Castilla y León es referente en el cultivo de leguminosas con el 40% de la superficie de España por lo que surte a buena parte del país. En total, la producción de legumbre de calidad se sitúa en más de 1.300 toneladas anuales obtenidas en más de 7.100 hectáreas, de las que el 70% corresponde a la IGP Lenteja de Tierra de Campos. La región cuenta con variedades autóctonas amparadas por cinco Indicaciones Geográficas Protegidas: Judías del Barco de Ávila, Alubia de la Bañeza de León, Lenteja de la Armuña, Lenteja de Tierra de Campos y Garbanzo de Fuentesaúco. Además, hay tres marcas de garantía: Garbanzo de Pedrosillo, Garbanzo de Valseca y Judión de la Granja, esta última podría convertirse en breve en IGP.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

salamancahoy Las marcas de calidad reivindican la legumbre, cuyo consumo no alcanza ni la mitad de lo aconsejado

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a SALAMANCAHOY!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en SALAMANCAHOY.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email